• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 12 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La ola de calor se extiende en México con temperaturas mayores a los 40 grados

por Agencia EFE
14/06/2023
Reading Time: 2 mins read
Personas se protegen del sol el 13 de junio de 2023, debido a las altas temperaturas registradas en el estado de Oaxaca (México). EFE/Jesús Méndez

Personas se protegen del sol el 13 de junio de 2023, debido a las altas temperaturas registradas en el estado de Oaxaca (México). EFE/Jesús Méndez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Oaxaca (México), 14 jun (EFE).- La ola de calor que azota a México se extiende este miércoles, cuando 22 de las 32 entidades del país esperan temperaturas mayores a los 40 grados, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El calor ha sorprendido a estados del sur del país, como Oaxaca, donde han muerto 200 cabezas de ganado y un menor de edad ante temperaturas que alcanzan hasta los 42 grados, en particular en regiones de la Cuenca del Papaloapan, Costa, Istmo de Tehuantepec y Valles Centrales.

Cutberto Ruiz Jarquín, del departamento de riesgos y meteorología de la Coordinación estatal de Protección Civil de Oaxaca, estima que la actual ola de calor no ha alcanzado valores históricos, pero sí un comportamiento inusual por el número de días.

“Esta tercera onda de calor ya se va presentando casi 10 días. ¿Qué quiere decir? Que se han presentado más días de calor y eso genera, desde luego, un problema de estrés hídrico en las plantas, problemas de desabasto de agua y algunos golpes de calor”, advierte en entrevista con EFE.

Personas se protegen del calor el 13 de junio de 2023, debido a las altas temperaturas registradas en el estado de Oaxaca (México). EFE/Jesús Méndez

La ola de calor, que se define como un periodo de al menos tres días consecutivos por encima del promedio, ha colocado a México como una de las regiones más calientes del hemisferio occidental esta semana.

En Oaxaca, en el municipio de Loma Bonita se registró la primera muerte por golpe de calor, aunque a nivel nacional se calcula que hay seis fallecidos.

Argelia Julián Aquino, del departamento de Prevención y Prevención de la Secretaría de Salud de Oaxaca, detalla que la persona fallecida es un menor de 17 años de edad que trabajaba en cultivos de piña.

«Desafortunadamente esta persona se encontraba laborando en los sembradíos de piña, al parecer las temperaturas en ese momento son muy elevadas y no se tomaron las precauciones necesarias ante el alertamiento que se emite por temperaturas elevadas», comenta.

Una persona se protege del sol con una sombrilla el 13 de junio de 2023, debido a las altas temperaturas registradas en el estado de Oaxaca (México). EFE/Jesús Méndez

ESCUELAS AFECTADAS

Por la persistencia del calor, algunos profesores han tomado medidas para proteger a sus alumnos, como Pablo Julián Martínez, quien salió de su escuela a ensayar la banda escolar y la escolta cívica con su grupo en el parque.

«La escuela no cuenta con un techado, entonces nos salimos a este pasillo para poder ensayar, para cubrirnos un poquito del sol y para no insolar a los chicos y trabajar más a gusto”, dice a EFE el profesor de más de 20 años de servicio.

Los efectos del calor extremo en la capital de Oaxaca se aprecian en los parques públicos, como el Paseo Juárez El Llano, Jardín Conzatti o en el andador turístico, donde caminan pocas personas fuera de la sombra de árboles y edificios.

 

 

 

Lea también

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

11/05/2025
Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

11/05/2025
“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

11/05/2025
Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

Las lavanderas de Carvajal / Por Luis Huz

11/05/2025

 

 

 

.

Tags: Medio ambienteOla de Calor
Siguiente
Realizarán caminata ecológica y recreativa en el marco del Día del Periodista

Realizarán caminata ecológica y recreativa en el marco del Día del Periodista

Publicidad

Última hora

Para Davide, que va a ser papá | Por: Carolina Jaimes Branger

Capital Social | La metodología Metaplan® es para trabajar en equipo y con eficacia | Por: José María Rodríguez

José Gregorio Hernández, médico de ricos y pobres / Por Rafael Ángel Terán Barroeta

Trujillo, presencia mariana / Por Pedro Frailán

“Pan caliente para las viejitas que no tienen dientes” / Por Alfredo Matheus

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales