• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 14 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Pobreza | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
21/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Eduardo Fernández

Hoy, el desafío de reducir drásticamente el nivel de pobreza y de pobreza extrema ocupa el primer lugar en la agenda de las preocupaciones nacionales.

Venezuela está viviendo, desde hace unos cuantos años, un espectacular proceso de empobrecimiento de su población. Entre 1980 y el año 2000 la pobreza se duplicó y la pobreza extrema se triplicó. El proceso en lugar de revertirse con el advenimiento de la llamada Revolución Bolivariana se incrementó de manera escandalosa. Hoy, el desafío de reducir drásticamente el nivel de pobreza y de pobreza extrema ocupa el primer lugar en la agenda de las preocupaciones nacionales.

El tema de la pobreza no solo es una cuestión de injusticia social y un problema para la conciencia moral del país. Se trata también de un problema económico. La economía funciona sobre la base de la ley de la oferta y la demanda.

En donde prevalece la pobreza no hay demanda y por tanto no puede progresar la economía. Pero, además, la pobreza es un problema que afecta la situación política. No puede haber estabilidad democrática, ni de ninguna otra naturaleza, en donde prevalece la pobreza. Fue la pobreza la que provocó el desmoronamiento de la monarquía absoluta en Europa y particularmente en Francia. La famosa frase atribuida a la Reina María Antonieta lo dice todo: -Sino tienen pan, que coman tortas-. Fue la pobreza la que se llevó en Venezuela a la democracia y a sus instituciones.

-A un pueblo que tiene hambre no se le puede pedir que se inmole en la defensa de la democracia-. Tampoco se le puede pedir que se inmole en la defensa de la Revolución.

Enfrentar y superar el problema de la pobreza en nuestro país debe ser una prioridad en la agenda del gran Consenso Nacional que estamos promoviendo desde hace unos cuantos años. Superar la pobreza supone, entre otras cosas: cambiar al gobierno, reactivar la economía, generar empleo y mejorar la educación.

Seguiremos conversando.

 

Eduardo Fernández

@EFernandezVE

X: @ifedecve

Instagram: @Ifedecvenezuela

Lea también

LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

UN MUNDO PLÁSTICO | Por: Francisco González Cruz

13/08/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025

Facebook: @ifedecVZLA

 

 

 

 

 

Siguiente
¿ES ECOLÓGICO EL CULTIVO DEL CAFETO? | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La amistad como templo. Tributo a un amigo | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Última hora

Colombia despidió a Miguel Uribe Turbay en una plaza de Bolívar silenciada por el luto

Trujillo | Alcaldía de Sucre continúa con mantenimiento de vialidad y servicios públicos en las parroquias

El Congreso de Colombia pide justicia y reconciliación en despedida a senador Uribe Turbay

OVP considera como «grilletes invisibles» la excarcelación de Martha Grajales

Zelenski dice que espera un alto al fuego de la reunión Trump-Putin del viernes en Alaska

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales