• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La oposición venezolana concurrirá a los comicios regionales y locales de noviembre

por Agencia EFE
31/08/2021
Reading Time: 2 mins read
El opositor venezolano Juan Guaidó (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R

El opositor venezolano Juan Guaidó (Venezuela). EFE/ Rayner Peña R

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 31 ago (EFE).- La oposición de Venezuela, incluido el sector que lidera Juan Guaidó, anunció este martes que se presentará a las elecciones regionales y locales que se celebrarán el próximo 21 de noviembre, después de negarse a participar en las legislativas del pasado diciembre por considerarlas un «fraude».

«Anunciamos a la comunidad nacional e internacional nuestra participación en el proceso de regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021, con la tarjeta de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD)», reza un comunicado de la Plataforma Unitaria leído por Marianela Anzola, militante del partido opositor Un Nuevo Tiempo (UNT).

Anzola estuvo acompañada por varios líderes opositores como Henrique Ramos Allup, líder del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD), o Tomás Guanipa, de Primero Justicia (PJ), organización de la que forma parte el dos veces candidato presidencial Henrique Capriles.

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela habilitó el pasado 29 de junio a la coalición MUD -inhabilitada desde el año 2018- que ya reunió a buena parte de los antichavistas y ganó las legislativas de 2015.

La MUD es la mayor coalición que ha conformado la oposición al Gobierno de Nicolás Maduro y reunió a los partidos tradicionales como AD o PJ, así como a Voluntad Popular (VP) del opositor Leopoldo López y en el que militó durante casi toda su carrera Juan Guaidó, o UNT, también definido como socialdemócrata.

También la integraron otros más pequeños como La Causa R y Bandera Roja.

La plataforma tomó la decisión de presentarse a los comicios de noviembre «después de un extenso y difícil proceso de deliberación interna que contó con la participación de líderes locales, regionales y nacionales».

Lea también

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

09/05/2025
Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

08/05/2025
La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

08/05/2025
Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

08/05/2025

«Nos mueve la difícil situación que atraviesa nuestro país, el sentido de urgencia para encontrar soluciones permanentes a nuestros padecimientos y el propósito de fortalecer la unidad», aseguraron.

Explicaron que las elecciones no serán «justas ni convencionales», ya que hay «obstáculos graves que ponen en riesgo la expresión de cambio del pueblo venezolano».

«Sin embargo, entendemos que serán un terreno de lucha útil para fortalecer a la ciudadanía e impulsar la verdadera solución a la grave crisis de nuestro país: unas elecciones presidenciales y legislativas libres», destacaron.

Por eso, consideran que es una oportunidad para organizarse, movilizarse y fortalecerse «al servicio de la reinstitucionalización democrática de Venezuela».

La decisión de acudir a las urnas «complementa los esfuerzos que se adelantan en México», donde el Gobierno y la oposición comenzaron una negociación «y apuntan a una solución pacífica y negociada».

Capriles ya había mostrado su respaldo a acudir a las urnas el próximo 21 de noviembre, si bien Guaidó había mostrado reticencias al respecto.

Tags: Megaelecciones 21 de noviembreMUDOposición venezolana
Siguiente

Edicto Carlos Javier Torres Araujo y Ernesto Luís Aranguren Barreto

Publicidad

Última hora

Trabajadores merideños reciben títulos de primaria y diplomados

Desde el conuco | La ciudad no me hace nada bien | Por Toribio Azuaje

Hermana de venezolano desaparecido en Nueva York clama por ayuda y mayor atención de las autoridades

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales