• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 5 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La protesta opositora en Venezuela se pierde en un laberinto

por Redacción Web
27/11/2019
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

A casi 10 días de haberse realizado una importante manifestación contra el régimen de Nicolás Maduro, los llamados a protesta en las calles hechos por el presidente de la Asamblea Nacional y líder de la oposición, Juan Guaidó, no han sido atendidos por la mayoría de sus seguidores, como ocurrió este lunes.

Según la encuestadora Delphos, el apoyo al líder político opositor se desvaneció 20%, pues pasó de 65% en enero a 45% en la actualidad.

Félix Seijas, director de la firma, explicó que esta situación se debe a que los venezolanos aún no tienen clara la estrategia del opositor.

“Uno de los problemas que hay en este momento para reactivar las manifestaciones es que las personas están confundidas”, apuntó.

Seijas destacó que las ciudadanía viene de confiar en la idea que se generó a principios de enero, cuando Guaidó señaló que el cambio de gobierno ocurriría por la vía rápida.

Aunado a ello, agregó Seijas, el mes de diciembre está cerca y la mayoría de los venezolanos aprovechan esta temporada del año para intentar desligarse de las preocupaciones.

Sin embargo, aunque la gente no responda concretamente a los llamados hechos por Guaidó, en Venezuela ocurren casi a diario pequeñas manifestaciones con fines sociales por la falta de agua, luz, gas o medicinas.

Lea también

Organización, resistencia y fecha electoral | Por: Edward Rodríguez

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

05/07/2025
Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

Cruz Roja alerta de que la actual ola de calor e incendios en Europa es «solo el comienzo»

04/07/2025
Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

Terapeutas de cuatro patas en España para menores con conductas autolesivas y suicidas

04/07/2025
Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

Gloria Trevi une a «miles de almas» en Madrid en un canto al amor, la igualdad y la música

04/07/2025

En este momento, las enfermeras y maestros encabezan protestas por demandas salariales. También para exigir mejoras en el servicio educativo y sanitario. Así como para la dotación de los centros de salud y colegios.

 

Configurar la estrategia

 

El reto de la oposición entonces es convertir y coordinar estas protestas con el fin político.

“El deseo de protestar todavía está presente. El asunto es por qué, para qué y cómo encaja en todo el proceso que involucra el llegar al objetivo final. El inicio de una transición”, sostuvo Seijas.

El también analista y presidente de la firma Datanálisis, Luis Vicente León, aseguró que hay una pérdida de movilización en las calles porque no hay expectativas de que con ellas pueda ocurrir el cambio político.

En su opinión, la oposición debe trabajar en su estrategia que, señaló, debe incluir también la vía negociada.

La protesta política puede volver a reactivarse. Pero para ello, sostienen los analistas, la oposición debe configurar, reorganizar y reestructurar su estrategia a mediano y largo plazo.

“Si se le da un sentido concreto a la protesta, si a la gente se le alumbra el camino y se le dice dónde está y hacia dónde va, sin lugar a dudas se puede porque la molestia está allí. La energía todavía está allí”, dijo Seijas.

En opinión de León, la oposición necesita reconstruir la esperanza, y la percepción que tiene el país sobre el costo y el beneficio de la protesta.

En su lado más negativo, la protesta puede implicar detenciones, lesiones o incluso la muerte. Pero para que se asuma este riesgo, el ciudadano debe sentir que su presencia en las calles traerá algún beneficio a su lucha, explican los analistas.

Tags: OposiciónProtestasVenezuela
Siguiente
El drama de los niños de la crisis: “Mamá, tengo hambre”

El drama de los niños de la crisis: “Mamá, tengo hambre”

Publicidad

Última hora

Transformación Educativa Venezuela 2030 | Integrando Neuropedagogia, humanismo y corresponsabilidad

Consultorio para el Alma | Cómo guiar | Por: Jose Rojas

Abren paso en dos vías del municipio Boconó 

Por las lluvias: 15 familias sin electricidad en Boconó 

Avanzada Progresista presentó a sus candidatos para las elecciones municipales del 27 de julio

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales