• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 7 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Pobreza | Por: Eduardo Fernández

por Eduardo Fernández
21/03/2024
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por: Eduardo Fernández

Hoy, el desafío de reducir drásticamente el nivel de pobreza y de pobreza extrema ocupa el primer lugar en la agenda de las preocupaciones nacionales.

Venezuela está viviendo, desde hace unos cuantos años, un espectacular proceso de empobrecimiento de su población. Entre 1980 y el año 2000 la pobreza se duplicó y la pobreza extrema se triplicó. El proceso en lugar de revertirse con el advenimiento de la llamada Revolución Bolivariana se incrementó de manera escandalosa. Hoy, el desafío de reducir drásticamente el nivel de pobreza y de pobreza extrema ocupa el primer lugar en la agenda de las preocupaciones nacionales.

El tema de la pobreza no solo es una cuestión de injusticia social y un problema para la conciencia moral del país. Se trata también de un problema económico. La economía funciona sobre la base de la ley de la oferta y la demanda.

En donde prevalece la pobreza no hay demanda y por tanto no puede progresar la economía. Pero, además, la pobreza es un problema que afecta la situación política. No puede haber estabilidad democrática, ni de ninguna otra naturaleza, en donde prevalece la pobreza. Fue la pobreza la que provocó el desmoronamiento de la monarquía absoluta en Europa y particularmente en Francia. La famosa frase atribuida a la Reina María Antonieta lo dice todo: -Sino tienen pan, que coman tortas-. Fue la pobreza la que se llevó en Venezuela a la democracia y a sus instituciones.

-A un pueblo que tiene hambre no se le puede pedir que se inmole en la defensa de la democracia-. Tampoco se le puede pedir que se inmole en la defensa de la Revolución.

Enfrentar y superar el problema de la pobreza en nuestro país debe ser una prioridad en la agenda del gran Consenso Nacional que estamos promoviendo desde hace unos cuantos años. Superar la pobreza supone, entre otras cosas: cambiar al gobierno, reactivar la economía, generar empleo y mejorar la educación.

Seguiremos conversando.

 

Eduardo Fernández

@EFernandezVE

X: @ifedecve

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

EL PROYECTO DE VIDA  |  Por: Antonio Pérez Esclarín

07/09/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025

Instagram: @Ifedecvenezuela

Facebook: @ifedecVZLA

 

 

 

 

 

Siguiente
¿ES ECOLÓGICO EL CULTIVO DEL CAFETO? | Por: Toribio Azuaje

Desde el conuco | La amistad como templo. Tributo a un amigo | Por: Toribio Azuaje

Publicidad

Última hora

Carlo Acutis ya es el primer santo milenial

Petro dice que alcaldes colombianos que irán a EEUU cometen delito al intentar suplantarlo

La provincia de Buenos Aires celebra con normalidad una elección clave en Argentina

Venezuela destruye una pista aérea clandestina presuntamente del «narcotráfico internacional»

Desde cerro Felipe. Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Etapa: Jaime Lusinchi. 1984-1989) | Por: Héctor Díaz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales