• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
sábado, 1 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La ONU describe primeras sentencias de la JEP en Colombia como un «hito histórico»

por Agencia EFE
17/09/2025
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Fotografía de archivo del secretario general de Naciones Unidas, António Guterres. EFE/EPA/FRANCK ROBICHON

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 17 sep (EFE).- El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, celebró la emisión de las primeras sentencias restaurativas de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Colombia, que calificó como un «hito histórico» en la implementación del acuerdo de paz de 2016 firmado entre el Gobierno y la extinta guerrilla de las FARC.

«El Secretario General acoge positivamente la emisión por parte de la Jurisdicción Especial para la Paz de Colombia de sus primeras sentencias restaurativas», manifestó en un comunicado el portavoz de Guterres, Stéphane Dujarric, en el que agregó que «estas decisiones deben implementarse plenamente y traducirse en acciones de reparación en favor de las víctimas».

La JEP condenó ayer a los últimos jefes de las FARC a penas alternativas de ocho años de «restricción efectiva de sus derechos» como «máximos responsables de la política criminal de secuestro» durante el conflicto armado colombiano.

En el texto, el jefe de la ONU instó a los siete sancionados a mantener su compromiso con la paz y cumplir sus sentencias, así como a las autoridades colombianas a garantizar las condiciones para su ejecución.

La declaración enfatiza que las sanciones representan «un paso clave» dentro de los mecanismos de justicia transicional previstos en el acuerdo de 2016, que buscan «promover la verdad, garantizar la rendición de cuentas por los crímenes más graves cometidos durante el conflicto armado en Colombia».

Por su parte, el Sistema de Naciones Unidas en Colombia y la Misión de Verificación de la ONU en el país celebraron ayer en un pronunciamiento separado la imposición de las sentencias de la JEP, al considerarlas «un paso hacia adelante en la implementación del acuerdo de paz».

«La sentencia emitida por la Sección de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad del Tribunal Especial para la Paz (…) así como las que se anuncian en los próximos días, abren paso a las sanciones propias», explicó la ONU, al precisar que estas incluyen trabajos, obras y actividades con contenido reparador, así como la restricción efectiva de derechos y libertades.

En el comunicado, la Misión de Verificación destacó que las víctimas han desempeñado un rol fundamental en el proceso judicial y llamó a que las sanciones se implementen «a cabalidad», con el compromiso tanto de los comparecientes como del Gobierno, que deberá garantizar los recursos financieros y la seguridad para su aplicación.

«Naciones Unidas continuará apoyando la crucial labor de la JEP en el marco de su compromiso de acompañar a Colombia en la implementación del acuerdo de 2016, instrumento esencial para consolidar la paz y sentar las bases de la reconciliación en Colombia», concluyó el pronunciamiento.

La JEP emitirá este jueves una segunda sentencia por los crímenes atribuidos a militares del Batallón La Popa por asesinatos de civiles conocidos como ‘falsos positivos’.

 

Lea también

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

29/10/2025
Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

29/10/2025
Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

29/10/2025
Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

29/10/2025

 

 

 

Tags: ColombiaONUsentencias de la JEP
Siguiente
Bad Bunny lidera las nominaciones a la edición 26 de los Latin Grammy, con doce candidaturas

Bad Bunny lidera las nominaciones a la edición 26 de los Latin Grammy, con doce candidaturas

Publicidad

Última hora

Gerardo Márquez deroga Decreto y restablece la libre circulación de motorizados las 24 horas en Trujillo

La geopolítica del petróleo y el interés de Trump por Venezuela | Por: Víctor Álvarez R.

ALGUNAS CITAS Y OBRAS SOBRE LA MISANTROPÍA | Por: Ernesto Rodríguez

Quinta jornada del fútbol súper máster en el Club Italven este domingo 2-NOV

Ulandinos en Trujillo apoyaron la renovación de cargos estudiantiles

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales