• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La producción de café de Colombia supera su meta anual y llegará a 13 millones de sacos

por Agencia EFE
24/09/2024
Reading Time: 3 mins read
El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, habla durante una rueda de prensa este martes en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón, habla durante una rueda de prensa este martes en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 24 sep (EFE).- Colombia superó su meta de producción de café que este año será cercana a los 13 millones de sacos de 60 kilos, a pesar de las variaciones climáticas que afectan a los cultivos, aseguró este martes el gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón.

«En los últimos 12 meses ya rompimos la barrera de la producción de los 12 millones de sacos, llegamos a 12,53 millones de sacos (…) La meta ya la cumplimos y, sin tener un pronóstico de cosecha del segundo semestre, estaríamos cercanos a los 13 millones de sacos este año», manifestó Bahamón en una rueda de prensa en Bogotá.

El dirigente gremial señaló que eso ha sido posible por las inversiones que la FNC, con el apoyo del Gobierno, ha hecho en fertilización y por la renovación de los cafetales «para tener una mayor productividad por hectárea».

Colombia tiene 842.000 hectáreas sembradas de café, de las cuales 72.000 fueron renovadas en 2023 y para este año la FNC tiene la «meta ambiciosa» de renovación de otras 100.000 hectáreas, agregó.

Esos programas han permitido a los caficultores colombianos enfrentar los efectos del cambio climático, indicó Bahamón durante la presentación de la feria de cafés especiales que se celebrará del 2 al 5 de octubre próximo en Bogotá.

«Los patrones de conducta climatológica ya no son tan marcados como antes», dijo el dirigente gremial, quien añadió que los cultivadores de café no son ajenos a esos fenómenos.

En ese sentido, señaló que en enero y febrero de este año, por el fenómeno de El Niño, el país vivió una escasez de lluvias y una mayor intensidad luminosa que provocó una florescencia inusual que «32 semanas después podría expresarse en producción en el segundo semestre».

Según Bahamón, los avances científicos del Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé) «han venido preparando nuestra caficultura para que tenga una plantación más resistente, más resiliente a estos fenómenos climatológicos».

El gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), Germán Bahamón (i), y el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López, posan durante una rueda de prensa este martes en Bogotá (Colombia). EFE/ Carlos Ortega

 

Feria de cafés especiales

Sobre la feria Cafés de Colombia Expo 2024, Bahamón señaló que contará con la participación de 155 expositores de todas las regiones del país que producen granos especiales, de gran calidad, lo que pone de manifiesto la gran diversidad de los cafetales del país, según la zona geográfica en la que se encuentren.

«Cafés de Colombia Expo 2024 es una plataforma fundamental para destacar la excelencia de nuestro café y el compromiso de nuestros caficultores. Este evento no solo es una vitrina para las variedades y calidades que posicionan a Colombia como líder mundial, sino también un espacio para compartir conocimientos y experiencias», indicó.

Con esta feria, que se llevará a cabo en el centro de exposiciones Corferias, de Bogotá, se busca también incentivar el consumo de café de mejor calidad en Colombia y se hará una subasta para conectar a los caficultores del país con los compradores más importantes a nivel nacional e internacional.

Lea también

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

12/08/2025
Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

12/08/2025
Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

Zelenski reitera que no se pueden tomar decisiones sobre la guerra sin Ucrania y sin la UE

12/08/2025
Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

Florida sigue arrestando a inmigrantes bajo polémica ley pese a orden del Supremo de EEUU

12/08/2025

Además incluirá el XVIII Campeonato Nacional de Barismo, donde serán escogidos los mejores en esta técnica para representar al país en campeonatos internacionales, y el II Campeonato Colombiano de Tostadores, «donde los competidores serán evaluados por la calidad del café verde y el desarrollo de un perfil de tostado que maximice las características deseables del café».

«Cafés de Colombia Expo 2024 es un escenario donde la tradición se encuentra con la innovación, generando alianzas estratégicas que impulsan el crecimiento económico y la proyección internacional de nuestro café», manifestó por su parte el presidente ejecutivo de Corferias, Andrés López Valderrama.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: CaféColombia
Siguiente
Argentina prepara cortes «voluntarios» de energía para empresas durante el verano

Argentina prepara cortes "voluntarios" de energía para empresas durante el verano

Publicidad

Última hora

Consejos Comunales del circuito comunal Agua Clara inician plan vacacional 2025

Tras elecciones municipales PCV cuenta con cuatro concejales en el estado Trujillo

Activista Martha Lía Grajales fue trasladada al centro de reclusión INOF

Yulimar Rojas reaparecerá en el III Meeting Internacional Meliz Sport de Guadalajara

Netanyahu rechaza la opción de un acuerdo parcial con Hamás

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales