• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La Policía de Nueva York desmantela una protesta de inmigrantes venezolanos

por Agencia EFE
02/02/2023
Reading Time: 2 mins read
Agentes de policía revisan los documentos de una persona hoy frente a la entrada del hotel Watson en Nueva York, totalmente despejada de los inmigrantes venezolanos. EFE/Ruth E. Hernández

Agentes de policía revisan los documentos de una persona hoy frente a la entrada del hotel Watson en Nueva York, totalmente despejada de los inmigrantes venezolanos. EFE/Ruth E. Hernández

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Nueva York, 2 feb (EFE).- La Policía de Nueva York desalojó en las últimas horas un «campamento» de inmigrantes, casi todos venezolanos, que durante tres días protestaron durmiendo en la acera del hotel que les servía de albergue y del que fueron desalojados a lo largo del fin de semana para ser reubicados en un nuevo refugio lejos del centro.

Los inmigrantes, todos hombres que habían llegado solos, se vieron obligados a recoger sus pertenencias y dejar la acera por orden de la Policía, que dos días antes los obligó a quitar las casetas de campaña en las que dormían algunos y que los protegían del frío invernal.

Hoy ya no quedaban en el lugar maletas, cobijas, ropa, sillas ni la mesa con café caliente y refrigerios que les prestaban grupos de apoyo. En su lugar, hay barricadas y varios policías que custodian el lugar en la calle 57, entre las avenidas 9 y 10 del bajo Manhattan, no muy lejos del famoso Carnegie Hall.

Tras ser desalojados, trabajadores de la ciudad comenzaron de inmediato a limpiar la acera, donde quedaban residuos de comida.

El desalojo comenzó a las 21.00 hora local del miércoles (2.00 GMT del jueves): «Llegó la Policía, dos camiones de limpieza y unos hombres vestidos de verde (guardia nacional)», dijo a EFE Iván, que durmió los tres días en la acera.

Un hombre camina hoy frente a la entrada del hotel Watson en Nueva York, totalmente despejada de los inmigrantes venezolanos. EFE/Ruth E. Hernández

«La Policía se nos acercó mucho y nos pidió que nos retiraramos. Recogimos nuestras maletas, nuestras pertenencias. Es lo único que tenemos», afirmó.

Lea también

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

13/05/2025
Trump anuncia que Arabia Saudí invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos

Trump anuncia que Arabia Saudí invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos

13/05/2025
Miles de fieles recuerdan en Fátima a Francisco y oran por nuevo pontificado de León XIV

Miles de fieles recuerdan en Fátima a Francisco y oran por nuevo pontificado de León XIV

13/05/2025
Kim Kardashian acepta las excusas de uno de sus atracadores, pero eso no borra su trauma

Kim Kardashian acepta las excusas de uno de sus atracadores, pero eso no borra su trauma

13/05/2025

De acuerdo con el inmigrante, unos 15 de sus compañeros tomaron el autobús provisto por la ciudad donde fueron trasladados al terminal de cruceros en Brooklyn, que durante varios meses servirá de albergue temporal para 1.000 hombres solteros.

El desalojo se produjo horas antes de que llegue a Nueva York una ola de frío extremo que dejará los termómetros por debajo de -10 grados centígrados.

Los inmigrantes dormían en la acera en protesta porque, alegaron, en el terminal no había calefacción, no contaba con suficientes baños y para bañarse había que cruzar la calle, además de que es un lugar alejado de la ciudad.

El alcalde Eric Adams llegó a poner en duda de que los que dormían en la acera fueran realmente inmigrantes, parte de la ola de 43.000 que han llegado a Nueva York en los últimos ocho meses.

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: Crisis migratoriaMigrantesNY
Siguiente
‘Supermán’ López, campeón nacional de la contrarreloj en Colombia

'Supermán' López, campeón nacional de la contrarreloj en Colombia

Publicidad

Última hora

El nuevo Gobierno canadiense del primer ministro, Mark Carney, toma posesión en Ottawa

Giro de Italia | Van Uden se luce en la fiesta de los velocistas y Pedersen sigue de rosa

Ancelotti: “Brasil es un reto importante, pero quiero acabar bien en el Real Madrid”

Trump anuncia que Arabia Saudí invertirá 600.000 millones de dólares en Estados Unidos

Miles de fieles recuerdan en Fátima a Francisco y oran por nuevo pontificado de León XIV

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales