• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 15 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La oposición denuncia el incremento de censura tras el cierre de emisoras

por Agencia EFE
24/10/2022
Reading Time: 1 mins read
Trabajadores de la prensa participan en una manifestación contra agresiones a periodistas, fotógrafos y camarógrafos, en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

Trabajadores de la prensa participan en una manifestación contra agresiones a periodistas, fotógrafos y camarógrafos, en Caracas (Venezuela), en una fotografía de archivo. EFE/Rayner Peña R.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 24 oct (EFE).- La oposición venezolana agrupada en la Plataforma Unitaria denunció este lunes «un recrudecimiento de la censura» ejercida por parte del Ejecutivo, debido al cierre de, al menos, 46 emisoras de radio en los últimos 4 meses, un hecho que ha sido repudiado por agrupaciones de periodistas.

La alianza de partidos -a través de un comunicado- condenó «el cierre masivo de emisoras de radio en los últimos cuatro meses por medidas tomadas desde el régimen de (el presidente) Nicolás Maduro», lo que, aseguró, atenta contra el derecho a la información y al entretenimiento.

Por ello, la plataforma instó a la comunidad internacional a rechazar estas actuaciones y a «sumar su voz» a favor de los medios de comunicación independientes.

«La libertad de expresión sigue siendo vulnerada cada día por el Estado, y esto se suma a las violaciones de derechos humanos que continúan impunes», agregó.

Según los reportes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa (SNTP), la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel) cerró 15 emisoras la semana pasada en Sucre (noreste) y en Táchira y Zulia, regiones fronterizas con Colombia.

Antes de ese conteo, el Colegio Nacional de Periodistas (CNP) había informado que el ente regulador cerró 46 estaciones radiales entre julio y las primeras dos semanas de octubre.

Fuentes del SNTP dijeron este lunes a EFE que trabajan en verificar estos reportes para evitar duplicaciones y ofrecer un balance consolidado y pormenorizado de los casos en los próximos días.

Lea también

Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

14/10/2025
Peregrinos de todo el mundo convergen en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

Peregrinos de todo el mundo convergen en Isnotú en honor a José Gregorio Hernández

14/10/2025
Aguinaldos a empleados públicos: ¿cuándo pagarán la primera parte?

Aguinaldos a empleados públicos: ¿cuándo pagarán la primera parte?

14/10/2025
Elvis Crespo recibirá el Premio Salón de la Fama en los Billboard latinos

Elvis Crespo recibirá el Premio Salón de la Fama en los Billboard latinos

14/10/2025

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: censuracierra de emisorasConatel
Siguiente
La crisis climática obliga a Venezuela a adaptarse para reducir la vulnerabilidad

La crisis climática obliga a Venezuela a adaptarse para reducir la vulnerabilidad

Publicidad

Última hora

Memoria Cultural. «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( VII )

Mi Lugar, mi Matriz: Un dialogo desde lo Rural | Por: Hermann Pargas Meza

Mérida celebrará el aniversario del zoológico Chorros de Milla 

El 26 de octubre inician festividades de la Chinita en la Urb. Bella Vista

Feligresía aragüeña mantiene viva la esperanza de ver a la madre María de San José canonizada

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales