• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿La pandemia de coronavirus fue creada intencionalmente?

por Ernesto Rodríguez
27/03/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Hay especulaciones que no tienen ninguna fundamentación pero algunas especulaciones podrían tener asidero en algunas evidencias.

A raíz de la pandemia de coronavirus algunas personas creen que ha podido ser creada artificialmente de manera intencionada. Hace unos días un familiar me citaba al escritor estadounidense Dean Koontz (nac. 1945) que en el año 1981 publicó una obra titulada: “Los ojos de la oscuridad”, que es una obra de ficción y de terror, en la cual hace referencia a una base militar en Wuhan en China, en la cual se crea una cepa de virus letal. Por supuesto eso puede ser mera coincidencia, pero hay algo bien conocido: La guerra química y biológica es una alternativa real. En tal sentido es pertinente recordar una obra clásica muy conocida sobre tal tema: “Guerra Química y Biológica” (1) del famoso periodista estadounidense Seymour M. Hersh (nac. 1937). Esa obra fue publicada en el año 1968, es decir, hace más de 50 años y sin embargo está considerada como una de las referencias obligatorias por la enorme cantidad de información que proporciona. En efecto, la obra es aterradora y en ella hace referencia por ejemplo a la “plaga neumónica” cuyo bacilo mata entre 90 % y 100 % de las víctimas (pag. 81) y también hace referencia a la “toxina botulina” tan poderosa que 8 onzas de esa toxina serían suficientes para exterminar a toda la población del planeta (pag. 83). Esa toxina fue aislada por primera vez en Fort Detrick durante la Segunda Guerra Mundial. Los aliados tenían mucho temor a esa toxina pero los alemanes no la habían desarrollado (pag. 83). Estas informaciones son de hace más de 50 años y podemos preguntarnos: ¿Cuántas investigaciones científicas se han podido realizar sobre guerra química y biológica desde el año 1968 cuando se publicó obra de Hersh?….Por otro lado todos sabemos que hay terroristas religiosos suicidas que no tienen ningún temor a la muerte y entonces también podríamos preguntarnos: ¿La humanidad podría ser exterminada si ese tipo de terroristas lograran poseer esas toxinas letales?.

Por otra parte, actualmente en el planeta hay una feroz competencia económica entre China y Estados por adueñarse de mercados y materias primas para lograr su expansión económica. Entonces no sería disparatado pensar que una pandemia como la actual del coronavirus ha sido creada intencionalmente por una de esas potencias para perjudicar desde el punto de vista económico a su adversaria. Actualmente muchos países están sufriendo enormes pérdidas económicas y la pregunta es: ¿Cuáles potencias rivales resultarán más perjudicadas?….Todavía no está claro cuál potencia resultará más afectada. Por otra parte, esta pandemia ha puesto en evidencia que ningún país estaba bien preparado para proteger a sus habitantes ante una posible pandemia. Entonces vamos a esperar que la humanidad aprenda la lección y en el futuro se tomen las previsiones pertinentes porque la pandemia del coronavirus es poco letal, pero en un futuro quizás cercano podría haber pandemias mucho más mortíferas…¡Quizás creadas artificialmente de manera intencional!!!…Por ahora no tenemos ninguna certeza de que la pandemia del coronavirus haya sido creada intencionalmente pero es una posibilidad que hay que considerar.  NOTA BIBLIOGRÁFICA: (1) Seymour M. Hersh (1968) “Chemical and Biological Warfare. America’s Hidden Arsenal”. Anchor Books. New York

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

03/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025
Via: Ernesto Rodríguez (ernestorodri49@gmail.com)
Tags: CoronavirusOpiniónTrujillo
Siguiente
Maduro: FANB se mantiene alerta frente a pretensiones terroristas

Maduro: FANB se mantiene alerta frente a pretensiones terroristas

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales