• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 9 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La ONU pide a los talibanes levantar restricciones contra las afganas

por Agencia EFE
02/01/2023
Reading Time: 2 mins read
EPA/JAWAD JALALI

EPA/JAWAD JALALI

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Kabul, 2 ene (EFE).- La misión de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA) pidió hoy a los talibanes levantar las restricciones contra las afganas que limitan su acceso al trabajo y a la educación, y advirtió de que el reciente veto a que las mujeres trabajen en las ONG agravará la crisis humanitaria vigente en el país asiático.

En una reunión entre el representante especial de la UNAMA, Markus Potzel, y el ministro del Interior afgano, Siraj Haqqani, el enviado de la ONU transmitió al Gobierno talibán «el llamamiento de la comunidad internacional para levantar las prohibiciones sobre el trabajo y la educación para mujeres y niñas», informó la UNAMA en Twitter.

«La prohibición de las trabajadoras humanitarias afganas profundizará la crisis humanitaria creando una mayor miseria económica y más aislamiento», agregó.

Sin embargo, Haqqani manifestó que esta serie de medidas están enfocadas al «bienestar del pueblo», aunque indicó que los dirigentes fundamentalistas están tratando de encontrar una solución compatible con la ley islámica o sharia.

«Se están haciendo esfuerzos para solucionar los problemas y se está trabajando en una solución razonable y permanente que sea compatible con las reglas de la Sharia y la cultura de nuestro pueblo», precisó el Ministerio de Interior afgano en un comunicado.

En el último mes, los fundamentalistas prohibieron el ingreso de las afganas en las universidades, extendiendo así el veto que ya les impedía acceder a las escuelas de secundaria, y vetaron que las mujeres trabajen en cualquier ONG al considerar que las trabajadoras no cumplen con las leyes islámicas por no usar velo.

Lea también

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

Un terremoto de magnitud 6,1 sacude las islas griegas de Creta y Santorini

22/05/2025
Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

Merz advierte a quienes desafíen a la OTAN que cada pulgada de terreno será defendida

22/05/2025
Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

Tres muertos y un desaparecido por las inundaciones en Australia con miles de afectados

22/05/2025
Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025

Este último punto provocó la salida del país de varias organizaciones humanitarias, que afirmaron que no podían continuar con sus programas en esas condiciones, mientras que la ONU y otras organizaciones emitieron un comunicado conjunto alertando de que «será necesario detener muchas actividades» en Afganistán.

Desde la caída de Kabul en agosto de 2021 las mujeres han experimentado un deterioro en sus derechos con restricciones como la segregación por sexos en lugares públicos, la imposición del velo o la obligación de ir acompañadas por un familiar masculino en trayectos largos.

Una realidad que se asemeja cada vez más a la época del primer régimen fundamentalista entre 1996 y 2001, cuando, de acuerdo con una rígida interpretación del islam y su estricto código social conocido como pastunwali, prohibieron la asistencia femenina a las escuelas y recluyeron a las mujeres en el hogar.

 

 

 

 

 

 

 

 

.

Tags: AfganistánONUTalibanes
Siguiente
Club Bolívar derrotó a Fundel en la tradicional caimanera del primero de enero

Club Bolívar derrotó a Fundel en la tradicional caimanera del primero de enero

Publicidad

Última hora

El Gobierno de Trump ordena a Harvard entregarle documentos sobre estudiantes extranjeros

Trujillo | Festival de Monólogos de Los Andes celebra su 4ta edición con tres semanas de teatro inolvidable

MÉRIDA | Terminal de Pasajeros reactiva rutas tras cierre por lluvias

Joven estranguló a su cuñado porque intentó matar a su hermana en Maracaibo

Nubosidad y lluvias sobre Venezuela: los pronósticos del Inameh para las próximas horas

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales