Hillary Guzmán / NTA
¿Participar o no participar? El dilema que, una vez más, abruma a la oposición venezolana. El Consejo Nacional Electoral (CNE), anunció el pasado mes de enero que el día 27 de abril de 2025 se realizarán elecciones regionales y legislativas y ante esto está el análisis sobre si los representantes de la oposición participarán. “Estamos analizando de bajo perfil la situación”, fue la más reciente declaración de Omar Barboza, secretario ejecutivo de la Plataforma Unitaria Democrática, para la Voz de América. La idea, según Barboza, es que los actores políticos puedan llegar a un «acuerdo unitario», para luego informar su posición públicamente.
Las distintas posiciones de la oposición
La postura de María Corina Machado, hasta el momento, es clara: un rechazo contundente a cualquier llamado de elecciones, al menos hasta regularizar la situación respecto al 28 de julio. A través de la red social X, Machado dijo que “Venezuela ya decidió”. Además, exigió que los resultados de las elecciones de julio “sean acatados y entren en vigor lo antes posible”. Al mismo tiempo, María Corina agregó que hay solo dos opciones posibles ante esta situación: «O estás con la gente o estás con Maduro».
Igualmente, en días anteriores Machado ha rechazado posibles negociaciones con la administración madurista. “La única negociación posible con el régimen es para una transición democrática y ordenada”, enfatizó el pasado 19 de enero.
Por su parte, el dirigente opositor Juan Pablo Guanipa comparte las declaraciones de Machado y también a través de X declaró: “No se puede hablar de comicios legítimos hasta que se respeten los resultados del 28 de julio”. Además, aseguró que las elecciones de abril son un “teatro montado para legitimar el fraude”.
Capriles apuesta por la participación
En unas cuestionadas declaraciones, Henrique Capriles, llamó a los venezolanos a participar en las elecciones del próximo 27 de abril. «Yo voy a votar, yo no me voy a quedar en mi casa el 27 de abril”, dijo. A su juicio, esta participación sería una forma de reivindicar los resultados del pasado 28 de julio, enfatizó que el ganador de dichos comicios fue Edmundo González.
Capriles añadió que “el voto es una decisión muy personal» y que su invitación es a «nunca más abstenerse». Añadió que tomar la opción de no votar no ha dado buenos resultados anteriormente: «La abstención, podemos hacer un recuento de estos 25 años, no nos ha dejado nada”, dijo.
“Si no hubiéramos votado, no tendríamos la legitimidad que tenemos hoy, no solamente internamente en el país sino en el mundo. ¿Cuál hubiera sido la realidad si el 28 de julio no hubiéramos presentado un candidato y no hubiéramos votado, como hicimos en el año 2018?”, reflexionó.
Primero Justicia y Voluntad Popular apegados a Machado
El dirigente de Primero Justicia también se pronunció en contra de la participación en dichas elecciones. “Este CNE que convoca a elecciones es el mismo que se robó la voluntad soberana el 28J. El llamado al país entero es a no pasar la página del 28J y no caer en ninguna trampa electoral de la dictadura. María Corina Machado estableció siete principios para regir nuestra lucha en este momento y debemos aferrarnos a ellos”, escribió en X.
Voluntad Popular, por su parte, emitió un comunicado en el que aseguró que se trata de una «farsa electoral convocada para el próximo 27 de abril».
El líneas generales, los sectores políticos de oposición están apostando por la no participación en esta convocatoria, sin embargo aún queda esperar las declaraciones formales respecto al tema. Cabe destacar que el próximo 25 de febrero comenzará el plazo oficial estipulado para presentar y modificar postulaciones para 23 gobernaciones, la Alcaldía Mayor de Caracas y los 277 diputados de la Asamblea Nacional.
¡Mantente informado! Síguenos en WhatsApp, Telegram, Instagram, Facebook o X