• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 5 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Táchira

La pandemia ha incrementado la incidencia de cáncer de colon en la región

por Luzfrandy Contreras
17/08/2021
Reading Time: 1 mins read
Dennys Castro, gastroenterólogo del Centro de Control Gastrointestinal Luis Anderson

Dennys Castro, gastroenterólogo del Centro de Control Gastrointestinal Luis Anderson

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Luzfrandy Contreras/DLA.- Dennys Castro, gastroenterólogo perteneciente a la unidad de salud Centro de Control Gastrointestinal Luis Anderson de la ciudad de San Cristóbal, informó sobre el incremento que se ha diagnosticado en los últimos días por la presencia de cáncer de colon en el estado Táchira.

Tanto el cáncer de colon, como el cáncer gástrico, según los expertos, son producidos a través del impacto ambiental, y sobre todo por el proceso de tratado de la carne roja. Motivado a la pandemia la incidencia de cáncer de colon se ha diagnosticado con mayor frecuencia. Normalmente incide en pacientes mayores de 50 años de edad al igual que el cáncer gástrico.

«Estamos viendo más pacientes con cáncer de colon, que con cáncer de estómago, el cáncer de estómago sigue siendo predominante, nosotros mayormente a las personas mayores de 40 años le hacíamos anteriormente endoscopias, mientras hoy en día estamos atendiendo más casos de emergencia, por lo que estamos viendo más pacientes con síntomas pero de cáncer de colon», explicó Dennys Castro.

En Táchira según las cifras de estudio, el cáncer gástrico es el primero en registrarse, y además es inherente a toda la región andina, con la diferencia de que en este estado se realiza un programa de diagnóstico precoz.

Lea también

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

En el hospital de San Cristóbal pacientes pagan hasta por las enfermeras por falta de personal

23/09/2025
En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

En Táchira masifican biodiversidad y refuerzan ecosistemas con liberación de aves

19/09/2025
Táchira  | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

Táchira | Una Banda show que transciende generaciones en el municipio Junín

18/09/2025
Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

Rubio ya cuenta con un Consejo de Artesanos

18/09/2025
Tags: CáncerPandemiaSaludTáchira
Siguiente
Tres trujillanos a Nacional de Clavados Lara 2021

Tres trujillanos a Nacional de Clavados Lara 2021

Publicidad

Última hora

LA SANGRE QUE ARDE Y PALPITA | Por: Pedro Javier Fernándes Rodríguez

Boconó dice presente en la carrera Caracas Rock

4to. Encuentro de la Fundación Personajes de mi Pueblo. Fundador Licdo. César Tico Matheus | Por Argenis Rivas Aldana

Nuestro José Gregorio Hernández | Por Francisco A. Vásquez

En Valera vivió “Juan bolas de toro” | Por Alfredo Matheus 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales