• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La OPS pide que se publiquen los estudios sobre un fármaco recomendado por Nicolás Maduro

por Agencia EFE
27/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Washington, 27 ene (EFE).- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió este miércoles que se publiquen los hallazgos y estudios clínicos sobre Carvativir, un fármaco desarrollado en Venezuela que, según su presidente, Nicolás Maduro, es «complementario» en la lucha contra la covid-19, y desaconsejó el uso de la ivermectina.

«La OPS, la OMS (Organización Mundial de la Salud) no validan nuevos tratamientos o medicamentos conocidos reorientados para este caso para el uso para la covid-19», afirmó el director adjunto del Departamento de Emergencias sanitarias de la OPS, Sylvain Aldighieri.

El funcionario indicó que esta es «una responsabilidad de la agencia nacional de regulaciones de medicamentos en cada país».

«Lo que hace la OPS -agregó el experto- es identificar, evaluar, sintetizar de manera periódica la evidencia disponible sobre posibles tratamientos a través de publicaciones en artículos científicos».

En ese contexto, consideró importante que «los investigadores, las instituciones de investigación, publiquen sus hallazgos utilizando estudios clínicos aleatorios como una metodología estricta para evitar sesgos”.

«En el caso de esos fármacos, moléculas, comentadas por las autoridades de Venezuela, haríamos exactamente las mismas recomendaciones de metodología y de publicación y de diseño de estudios científicos», complementó.

Maduro aseguró el martes que «está comprobado que el Carvativir es un poderoso antiviral complementario para la sanación y la cura de la covid-19».

Lea también

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

16/05/2025
Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

16/05/2025
Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

16/05/2025
Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

16/05/2025

En un encuentro con médicos transmitido por la televisión pública VTV, el mandatario rectificó su afirmación del domingo pasado, cuando aseguró que el Carvativir, que presentó como unas «gotas milagrosas», «neutraliza 100 % el coronavirus».

El gobernante reconoció que su afirmación despertó «tremenda polémica» en Venezuela e incluso sus declaraciones al respecto fueron censuradas en YouTube y otras redes sociales.

 

NO RECOMIENDAN IVERMECTINA

Por otro lado, Aldighieri se pronunció sobre la ivermectina, un fármaco antiparasitario cuyo uso se ha disparado en medio de la pandemia por creerse que reduce la carga viral y la duración de los síntomas en pacientes con covid leve.

«Hemos revisado en este momento 14 estudios aleatorizados que incluyeron más de 2.100 pacientes en este momento y, en conclusión, las limitaciones metodológicas y el escaso número de eventos determinan que la eficacia y seguridad de la ivermectina para el manejo de la covid-19 sea incierto hasta el momento», puntualizó Aldighier.

«Resulta indispensable -agregó- que la ivermectina sea evaluada en estudios de apropiado diseño con poder suficiente como para confirmar o descartar los resultados presentados».

El portavoz señaló que en decisiones publicadas por la OPS no recomiendan su uso.

«No estamos en este momento recomendando el uso de la ivermectina», dijo el especialista, que insistió en que se necesitan más «estudios de calidad».

También aclaró que no han encontrado «nada» en cuanto a terapias alternativas eficaces contra el nuevo coronavirus. EFE

Siguiente
El Levante pisa los cuartos de final ocho años después

El Levante pisa los cuartos de final ocho años después

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales