• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 14 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La oposición habilitará 3.106 centros de votación y unas 5.000 mesas para las primarias

por Agencia EFE
31/07/2023
Reading Time: 2 mins read
Francisco Castro (c), miembro del Comité Organizador de las primarias opositoras, habla hoy durante una rueda de prensa junto al presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal (d), en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Francisco Castro (c), miembro del Comité Organizador de las primarias opositoras, habla hoy durante una rueda de prensa junto al presidente de la Comisión Nacional de Primaria, Jesús María Casal (d), en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 31 jul (EFE).- La oposición de Venezuela habilitará 3.106 centros de votación y unas 5.000 mesas para las elecciones del 22 de octubre en las que se definirá al abanderado del antichavismo que enfrentará al oficialismo en los comicios presidenciales de 2024, anunció este lunes la Comisión Nacional de Primarias (CNP) que organiza el proceso.

«Estamos hablando de 3.106 centros de votación, lo cual plantea una cobertura del 100 % de los municipios del país y del 97,5 % de las parroquias (…) Se estima alrededor de unas 5.000 mesas distribuidas en estos 3.106 centros de votación», detalló Francisco Castro, miembro del equipo técnico de la CNP.

Además, indicó que el registro electoral para estos comicios será de 20.342.024 ciudadanos distribuidos en todo el país, que podrán ejercer su derecho en «una y solo una» mesa de votación.

«Se estima unos tres miembros de mesa principales por mesa, estamos hablando de más de 15.000 miembros de mesa, y unos dos miembros por centros de votación, coordinadores y apoyo para los centros de votación, lo cual implicará unos 6.000 o 6.500 voluntarios adicionales», señaló Castro, quien puntualizó que en total se requerirán unos 20.000 ciudadanos para atender la elección.

Jesús María Casal (c-d), presidente de la Comisión Nacional de Primaria, habla hoy durante una rueda de prensa, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Explicó que, en los «próximos días» se hará un trabajo de «agrupación e identificación» de cada elector en la mesa de votación que le corresponde, tras lo que publicarán un buscador en el que los interesados podrán conocer el centro en el que podrán votar el próximo 22 de octubre.

Aseguró que la cantidad y ubicación de los centros electorales en cada región dependerá de tres factores, la cobertura geográfica, la densidad poblacional y la representatividad de los distintos sectores de la vida política nacional.

Aclaró que todavía en algunos estados «se están terminando de realizar algunos consensos», pero que es posible «asegurar que el número de centros de votación que van a habilitarse para el proceso de primarias está en torno a ese número (3.106)», aunque haya «ajustes» posteriores.

«Tendremos centros de votación que algunos serán al aire libre, en espacios públicos, algunos serán en espacios privados, otros en canchas techadas, locales privados, espacios que han facilitados los propios ciudadanos en los diversos estados», dijo.

Por su parte, el presidente de la CNP, Jesús María Casal, indicó que la comisión trabaja en «el margen que permite realizar la primaria para el 22 de octubre».

Lea también

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

14/05/2025
Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

14/05/2025
Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

Desarrollan una inmunoterapia para revertir el daño cardíaco debido al colesterol

14/05/2025
Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

Gobierno anuncia llegada a Venezuela de niña separada de su madre deportada de EE.UU.

14/05/2025
Francisco Castro (c), miembro del Comité Organizador de las primarias opositoras, habla hoy durante una rueda de prensa en la sede de la Comisión Nacional de Primaria, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: DestacadoElecciones primariasOposición
Siguiente
Al menos 628 mujeres fueron asesinadas en Venezuela desde 2018

Al menos 628 mujeres fueron asesinadas en Venezuela desde 2018

Publicidad

Última hora

Un estudio descubre una nueva forma de aprendizaje del cerebro basada en el ensayo y error

Alcaldía de Valera otorga financiamiento para segundos proyectos de primera Consulta Popular

Trujillo | Alcaldía de Sucre realizó entrega de neumáticos para uso del autobús de la ETA

Organismos de seguridad detuvieron a sujeto que asesinó a su pareja en el municipio La Ceiba

Shakira y Alejandro Sanz juntos de nuevo en Las mujeres ya no lloran tour

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales