• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 19 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La propuesta de la Asamblea Nacional para las elecciones incluye «27 fechas» planteadas

por Agencia EFE
28/02/2024
Reading Time: 2 mins read
El presidente de la Asamblea Nacional (AN/Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, habla este miércoles en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

El presidente de la Asamblea Nacional (AN/Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez, habla este miércoles en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 28 feb (EFE).- El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, informó este miércoles que la propuesta de calendario electoral firmada hoy por varios sectores políticos, religiosos, empresariales y sociales del país, contiene «27 fechas», planteadas por estos grupos, que abarcan desde la última semana de marzo hasta diciembre, como una forma de «provocación para seguir la discusión».

«Hemos decidido incorporar todas las fechas propuestas por todos los factores que participaron en esta ronda de diálogo y esto es una provocación a ustedes, a nosotros, una provocación para seguir la discusión», dijo el parlamentario antes de la firma del documento por parte de los principales líderes de las organizaciones y gremios que formaron parte de la consulta realizada en el último mes.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN/Parlamento) de Venezuela, Jorge Rodríguez (c-d), habla este miércoles en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Aseguró que, una vez entregado el documento al Consejo Nacional Electoral (CNE) para su consideración, la Asamblea Nacional mantendrá la discusión para seguir «buscando la confluencia de una determinada fecha que sea también una propuesta al CNE», sin explicar si se discutirá, posteriormente, el día que el ente comicial determine para la celebración de los comicios.

Indicó que el documento firmado por el 97 % de los partidos políticos y demás organizaciones de distinta índole será entregado al Poder Electoral el próximo viernes e incluye «27 fechas».

Rodríguez detalló que el documento recoge las propuestas recibidas en el marco de tres aspectos fundamentales, los «principios generales» que deben regir los comicios, las «garantías electorales para todos» y el cronograma electoral.

Recordó que la propuesta fue el resultado de 150 reuniones agrupadas en nueve grandes rondas de diálogo celebradas durante cuatro semanas, y en las que se recibieron alrededor de 200 planteamientos condensados en el documento final.

El parlamentario indicó que otra de las decisiones acordadas en este proceso es que este conglomerado que participó en la discusión del cronograma electoral, se convierta en «un gran espacio de intercambio» que no desaparezca y que mantenga discusiones en torno a temas económicos y «amenazas, oportunidades y desafíos» de Venezuela.

 

 

 

 

 

 

Lea también

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

19/10/2025
Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

19/10/2025
Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

19/10/2025
¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

19/10/2025

 

.

Tags: calendario electoralDestacadoEleccionesPolítica
Siguiente
Francia, a un paso de ser el primer país que inscribe el aborto en la Constitución

Francia, a un paso de ser el primer país que inscribe el aborto en la Constitución

Publicidad

Última hora

Antonio José Abreu Godoy: maestro de maestros y notable músico trujillano | Por Betty Araujo G.

Relato de un sentimiento nacional hecho santo | Por Pedro Frailán

Cuando Don Mario entró a la Academia, acompañado de El Conquistador Español |  Por Oswaldo Manrique

¡Tenemos Santo! Venezuela tiene su propio referente moral nacido de la nobleza de Trujillo, nuestro San José Gregorio Hernández

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales