• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 9 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA PAZ COMO ACTITUD  DE VIDA | Por. Antonio Pérez Esclarín

por Antonio Pérez Esclarín
11/08/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Por. Antonio Pérez Esclarín (pesclarin@gmail.com)

         

Había una vez un rey que ofreció un gran premio al artista que lograra captar en una pintura la paz perfecta. Numerosos artistas presentaron sus cuadros en los que intentaron plasmar sus visiones de la paz. El rey, tras observar todas las pinturas, seleccionó dos que le habían impactado profundamente. La primera recogía la imagen de un lago muy tranquilo. En él se reflejaban las montañas plácidas y sobre ellas un cielo inmensamente azul con unos tenues brochazos de nubes blanquecinas. Ciertamente, la visión del cuadro producía paz y todos estaban seguros que esta pintura sería la ganadora. La segunda pintura ofrecía un paisaje de montañas abruptas y escabrosas, sobre las que un cielo enfurecido descargaba una colosal tormenta de rayos y truenos. De la montaña caía un torrente impetuoso.

La gente no entendía cómo el rey la había seleccionado como finalista. Mayor fue su asombro cuando, después de largas cavilaciones, el rey la eligió como ganadora.

-Observen bien el cuadro –les dijo el rey al explicar su decisión-. Detrás de la cascada hay un pequeño arbusto que crece en la grieta de la roca. En el arbusto hay un nido con un pajarito que descansa tranquilo a pesar de la tormenta y del fragor de la cascada. Paz no significa vivir sin problemas ni conflictos, llevar una vida sin luchas ni sufrimientos. Paz significa tener el corazón tranquilo en medio de las dificultades.

 

Sólo los que tienen el corazón en paz podrán ser sembradores de paz y contribuirán a gestar un país mejor en medio de tantas violencias, enfrentamientos, odios y tormentas .  La lucha por la paz  debe comenzar en el corazón de cada persona.  Ser pacífico o constructor de paz no implica adoptar posturas pasivas o dejarse derrotar por el pesimismo y los problemas, sino luchar por la verdad y la justicia, con métodos no violentos y con el corazón lleno de fuerza y esperanza.  En estos momentos, construir la paz exige que resplandezca la verdad   que  construimos con coraje cívico y una gran alegría y esperanza el pasado 28 de Julio, y que debemos defender sin violencia pero con determinación. Verdad que sigue siendo verdad aunque pretendan ocultarla por la fuerza,  la persecución y el engaño. Verdad que conocemos todos: El Gobierno, el poder electoral, el fiscal, la Corte Suprema de Justicia, los militares y policías, los chavistas, los maduristas,  los opositores, los  abstencionistas, y prácticamente  el mundo entero. Verdad tan evidente y tan comprobada que no va a ser posible ocultar por mucho que pretendan hacerlo, y que todos, si en verdad somos humanos y amamos a Venezuela, debemos defender. La oposición ha demostrado su verdad con actas y pruebas muy sólidas. ¿Dónde están las pruebas y las actas que sustentan la verdad del Gobierno? ¿Por qué si tienen dudas serias sobre los números que presenta la oposición no permiten una auditoría internacional e independiente con personas muy bien capacitadas y de reconocida moral?

“La  verdad  les hará libres”, nos dijo Jesús. Nos libera de la prepotencia, la ambición,  el odio y la violencia, y nos conduce al encuentro y la reconciliación.  Pero también es cierto que sólo los libres, es decir, que no están esclavizados por la mentira, la ambición, el egoísmo, el odio,  podrán ser verdaderos. No hay nada más detestable que la elocuencia de una persona que no dice la verdad.  Libre no es el que hace lo que quiere, sino el que hace lo que debe, el que se responsabiliza de sus actos y tiene el valor de aceptar la verdad aunque suponga su derrota. De ahí que la genuina libertad debe  transformarse en servicio, en liberación de toda estructura inhumana e injusta y de toda actitud que siembra el odio y pretende dominar y esclavizar. Sobre la mentira y el engaño no va a ser posible construir la convivencia ni la paz.

 

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

08/09/2025
¡VERICUETOS POLÍTICOS! | ¡EL TRIUNFO DEL MILEI ARGENTINO! | Por: Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | Por: Luis Aranguren Rivas

08/09/2025

@antonioperezesclarin 

www.antonioperezesclarin.com

 

 

 

 

 

Tags: Antonio Pérez Esclarín
Siguiente
El Padre Andrade, cuando La Puerta se cerró a la estupidez, 1980 / Por Oswaldo Manrique

El Padre Andrade, cuando La Puerta se cerró a la estupidez, 1980 / Por Oswaldo Manrique

Publicidad

Última hora

El regreso a clases pesa en el bolsillo

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

Iahula reactiva farmacia 24 horas para garantizar entrega de medicamentos e insumos

Se oficia novena dedicada a la conductora espiritual de Venezuela: La Virgen de Coromoto

Segundo chequeo médico confirma el excelente estado de salud de leones nacidos en Chorros de Milla

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales