• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 6 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La ONU pide a los gobiernos medidas para mitigar aumento del coste del transporte marítimo

por Agencia EFE
24/09/2025
Reading Time: 2 mins read
Imagen de archivo de un buque portacontenedores en aguas del estrecho de Gibraltar. EFE/ A.Carrasco Ragel

Imagen de archivo de un buque portacontenedores en aguas del estrecho de Gibraltar. EFE/ A.Carrasco Ragel

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ginebra, 24 sep (EFE).- La agencia especializada en comercio de Naciones Unidas, ONU Comercio & Desarrollo, pidió este miércoles a los gobiernos que adopten medidas específicas para mitigar el aumento generalizado del coste de transporte marítimo, que este año prácticamente no tendrá crecimiento.

Como pautas clave ha planteado fortalecer el rendimiento de los puertos, promover la facilitación del comercio (implementando un acuerdo en vigor desde 2017 en el marco de la Organización Mundial del Comercio) y mejorar la previsibilidad de las políticas comerciales para reducir la incertidumbre y mantener el flujo de las cadenas de suministro.

Tras un fuerte crecimiento en 2024, las proyecciones indican que el comercio marítimo se estancará este año, con volúmenes que apenas aumentarán un 0,5 %.

De 2026 a 2030 se prevé que el conjunto del comercio marítimo aumente a una tasa promedio anual del 2 % y el comercio de contenedores en un 2,3 %.

El transporte marítimo mueve más del 80 % del comercio mundial de mercancías, pero los especialistas de la agencia de la ONU afirman que está entrando en un período de crecimiento frágil, por el aumento de los costos y la creciente incertidumbre, particularmente de orden geopolítico.

De hecho, los barcos estuvieron el año pasado un 6 % más ocupados (en términos de toneladas-millas) debido a las modificaciones en las rutas de larga distancia a las que se vieron obligados por razones relacionadas, entre otras, a conflictos armados.

Según un informe de ONU Comercio y Desarrollo, Estados Unidos y varios otros actores claves del comercio han anunciado políticas que incluyen nuevos aranceles, derechos portuarios y restricciones selectivas a las escalas en puertos estadounidenses de buques construidos u operados en el extranjero, todo lo cual puede afectar más los costos y las rutas.

Últimamente también ha aumentado la preocupación por los posibles efectos indirectos que podrían tener las tensiones geopolíticas actuales en una eventual interrupción de la actividad marítima en el Estrecho de Ormuz (sur de Irán).

Otro elemento que perturba la evolución del transporte marítimo es el riesgo de nuevos aumentos de aranceles o la imposición de éstos a sectores específicos, particularmente el tecnológico, el energético y a los relacionados con el transporte, todo lo cual pesa en los planes de inversión.

Desde la perspectiva medioambiental, el informe revela que las emisiones de gases de efecto invernadero del transporte marítimo aumentaron un 5 % en 2024 y que solo el 8% del tonelaje de la flota mundial está equipado para utilizar combustibles alternativos, mientras que las tasas de reciclaje de buques siguen siendo bajas.

En este contexto, el sector prevé entrar en una etapa de transición a partir de octubre, cuando se prevé la Organización Marítima Internacional (OMI) adopte un nuevo marco de emisiones netas nulas.

Lea también

Estos serán los feriados bancarios de 2023

Conozca el calendario de feriados bancarios del año 2026

05/11/2025
El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

El rey Juan Carlos llega a Galicia en plena polémica por la publicación de sus memorias

05/11/2025
Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

05/11/2025
Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

Kristen Stewart y la española Marlén Viñayo abogan por el apoyo a mujeres cineastas

05/11/2025

 

 

 

Siguiente
De Maradona a Messi, las grandes estrellas que salieron del Mundial Sub-20

De Maradona a Messi, las grandes estrellas que salieron del Mundial Sub-20

Publicidad

Última hora

Magisterio trujillano: cancelación de aguinaldo es insuficiente ante la “galopante inflación”

De la Tierra al Alma conmemora el centenario de la Carretera Trasandina con conversatorio en Trujillo

El Chisme y las Sombras del Dinero en las Organizaciones | Por: José Luis Colmenares Carías

Vecinos de Las Lomas en Valera cumplen 17 días sin agua y exigen respuestas oficiales

Mérida | Fortalecen la acuicultura con avances en la Estación Truchícola La Mucuy

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales