• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 6 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La oportunidad de oro | Por: Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
29/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Carolina Jaimes Branger

Es harto sabido que los regímenes totalitarios se caracterizan por su autoritarismo, represión y control absoluto sobre la población y que suelen mantenerse en el poder, básicamente, a través de la manipulación de elecciones, la censura de la prensa y la persecución de opositores políticos.

Sin embargo, en ocasiones, estos regímenes han sido sorprendidos por la voluntad popular en elecciones democráticas, siendo derrocados por un candidato desconocido que desafía su poder establecido. Un ejemplo notable de esto ocurrió en 1989, cuando el régimen comunista en Polonia fue derrocado por el movimiento Solidaridad, liderado por Lech Walesa, un líder sindical poco conocido en aquel momento. A pesar de la represión y la censura del gobierno, Walesa y su movimiento lograron movilizar a la población en contra del régimen autoritario, ganando las elecciones parlamentarias y presidenciales de forma abrumadora. Este hecho marcó el fin del régimen comunista en Polonia y el inicio de una transición hacia la democracia que se mantiene.

Otro ejemplo es el caso de Viktor Yushchenko en Ucrania en 2004. Yushchenko, como Walesa, un candidato poco conocido, desafió a Viktor Yanukovych en unas elecciones presidenciales marcadas por la manipulación y el fraude. Sin embargo, la población ucraniana salió a las calles en protesta, exigiendo transparencia y justicia electoral. Realmente inspiradora la actitud de los ucranianos, porque el régimen autoritario estaba atacándolos con todo su poder. Finalmente, tras una segunda vuelta de elecciones, Yushchenko fue declarado ganador, marcando un hito en la historia de Ucrania.

Estos casos demuestran que, a pesar del control y la represión de los regímenes totalitarios, la voluntad popular puede ser más fuerte. Los ciudadanos tienen el poder de desafiar a los regímenes autoritarios a través de la participación política y la movilización social. Y en ambos, la sorpresa de un candidato desconocido fue decisiva en el devenir de ambas naciones.

La Plataforma Unitaria y la Mesa de la Unidad Democrática, con María Corina Machado a la cabeza, han dado un ejemplo de madurez política como pocas veces hemos visto en Venezuela. Hay que reconocer los sacrificios individuales, el poner de lado las apetencias de poder en bien del país y el apoyo irrestricto que quienes las conforman han dado a la Unidad. Y el candidato desconocido, Edmundo González Urrutia, con su discurso sosegado, sin estridencias, decente (¡sobre todo decente!), llamando a la convivencia y a la paz es una bocanada de aire fresco después de veinticinco años de insultos, gritos, descalificaciones y un largo etcétera. Los venezolanos estamos hartos de tanta corrupción, de tanta confrontación, de tantas mentiras, de tanta manipulación. Nos merecemos algo mejor, ¡ya basta!

Y tenemos en estos momentos una oportunidad de oro de entrar en una transición a la democracia. ¡No la desperdiciemos! Sabemos que el régimen está dispuesto a todo. Pero un pueblo unido en una convicción podrá más que ellos.

 

@cjaimesb

 


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

Lea también

Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Ten cuidado con lo que pides | Por: José Rojas

06/09/2025
REVOLUCIÓN FRANCESA, PROGRESO Y TERROR (SEGUNDA PARTE)

DON QUIJOTE…ILUSIONES VERSUS REALIDAD | Por: Ernesto Rodríguez

05/09/2025
Las ventanas de la casa

Cartas | Para leer he Leído una Taza de Café con Mario Briceño Iragorry (I) | Por: Juancho José Barreto González      

05/09/2025
El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

El Escudo Roto de Sofía | Por: José Luis Colmenares Carías

04/09/2025

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/C0EGTG1cyV46J1KngZbRi9
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

 

 

 

 

 

 

 

Siguiente
DESDE EL PUENTE | 23 DE ENERO, LIBERACIÓN NACIONAL | Por: Oswaldo Álvarez Paz

DESDE EL PUENTE | OPTIMISMO CON MUCHA PREOCUPACIÓN | Por: Oswaldo Álvarez Paz

Publicidad

Última hora

El emprendimiento y la creatividad presentes en la Vitrina de Ideas del IUTEMBI

Fenatev: El inicio del periodo escolar 2025-2026 es este 16 de septiembre

Trujillo | Batatal cumple una semana sin servicio Cantv

El papa canonizará a Carlo Acutis, el primer santo milenial y un símbolo para los jóvenes

El SNTP alerta el cierre parcial, por falta de fondos, del medio digital «El Martillo Venezuela»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales