• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 17 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La oposición haitiana nombra «presidente» a un juez de la Corte de Casación

por Agencia EFE
08/02/2021
Reading Time: 2 mins read
La oposición haitiana nombra "presidente" a un juez de la Corte de Casación

La oposición haitiana nombra "presidente" a un juez de la Corte de Casación

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Puerto Príncipe, 8 feb (EFE).- Varios partidos y organizaciones de la oposición haitiana nombraron este lunes al juez Joseph Mécène Jean Louis «presidente de la transición», al considerar que este domingo 7 de febrero finalizó el mandato del mandatario Jovenel Moise.

«Acepto la elección de la oposición y de la sociedad civil para poder servir a mi país como presidente interino de la transición de la ruptura. Que Dios se apiade de la nación haitiana», dijo Jean Louis en un video de un minuto y diez segundos difundido por las redes sociales.

Este nombramiento se produce un día después de que Moise denunciase que otro juez de la Corte de Casación había organizado un complot para dar un golpe de Estado en su contra, e insiste en que su mandato concluye el año próximo.

El ministro de Justicia, Rockefeller Vincent, anunció esta mañana en una radio local que su Gobierno procederá a la detención del presidente designado por la oposición.

Joseph Mécène Jean Louis, de 72 años, es magistrado de carrera y es el juez de más antigüedad de la Corte de Casación, tribunal supremo del país.

Esta mañana se observa un gran dispositivo policial en los alrededores del Tribunal de Casación, aunque las calles de Puerto Príncipe están casi vacías, el transporte público, la administración privada y pública, las escuelas y las universidades están paralizadas como si fuese una jornada de huelga.

Este domingo era el día en el que la oposición consideraba que Moise acababa su mandato de cinco años, pero el presidente, que hace una interpretación diferente de la Constitución, pretende mantenerse en el poder hasta el 7 de febrero de 2022.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

La oposición llevaba semanas anunciando sus planes para un periodo de transición tras una eventual renuncia de Moise y había anunciado que un juez de la Corte de Casación dirigiría el país durante la «transición».

Moise se dirigió a la nación el domingo en un mensaje grabado y difundido por sus redes sociales constatando que no renunciará y llamando a los opositores a dialogar.

Mientras, varios partidos políticos y organizaciones de la oposición condenaron la veintena de «detenciones ilegales» realizadas desde el sábado por las autoridades.

Fueron detenidos, entre otros, el juez de la Corte de Casación Ivickel Dabrésil, y una inspectora general de la Policía, quienes fueron acusados por el Gobierno de organizar un complot para hacer un golpe de Estado.

En el año de gobierno que tiene por delante, según sus cuentas, el presidente haitiano pretende aprobar una nueva Constitución, para lo cual ha llamado a un referéndum en abril, mientras que el calendario electoral fija los comicios presidenciales y legislativos para septiembre.

Para estos planes cuenta con el apoyo de Estados Unidos y de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Tags: Haití
Siguiente
Buenos Aires comienza a testear a los docentes antes del regreso a clases

Buenos Aires comienza a testear a los docentes antes del regreso a clases

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales