• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 6 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La oposición denuncia que el Gobierno venezolano violó el acuerdo para atender el covid

por Agencia EFE
22/01/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 22 ene (EFE).- La oposición venezolana denunció este viernes que el Gobierno ha violado el acuerdo que firmaron las partes en junio de 2020, por el que preveían que la Organización Panamericana de la Salud (OPS) gestionara dinero y otras ayudas para la atención de la pandemia de la covid-19 en el país.

En el acuerdo, se incluía la compra de pruebas rápidas para el diagnóstico de la enfermedad que causa el nuevo coronavirus, algo que hizo la OPS el 1 de octubre de 2020, cuando adquirió diez equipos y 340.000 cartuchos para la detección del antígeno del SARS-CoV-2, según un comunicado de la oposición.

Además, siempre según la denuncia, el proveedor donó 18 equipos adicionales.

«Según la clasificación de la Organización Mundial de la Salud estos equipos están destinados a estar en los centros de salud de alta rotación de pacientes con sospecha de covid-19», asegura la oposición en el comunicado firmado por Miguel Pizarro, quien fue nombrado comisionado ante la Organización de Naciones Unidas (ONU) por  Juan Guaidó .

En principio -prosigue la denuncia- las partes acordaron que los equipos y las pruebas se ubicarían en 27 «hospitales centinelas», aquellos centros en los que se atiende a pacientes con covid-19, en todo el país.

Sin embargo, aseguran que «después de la entrega de los equipos y cartuchos por parte de la OPS al Instituto Nacional de Higiene (INH)», el Gobierno venezolano tomó «la decisión unilateral de trasladar los equipos a las redes de laboratorios de salud pública regionales y otros centros no autorizados ni preparados para la atención de pacientes» con la enfermedad.

La oposición tuvo conocimiento de esta situación en noviembre y han tratado desde entonces, junto a la OPS, de «que sean devueltos los equipos a las sedes acordadas en un principio, sin obtener respuesta», de acuerdo a la información difundida por los detractores del presidente Nicolás Maduro.

Lea también

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025
Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

Ramos Allup y Bernabé Gutiérrez no representan al AD histórico y sus bases

17/09/2025
Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

Evo Morales dice que no promoverá el voto nulo en la segunda vuelta en Bolivia

08/09/2025
El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

El partido de Irfaan Ali lidera el recuento de votos en mayoría de las regiones de Guyana

03/09/2025

«Consideramos que la decisión unilateral del régimen de ubicar las máquinas para la prueba de antígeno en los laboratorios de salud pública regional, y en otros entes con baja afluencia de casos de covid-19, representa una clara violación del acuerdo», sostienen.

En su opinión, esa decisión implica «un uso ineficiente de estas máquinas, alejando las pruebas del paciente y evitando la descentralización de las pruebas, uno de los objetivos de esta compra».

Además, considera que, al estar los equipos en los laboratorios de salud pública, le otorga al Gobierno «el absoluto control sobre los resultados y la posibilidad de manipulación de la data».

Finalmente, hacen un «llamado a la comunidad internacional, agencias humanitarias, organizaciones multilaterales, organizaciones no gubernamentales y demás actores a sumarse a la denuncia y la procura de que los equipos, pruebas e insumos para la atención de la covid-19 en Venezuela sean usadas y se pongan al servicio de los venezolanos».

Siguiente
Venezuela y Argentina bajan el alto ritmo inflacionario mientras la covid golpea

Venezuela y Argentina bajan el alto ritmo inflacionario mientras la covid golpea

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

Racismo y xenofobia resurgen con toda fuerza en el mundo | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | Podemos lograr la Innovación Abierta jugando en serio con LEGO® | Por: José María Rodríguez

Betijoque | Sonaron duro las requintas y los tambores en la primera salida de San Benito

JOSÉ GREGORIO HERNÁNDEZ, UNIVERSITARIO INTEGRAL | Por: Francisco González Cruz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales