• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 15 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La oposición venezolana lanza una iniciativa para la regularización de migrantes

por Agencia EFE
07/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 7 abr (EFE).- La oposición de Venezuela presentó este miércoles una iniciativa para promover que los países receptores de migrantes del país caribeño pongan en marcha planes de regularización como, los de EE.UU. y Colombia.

El plan fue presentado por el político opositor Julio Borges, nombrado comisionado para las Relaciones Exteriores por Juan Guaidó, quien aseguró que buscan «promover propuestas de políticas públicas para los países receptores de los venezolanos, así como ofrecer servicios e información para la diáspora a través de plataformas tecnológicas».

«Nosotros queremos que más países adopten medidas como los estatutos de protección temporal que se establecieron en Estados Unidos y Colombia», explicó.

El pasado 8 de marzo, el presidente de EE.UU, Joe Biden, asignó por decreto a los venezolanos un Estatuto de Protección Temporal (TPS) por 18 meses, lo que permite a más de 300.000 salir del limbo migratorio y poder residir y trabajar legalmente en ese país.

En febrero pasado, el Gobierno de Colombia anunció también la creación de un esquema denominado «Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos», del que se podrían beneficiar hasta dos millones de ciudadanos del país petrolero que viven en la nación andina.

Con una migración que la ONU cifra en más de cinco millones de personas, el plan, denominado «Hermanos», «nace con el propósito de ayudar a los venezolanos que están en el exterior a través del impulso de políticas que contribuyan a la regularización y protección de los migrantes y para brindarles servicios de asistencia».

El programa también persigue que puedan acceder, a través de propuestas de políticas públicas, «a beneficios como identificación por diez años en los países receptores, mejoras de sus condiciones laborales, acceso a servicios como salud, educación, alimentación y programas sociales de los países receptores».

También busca que se reconozcan los pasaportes vencidos, que se emitan visados especiales para los venezolanos, permisos de trabajo, de permanencia, carnet de identificación, reconocimiento de los migrantes como refugiados, acceso a la nacionalidad para quienes completen los años de residencia, validación de títulos, licencias y estudios, entre otros.

UN PLAN EN TRES FASES

En su primera fase, «Hermanos» aspira a «impulsar propuestas de políticas públicas en favor de los venezolanos y que estas puedan ser adoptadas por los Estados».

La segunda «contará con una plataforma tecnológica que estará al servicio de los migrantes» en la que esperan «impulsar una petición en favor de los venezolanos, ofrecer servicios consulares, información útil para nuestra diáspora e incluir a organizaciones sociales que trabajan por la atención de los venezolanos».

«En la última fase lo que queremos es despertar un sentimiento de reciprocidad hacia nuestros hermanos, por lo que vamos a desarrollar una campaña para resaltar la imagen de los venezolanos en el mundo, destacando los aportes que están haciendo miles de nuestros connacionales», destacó Borges.

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Tags: Julio BorgesMigraciónOposiciónVenezuela
Siguiente
Desde el Bunker | Por: Douglas Abreu

Desde el Bunker

Publicidad

Última hora

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Boconó | En menos de 24 horas: Denuncian envenenamiento de un segundo gato en El Bucare 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales