• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La oposición venezolana pide a Bachelet evaluar la reforma del Gobierno en la Policía

por Agencia EFE
22/05/2021
Reading Time: 2 mins read
En la imagen, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. EFE/Martial Trezzini/Archivo

En la imagen, la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet. EFE/Martial Trezzini/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 22 may (EFE).- El sector opositor de Venezuela que lidera Juan Guaidó solicitó a la alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, evaluar las reestructuraciones hechas por el Gobierno de Nicolás Maduro «en el ámbito policial y en las detenciones ilegales», por considerar que son «meros formalismos».

El Ejecutivo informó el pasado martes a la Fiscalía de la Corte Penal Internacional (CPI) sobre la reestructuración de dos cuerpos policiales, tras los requerimientos solicitados por ese tribunal en octubre de 2020, una reforma celebrada por el Alto Comisionado de las Naciones Unidad para los Derechos Humanos (ACNUDH), al considerar que va en la «buena dirección».

Ante esta aprobación por parte de ACNUDH, el opositor Humberto Prado, designado por Guaidó para los DDHH y atención a las víctimas, subrayó su preocupación y envió una carta a Bachelet para pedir la correspondiente revisión.

Según Prado, «estas supuestas reestructuraciones no son más que meros formalismos revestidos de una apariencia de legalidad. Al indagar en el contenido de las medidas, emergen inconstitucionalidades evidentes que demuestran la falta de interés del régimen por adecuarse a los estándares de derechos humanos».

En la carta remitida a la alta comisionada, señala que las modificaciones efectuadas por el Gobierno están «fuera del orden jurídico del país, claramente contrarias al texto de la Constitución Nacional y, por supuesto, desfasadas de la realidad social de Venezuela».

«Son meros formalismos revestidos de una apariencia de legalidad y acatamiento de los lineamientos internacionales en materia de derechos humanos», señala el escrito.

Agregó que «para que esta reestructuración tuviese algún valor práctico para la realidad política, social y jurídica del país, debería colocarse a la orden de una justicia autónoma e imparcial a los presuntos responsables de ejecuciones extrajudiciales», miembros de los cuerpos policiales en reforma.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

11/08/2025
Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

11/08/2025
Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

Shakira logra «la gira latina más grande de 2025», tras 22 shows llenos en Norteamérica

11/08/2025
Tags: DD.HHMichelle BacheletPolítica
Siguiente
El difícil camino de la reconciliación  |  Por. Antonio Pérez Esclarín

RECUPERAR LA CONFIANZA EN EL VOTO | Por: Antonio Pérez Esclarín

Publicidad

Última hora

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

MAS: Rechazamos injerencia de EE.UU. en asuntos internos

Fiscalía confirma detención de activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales