• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Mundo

La ONU alerta del aumento de la violencia sexual en guerras y pide acabar con la impunidad

por Agencia EFE
14/07/2023
Reading Time: 1 mins read
La representante especial del secretario general de Naciones Unidas sobre Violencia Sexual en Conflictos Armados, Pramila Patten, en una fotografía de archivo. EFE/Ricardo Maldonado Rozo

La representante especial del secretario general de Naciones Unidas sobre Violencia Sexual en Conflictos Armados, Pramila Patten, en una fotografía de archivo. EFE/Ricardo Maldonado Rozo

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Naciones Unidas, 14 jul (EFE).- La ONU alertó este viernes del aumento de los casos de violencia sexual en situaciones de conflicto y pidió a todos los Gobiernos medidas urgentes para acabar con la impunidad.

«Las violaciones en grupo, la esclavitud sexual y otras formas de violencia sexual se están usando como una táctica de guerra, tortura y terrorismo para someter y desplazar a poblaciones», denunció ante el Consejo de Seguridad Pramila Patten, la representante especial de Naciones Unidas para esta cuestión.

Según Patten, la violencia sexual está empeorando a nivel global de la mano de la proliferación de las guerras, en un momento en el que se registra el mayor número de conflictos desde la Segunda Guerra Mundial y en el que el número de desplazados alcanza niveles récord.

En 2022, la ONU verificó al menos 2.455 casos de violencia sexual en conflictos en todo el mundo, pero la organización subraya que sin duda la cifra real es mucho mayor.

«Sabemos que por cada mujer que da un paso adelante, muchas más quedan silenciadas por presiones sociales, estigma, inseguridad y escasez de servicios», dijo Patten.

La impunidad es uno de los grandes problemas, según la ONU, que este viernes reclamó acciones a los Estados miembros.

Lea también

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

Ecuador vive una campaña electoral sucia en redes sociales, con la IA usada para confundir

09/04/2025
Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

Organización NRC calcula que víctimas de conflicto colombiano serán diez millones en 2026

09/04/2025
Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

Se incrementan a 124 los muertos en el accidente de la discoteca Jet Set en Santo Domingo

09/04/2025
Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

Ecuador vota en medio de una violencia criminal sin precedentes: un homicidio por hora

07/04/2025

«La realidad es que hasta que no elevemos de forma efectiva el coste y las consecuencias por cometer, ordenar o condonar la violencia sexual, nunca detendremos la marea de estas violaciones», insistió Patten.

En ese sentido, defendió entre otras cosas que la imposición de sanciones a partes de conflictos puede cambiar su «cálculo» que a menudo ve la violación como algo «sin costos o incluso beneficioso en la política económica de la guerra».

 

 

 

 

 

 

.

Tags: GuerrasJusticiaONUViolencia Sexual
Siguiente
Gerardo Márquez:  tengo muchas denuncias contra juez de Trujillo que llaman “La Barbie del Tribunal”

Gerardo Márquez:  tengo muchas denuncias contra juez de Trujillo que llaman “La Barbie del Tribunal”

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales