• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 10 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La oposición venezolana acusa al Gobierno de armar a grupos criminales

por Agencia EFE
23/04/2021
Reading Time: 2 mins read
Iván Simonovis, opositor que forma parte de la facción antichavista que responde a Juan Guaidó, culpó al presidente Nicolás Maduro de estos hechos, ya que -aseguró- fue la propia "dictadura", como acostumbra a llamar la oposición al Ejecutivo, "la que decidió entregarle armamento de guerra a los grupos criminales". EFE/Lenin Nolly/Archivo

Iván Simonovis, opositor que forma parte de la facción antichavista que responde a Juan Guaidó, culpó al presidente Nicolás Maduro de estos hechos, ya que -aseguró- fue la propia "dictadura", como acostumbra a llamar la oposición al Ejecutivo, "la que decidió entregarle armamento de guerra a los grupos criminales". EFE/Lenin Nolly/Archivo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 23 abr (EFE).- La oposición venezolana acusó este viernes al Gobierno de entregar armas de guerra a grupos criminales que controlan diversas zonas del país, entre ellos la banda que el jueves tendió una emboscada a efectivos de seguridad del Estado, provocando un tiroteo entre las partes que se saldó con un muerto y varios heridos.

Iván Simonovis, opositor que forma parte de la facción antichavista que responde a Juan Guaidó, culpó al presidente Nicolás Maduro de estos hechos, ya que -aseguró- fue la propia «dictadura», como acostumbra a llamar la oposición al Ejecutivo, «la que decidió entregarle armamento de guerra a los grupos criminales».

En su opinión, el germen de estas bandas data de la época en que el fallecido Hugo Chávez era presidente (1999-2013) y continuó con los mandatos de Maduro.

«Los convirtieron en el bastión de defensa de la revolución; en ese momento dejaron de ser grupos criminales para convertirse en grupos irregulares» que hoy siembran el terror y toman el control territorial de diversas zonas, a las que tienen vetado el acceso, incluso a los miembros de los cuerpos de seguridad del Estado.

Además, aseguró que existe una «alianza entre el régimen de Maduro y los grupos irregulares» que podría, según su visión, generar conflicto en otros países de la región.

Según Simonovis, «hay un denominador común entre los eventos ocurridos en Apure hace un mes y ahora en la Cota 905, ese denominador común se llama caos. El caos no es más que una guerra híbrida cuyo objetivo final es lograr la disfuncionalidad del país hasta lograr que todo colapse».

El opositor se refirió así a los enfrentamientos generados en el estado fronterizo de Apure entre militares venezolanos y grupos irregulares colombianos, que algunas organizaciones calificaron de disidentes de las FARC.

Lea también

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

10/05/2025
Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

10/05/2025
Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

10/05/2025
Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

10/05/2025

Simonovis advirtió, además, que «la violencia que ocurre con frecuencia en la Cota 905 pudiera extenderse a toda la región», por lo que alertó de estos hechos a la comunidad internacional y vinculó los sucesos a un «plan bien estructurado» con apoyo de países aliados.

«Nada de esto es casual, todo obedece a un plan bien estructurado desde hace años que cuenta con un apoyo multipolar, en este caso liderado por Rusia, China e Irán. Estos países tienen sus intereses, intereses de una guerra asimétrica contra los Estados Unidos, intereses financieros e intereses geopolíticos», aseguró.

Concluyó que «el cáncer de la desestabilización seguirá avanzando en Latinoamérica si no se crea una coalición regional capaz de contrarrestar el avance de este movimiento y de esta forma poder devolverle la tranquilidad a los ciudadanos y la paz a la región».

Tags: criminalidadIván SimonovisJusticiaOposiciónSucesos
Siguiente
Los Óscar de la pandemia echan el cierre a un año de cines vacíos

Los Óscar de la pandemia echan el cierre a un año de cines vacíos

Publicidad

Última hora

Camilo y el español Luis Cortés lanzan el sencillo ‘Desamarte’

Una buena planificación urbana, clave para crear ciudades amigables con las aves

Masacre en Ecuador atribuida a disidentes de las FARC: 12 muertos, de ellos 11 militares

Pakistán sobre la escalada con India: «Si ellos se detienen, nosotros también lo haremos»

Llegan a Kiev los líderes de Francia, Reino Unido, Alemania y Polonia

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales