• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 15 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La producción de café de Colombia cayó un 21 % en mayo por lluvias

por Agencia EFE
24/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo de una plántula de cafe, el 16 de febrero de 2023, en Bello (Colombia). EFE/ Luis Eduardo Noriega A.

Fotografía de archivo de una plántula de cafe, el 16 de febrero de 2023, en Bello (Colombia). EFE/ Luis Eduardo Noriega A.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Bogotá, 24 jun (EFE).- Colombia produjo en mayo 806.000 sacos de 60 kilogramos de café, una caída del 21 % con respecto a los 1.017.000 sacos registrados en el quinto mes de 2022, informaron este jueves fuentes del sector.

Aunque la producción de mayo es superior a la de abril, la caída respecto al año anterior, señaló este sábado la Federación Nacional de Cafeteros (FNC) en un comunicado, sigue debiéndose a las lluvias.

«El comportamiento de los valores acumulados en los últimos 12 meses para las variables climáticas que afectan la producción de café no ha sido favorable para los procesos de floración y llenado de grano en la zona cafetera del país», justificó la FNC.

A eso se le sumó una «nubosidad en el territorio» que redujo la luz solar y que la temperatura media tuvo una disminución, «lo cual aumenta el número de días requeridos para completar los procesos de formación y maduración del fruto».

La FNC señaló además que Colombia, mayor productor mundial de café arábigo suave lavado, produjo 4,06 millones de sacos en lo que va de 2023, lo que supuso una disminución del 9 % frente a los 4,47 millones de sacos del mismo periodo del año pasado.

Igualmente, en los últimos 12 meses la producción cayó un 14 %, a 10,6 millones de sacos cuando en el mismo periodo anterior había sumado casi 12,4 millones de sacos.

SUBEN LAS EXPORTACIONES

La FNC, sin embargo, celebró una subida en las exportaciones, que crecieron un 22 % y en el consumo interno que subió un 5 %.

«Al cierre de mayo, los colombianos no solo han mantenido el consumo interno de café, sino que respecto al año anterior aumentó en 8.000 sacos equivalentes de 60 kilogramos de café verde, pasando de consumir 163.000 sacos a 171.000, a pesar de la inflación», reza el comunicado.

Así, en mayo se exportaron 185.000 sacos de café, un crecimiento del 22 % respecto a los 152.000 sacos exportados en mayo de 2022.

Entre tanto, «las exportaciones totales en el mes de mayo llegaron a los 846.000 sacos y en los últimos 12 meses superaron los 10,7 millones de sacos».

 

 

 

 

 

Lea también

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

15/09/2025
Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

15/09/2025
Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

15/09/2025
Maduro pide reestructurar el cuerpo técnico de la Vinotinto tras la derrota ante Colombia

Maduro dice que Venezuela tendrá su propia IA y se darán clases sobre el tema en escuelas

15/09/2025

 

.

Tags: CaféeconomíaExportación
Siguiente
La rebelión de los Wagner, el mayor desafío a Putin en más de 23 años en el poder

La rebelión de los Wagner, el mayor desafío a Putin en más de 23 años en el poder

Publicidad

Última hora

ONG venezolana pide a España su «influencia» para la liberación de los presos políticos

Con más de 162 mil estudiantes inició el año escolar en el estado Trujillo

Venezuela enfrenta caída del 47% de las remesas, mientras crece el envío de dinero al exterior

Cicpc detuvo a dos hombres por grabar intimidad con una mujer y extorsionarla

Periodista Rory Branker fue localizado en Zona 7 tras 206 días desaparecido

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales