• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 13 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

La peregrinación de Santo Cristo de La Grita permitirá a venezolanos de todo el mundo participar

Por primera vez la peregrinación al Santo Cristo de La Grita no se desarrollará como se está acostumbrados, de manera presencial, la Diócesis convocó a hacerlo con fe y devoción de manera virtual @juditvalderrama

por Judith Valderrama
07/07/2020
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La Diócesis de San Cristóbal en conjunto con la Conferencia Episcopal Venezolana, programó la peregrinación del Santo Cristo de La Grita de manera  virtual y convocó a tachirenses  y venezolanos en todas partes del mundo a que participen, con la misma fe y entusiasmo de siempre y encomendando a Venezuela a través de su devoción.

Las peregrinaciones y concentraciones diversas que se realizan cada año durante el mes de agosto quedan suspendidas debido a la pandemia y las respectivas medidas de prevención que se deben seguir, así lo dio a conocer la Diócesis de San Cristóbal, dirigida por el obispo monseñor Mario Moronta.

“Para no perder la ocasión ni la motivación de todos, se ha organizado una “ peregrinación virtual ”, por medio de la cual todos podemos sentirnos partícipes tanto en la celebración como en la reafirmación de nuestra fe en el misterio del Cristo Redentor”.

Piden a quienes deseen y necesiten  participar en todo el mundo en la peregrinación que envíen o publiquen videos e imágenes con la bandera de  Venezuela y la imagen del Santo Cristo.

Por la pandemia y Venezuela

A partir del 5 de julio  comenzó la celebración del Santo Cristo y hasta el 6 de agosto se extenderá. Expone la iglesia en un comunicado de la Conferencia Episcopal Venezolana, que se tendrá la posibilidad por grupos de parroquias de motivar y conmemorar al Santo Cristo de La Grita, teniendo como finalidad el fortalecimiento de la fe y la petición de que libere al mundo de la pandemia y sus consecuencias, de igual llamaron a rogar por la iluminación de todos los venezolanos para enfrentar dignamente la crisis que golpea el país.

Misa privada por medios de comunicación

El 5 de agosto se celebrará la eucaristía de manera privada en la parroquia de Nuestra señora de los Ángeles de La Grita, en horas de la tarde.

Lea también

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

Los candidatos al comité ejecutivo de Fedecámaras llegaron al Táchira para escuchar a los asociados y fomentar la regionalización

08/05/2025
Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

Boconés es detenido por transportar droga en una muñeca y una corneta

07/05/2025
Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

Cuatro hombres y una mujer aspiran a la Gobernación del Táchira

29/04/2025
Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

Gobernación del Táchira fortalece el Motor Emprendedor a través de 127 créditos

28/04/2025

Esta celebración eucarística será transmitida por la radio y redes sociales. Al finalizar, previo acuerdo con las autoridades, planean una peregrinación-procesión por las calles de La Grita con el Santísimo Sacramento, de manera que las personas, desde sus casas, puedan contemplar y adorar al Señor Sacramentado.

El 6 de agosto, se tendrá la celebración privada de la eucaristía a primera hora del día, también transmitida por medios de comunicación. Al terminarla, la réplica del Santo Cristo de La Grita saldrá desde la aldea TADEA por las principales calles de La Grita, ese día mismo  día realizarán la consagración del Táchira al Santo Cristo de la Grita.

El Santo milagroso y su historia

Su historia comienza en 1610,  cuando debido al terremoto que destruyó la ciudad de La Grita, los Frailes Franciscanos se trasladaron a un campo llamado Tadea, entre el grupo iba un escultor que se distinguía más por su piedad y arte.

El artista era Fray Francisco, quien temeroso por los estragos del terremoto que redujo a polvo la población naciente, ofreció al cielo, hacer una imagen de Cristo crucificado para rendirle culto especial y consagrarle la nueva ciudad.

Tras su decisión tomó el  tronco de cedro y comenzó a realizar  la imagen hizo una figura humana, pero  no lograba conseguir el parecido con Cristo, algo desesperado oró pidiendo iluminación para su obra y cuenta la historia que un éxtasis profundo lo embargó y cuando volvió a sus sentidos en la madrugada oyó que golpeaban y esculpían su madera.

Al acercarse para observar una figura humana envuelta en una ráfaga de luz se alejó a través de la puerta, encandilando sus ojos. Relató a los frailes su experiencia y al amanecer, después de su oración de rutina fue a su taller y encontró la figura terminada.

Relata la historia que Fray Francisco lloró de placer y agradecimiento porque era la imagen que había ideado, pero que sus manos no pudieron esculpir. Atribuyó la obra a un Ángel, de acuerdo al relato que recoge el libro «El Táchira físico, político e Ilustrado del Dr. Emilio Constatino Guerrero».

Judith Valderrama

Siguiente
Alcaldía de San Cristóbal tiene un déficit financiero de Bs. 24.000 millones

Alcaldía de San Cristóbal tiene un déficit financiero de Bs. 24.000 millones

Publicidad

Última hora

Trujillo | Concejal Mauro Cañizalez exige la reapertura del Ambulatorio Rural de Santa Apolonia

Murió el expresidente José «Pepe» Mujica

El votar permitirá los cambios en las políticas públicas del Estado

Conflictos y desastres mantienen desplazadas a 83 millones de personas, una cifra récord

Invitan al 3er. aniversario y Romería Regional de San Benito de Palermo en Valera

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales