• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 28 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA PASCUA DE RESURRECCIÓN | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
01/04/2024
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Francisco González Cruz

La pascua de resurrección es la alegría luego del abatimiento, la celebración de la vida sobre la muerte, del triunfo de la esperanza frente al desaliento. “La resurrección, en la concepción cristiana, no es la vuelta a la vida de un cadáver sino la realización exhaustiva de las capacidades del hombre cuerpo-alma. Es la realización de la utopía humana y la afloración del hombre revelado latente en el principio-esperanza”, nos dice Leonardo Boff en “Hablemos de la otra vida”.

La pascua es el festejo del paso de la muerte a la vida de Jesús, luego de su sacrificio por la redención de la humanidad de sus pecados. Es la festividad por la liberación del pecado y sus miserias. También por la expectativa de, una vez liberados, seguir los nuevos caminos del amor, la paz y la justicia.

A esta festividad se llega luego de un largo y complejo proceso de pensamiento y acción, de serena meditación y de duro trabajo, de silencio y de conversaciones, de eventos y palabras. Jesús predicó y actuó para ir despertando la conciencia de la gente sobre de la dignidad de cada hombre y de cada mujer frente al Estado, frente a los ritos religiosos y frente a la sociedad, a la economía y a todo lo demás. Predicó y actuó para, más allá de las autoridades formales religiosas y políticas, se tomara conciencia de la importancia de la bondad frente a toda forma de opresión.

Jesús cargó la cruz de nuestras miserias privadas y públicas y allí murió para perdonarlas y para indicar el camino de la verdad y la vida. Y en la Pascua se muestra luminoso para que todo pueda ser distinto, mejor, para que se desplieguen en toda su magnitud las inmensas potencialidades humanas. Para ello tiene el hombre el libre albedrío y la posibilidad de escoger, a su mejor saber y entender, el camino de la bondad y el camino del mal. También las posibilidades de rectificar, pedir perdón, ser perdonado, y seguir adelante por los caminos del bien o del mal.

Los creyentes en Cristo, que en Venezuela somos inmensa mayoría, profesamos en eso y en la proyección que tiene en nuestra historia de hoy. No en la mera recreación de un evento religioso del pasado, sino en la proyección espiritual que esos hechos tienen en nuestra situación de hoy. Una realidad de pecado que viola sistemáticamente nuestra dignidad como personas humanas, tanto por parte del Estado como de todos los que se solazan en el poder político, económico y social, para mantener unas condiciones que causan mucho sufrimiento a la inmensa mayoría de los venezolanos.

Por eso la lucha de aquí y hoy es una lucha espiritual. Va más allá de un cambio electoral, va a la necesidad de una transformación que ponga en el centro de la vida nacional el respeto a la dignidad de la persona humana, a la vida sobre la muerte, a la justicia frente al crimen, a la honestidad frente a la corrupción, al bien por sobre el mal.

La fe en la resurrección hay que tomarla en su plenitud, en su mensaje trascendente sobre el darse cuenta de las posibilidades del hombre cuando vive en libertad, para su realización y trascendencia. Nuestra fiesta de la pascua florida está próxima, pero hay que entender que este paso, esta pascua, no es un cambio menor, es una transformación profunda para construir la Venezuela posible.

Es posible porque los venezolanos guardamos la virtudes familiares y cívicas que deben manifestarse en esta hora decisiva. Las virtudes que se ven bien reflejadas en un José Gregorio Hernández, que por algo es la persona más conocida y querida en nuestro país.

Por eso la lucha es espiritual, porque representa las fortalezas de los venezolanos, lo mejor del alma nacional. La espiritualidad es el camino para descubrir el sentido profundo de la nacionalidad venezolana, que es la paz, la justicia, el bienestar. Hemos transitado un largo calvario, hemos cometido muchos pecados, los estamos purgando y tenemos el deber de lograr, en cada casa y en cada lugar, los objetivos de la liberación, para merecernos celebrar pronto la fiesta de la pascua de la resurrección.

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

Lea también

El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

Bolivia elige la democracia y una nueva etapa | Por: David Uzcátegui

28/10/2025
Capital Social | La definición de cultura organizacional es un buen tema de debate | Por: José María Rodríguez

Capital Social | La definición de cultura organizacional es un buen tema de debate | Por: José María Rodríguez

27/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¿Existe la “supremacía blanca”? | Por: Carolina Jaimes Branger

27/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | VENEZUELA TIERRA DE GRACIA…TIERRA BENDITA | Por: Conrado Pérez

27/10/2025

 

 

 

 

 

Siguiente
A VOTAR POR VENEZUELA |  César Pérez Vivas

EL DERECHO REVOLUCIONARIO | Por: César Pérez Vivas

Publicidad

Última hora

Bolivia elige la democracia y una nueva etapa | Por: David Uzcátegui

Venezuela propone suspender acuerdos sobre gas con Trinidad y Tobago

Venezuela valora que Lula se ofrezca como mediador entre Caracas y Washington

Venezuela advierte a Trinidad y Tobago que «no se equivoque» con violar soberanía nacional

Presidente interino de Perú inicia mandato con 45 % de aceptación y 42 % de desaprobación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales