• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 11 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La oposición venezolana rechaza la reforma judicial anunciada por el Gobierno

por Agencia EFE
20/07/2021
Reading Time: 3 mins read
El líder opositor venezolano Juan Guaidó (Venezuela). EFE/ Rayner Peña

El líder opositor venezolano Juan Guaidó (Venezuela). EFE/ Rayner Peña

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 20 jul (EFE).- El sector de la oposición venezolana liderado por Juan Guaidó rechazó este martes una medida del Gobierno de Nicolás Maduro de reformar el sistema de justicia calificada como «revolución judicial».

«La dictadura nombra esta comisión donde establece que tiene 60 días para presentar los resultados, comprometiéndose que resolverán las detenciones preventivas indefinidas en los calabozos», expresó el exdiputado Williams Dávila, de acuerdo a un comunicado opositor.

Dávila añadió que en la nación caribeña hay 75.000 presos, de los cuales 40.000 están en calabozos, ideados para mantener a los reos de manera temporal, «bajo la figura de detenciones preventivas sin juicio».

Agregó que el Gobierno de Maduro no tiene la «capacidad ni la voluntad para resolver el problema de hacinamiento y retardo procesal».

Asimismo, el exdiputado Guillermo Palacios señaló que esta es la sexta reforma del Poder Judicial que se hace en los últimos 20 años, y afirmó que será «nuevamente un fracaso institucional, pero con intenciones totalitarias que busca controlar y poner al servicio de los intereses políticos de la dictadura».

La también exlegisladora María Beatriz Martínez añadió que el Gobierno pretende «lavarse la cara y tratar de huir de todas las denuncias de delitos de lesa humanidad que se han presentado ante instancias internacionales».

«¿Cómo es eso, qué es Maduro, el que dispone quién y qué debe ser reformado? Es un poder que debe ser llamado a tener autonomía y cuya independencia está garantizada en la Constitución», afirmó Martínez.

Lea también

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025
María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

11/05/2025

Igualmente, la exdiputada Tamara Adrián indicó que Venezuela padece las consecuencias de la desinstitucionalización del Poder Judicial, que, considera, consistió en que lo jueces de carrera fueran sustituidos por jueces bajo la figura de libre nombramiento y remoción, lo que ocasionó paulatinamente «el colapso del sistema judicial de manera indefectible».

El presidente Nicolás Maduro anunció el 22 de junio, la creación de una comisión, presidida por el considerado número dos del chavismo y diputado, Diosdado Cabello, para hacer una «revolución judicial» en 60 días.

«Anuncio la creación de una comisión especial para la conducción de la revolución judicial en todo el sistema de justicia venezolano presidida por el compañero Diosdado Cabello Rondón», indicó Maduro al encabezar un Consejo de Estado.

Como vicepresidenta de la comisión nombró a su esposa, la también diputada Cilia Flores, y como secretaria ejecutiva a la magistrada Lourdes Suárez Anderson.

Cabello aseguró en la instalación de la comisión, el viernes 25 de junio, que el sistema de justicia venezolano se convertirá en un «modelo para el país y para el mundo».

Explicó que en cada uno de los centros en los que trabajará la comisión estarán representadas «las instituciones que tienen algún tipo de responsabilidad» como el sistema de justicia, la Fiscalía, los ministerios de Prisiones e Interior, la Defensoría del Pueblo, la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), los gobernadores regionales, la Policía Nacional Bolivariana (PNB) y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB, policía militarizada).

«Desde ya comienza el despliegue a lo largo y ancho de toda Venezuela, el Consejo de Estado nos ha dado a nosotros 60 días para que, en 60 días, están desocupados estos centros de detención preventiva», indicó.

De igual forma, en un comunicado, el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, manifestó su «complacencia con este proceso que marca un hito en el esfuerzo conjunto para el fortalecimiento» del sistema de justicia venezolano.

Tags: JusticiaOposición venezolana
Siguiente
La ONG Foro Penal denuncia que en Venezuela hay 276 «presos políticos»

La ONG Foro Penal denuncia que en Venezuela hay 276 "presos políticos"

Publicidad

Última hora

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

María Ignacia Briceño y Briceño “Doña Nacha” y su legado en la crianza de “El Diablo” / Por Oswaldo Manrique

  A PROPÓSITO DEL DÍA DE LA MADRE |  Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales