• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La OMS implementa 32 proyectos en Venezuela para reforzar el sistema sanitario

por Agencia EFE
19/06/2022
Reading Time: 2 mins read
El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela, Cristian Morales, en una fotografía de archivo. EFE/Mario Guzmán

El representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Venezuela, Cristian Morales, en una fotografía de archivo. EFE/Mario Guzmán

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Caracas, 19 jun (EFE).- La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) implementan 32 proyectos para reforzar el sistema sanitario de Venezuela en coordinación con las autoridades sanitarias, informó este domingo el representante de ambos organismos en el país caribeño, Cristian Morales.

«Estamos discutiendo con el Ministerio de Salud dónde están las prioridades para poder intervenir lo que son las áreas de salud integral comunitaria, levantar las capacidades de gestión, entregar medicamentos e insumos, recuperar la infraestructura», expresó Morales en una entrevista en el canal de televisión Globovisión.

Explicó que estos proyectos buscan dar apoyo en medicamentos, insumos, en levantar las capacidades de los centros de salud y los Centros de Diagnóstico Integral (CDI) para que pueda darse la formación que requieren sus trabajadores.

«Hay que mejorar las condiciones de vida de los recursos humanos que están operando ya desde hace muchos años en condiciones muy complejas, que ha sido exacerbada por la pandemia del covid-19, por supuesto», añadió.

Asimismo, dijo que el objetivo es reforzar las capacidades de gestión, mejorar el cómo se manejan los recursos, las instituciones de salud y la relación que se tiene con los ciudadanos.

Morales afirmó que Venezuela, a diferencia de otros países de la región, cuenta con una industria farmacéutica pero que esta debe «levantarse».

«No solo levantar la producción, no solo levantar los laboratorios donde se producen los medicamentos y las vacunas que Venezuela puede desarrollar, sino también levantar las capacidades del Ministerio de Salud, del Instituto de Higiene para poder asegurar que esa producción es de calidad», indicó.

El funcionario señaló que también apoyan al país en el ámbito de la regulación para que se pueda «potenciar» la producción.

Por otra parte, Morales sostuvo que tanto la OMS como la OPS han apoyado «siempre» a Venezuela en la definición, implementación y supervisión de las políticas públicas de salud.

«El Ministerio (de Salud) ha lanzado una nueva campaña de vacunación polio y sarampión, son, si mal no recuerdo, 3,8 millones de niños que tienen que ser vacunados contra la polio porque se ha venido rezagando la vacunación regular y 2,7 millones de niños contra sarampión. Ahí está la OPS, está Unicef apoyando esta campaña de vacunación», subrayó.

Lea también

Edmundo González: El Nobel a Machado reconoce la lucha por la democracia en Venezuela

Edmundo González: El Nobel a Machado reconoce la lucha por la democracia en Venezuela

10/10/2025
María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

10/10/2025
Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante «ataque armado» de EEUU en «corto plazo»

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante «ataque armado» de EEUU en «corto plazo»

10/10/2025
Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

09/10/2025

Igualmente, dijo que actualmente están trabajando junto al sector ganadero del país, el Ministerio de Salud y el de Agricultura para que el país pueda certificarse como «libre de fiebre aftosa» lo que «impide (actualmente) exportar con mayor facilidad los productos ganaderos».

 

 

 

 

 

.

Tags: OMSSalud
Siguiente
Max Verstappen se queda con el GP de Canadá y refuerza su liderato en la Fórmula 1

Max Verstappen se queda con el GP de Canadá y refuerza su liderato en la Fórmula 1

Publicidad

Última hora

Edmundo González: El Nobel a Machado reconoce la lucha por la democracia en Venezuela

María Corina Machado, Premio Nobel de la Paz 2025

“Un solo plan, una sola visión”: Jorge Antequera explica cómo Valera transforma su gestión pública

SINTESIS DEPORTIVA | POR AVELINO AVANCIN

Venezuela pide reunión de urgencia a la ONU ante «ataque armado» de EEUU en «corto plazo»

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales