• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 24 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La odisea de conseguir medicinas para enfermedades crónicas en Táchira

por Anggy Polanco
14/08/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Medicamentos para tratar enfermedades degenerativas y crónicas como Parkinson, Alzheimer, así como hipertensivos, psicotrópicos, entre otros, registran escasez en muchas farmacias de San Cristóbal.

 

Para los tachirenses se ha vuelto un calvario conseguir este tipo de medicamentos. Muchos de las medicinas que requieren para tratar sus padecimientos poco se consiguen y deben realizar  recorridos de farmacia en farmacia.

 

Robert Pineda, trabajador de farmacia explicó a Diario de Los Andes que desde hace varios meses registran fallas en medicinas como Losartan, dexametasona en tableta,  carbidopa y levodopa, Insulina, entre otros.

 

“Esto es grave, hay personas que dependen de la insulina y prácticamente no están llegando. Y la falla de medicamentos es desde hace varios meses porque como aquí no se producen y son importados, lo que los hace demasiados costosos”, explicó el farmacéutico.

 

Mientras que los medicamentos que se comienzan a conseguir se encuentran a precio dolarizados, lo que en bolívares su precio se vuelve exorbitante.

Con dinero prestado

Luis López, un usuario que acudió a una farmacia cercana al Hospital Central de San Cristóbal, contó que tuvo que buscar dinero prestado parar comprar una caja de Miovit , pues su pensión le es insuficiente para la compra de medicinas.

 

“Si se consigue no hay cómo pagarlos, hay que rebuscar en cualquier parte para estar uno bien de salud, será refugiarse en familiares para conseguir el dinero para así sacar su salud de problemas. Una sola familia no puede sufragar los gastos de un paciente”, comentó López.

 

Lea también

Apagón afectó Caracas y gran parte del país este viernes

Apagón afectó Caracas y gran parte del país este viernes

23/08/2025
Camioneros inmigrantes en EEUU temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump

Camioneros inmigrantes en EEUU temen más restricciones tras suspensión de visas de Trump

23/08/2025
Expresidente de Perú Vizcarra, recluido en cárcel común para cumplir 5 meses de preventiva

Expresidente de Perú Vizcarra, recluido en cárcel común para cumplir 5 meses de preventiva

23/08/2025
Los taiwaneses acuden a las urnas para decidir en referéndum el reinicio de una planta nuclear

Los taiwaneses acuden a las urnas para decidir en referéndum el reinicio de una planta nuclear

23/08/2025

Por otro lado, Neidi Mora peregrinaba de farmacia en farmacia en busca de Eritropoyetina, un medicamento para estimular los glóbulos rojos de su abuelo. Ella había acudido a la farmacia de una reconocida clínica pero ya se había acabado.

 

“Ese medicamento cuesta aproximadamente 61.000 pesos, es costoso porque son varias sesiones que hay que aplicarle. Con el salario mínimo nadie puede, si no le alcanza a uno para comer, mucho menos para esto”, expresó Naidi.

https://www.instagram.com/tv/CD0AfgBDohk/?utm_source=ig_web_copy_link

Tags: medicinasSaludTáchira
Siguiente
Apresados por el Cicpc siete empleados del Hospital  De San Antonio del Táchira por hurto de medicinas

OVV Táchira registra aumento en casos de ejecuciones extrajudiciales en primer semestre 2020

Publicidad

Última hora

Diario de Los Andes | Ética, sentido de servicio, participación ciudadana | Por: María Sara Vivas Araujo

Carlos Vignolo destaca el rol del DLA en el fortalecimiento del capital social trujillano

Mundo desigual, injusto e inhumano | Por: Antonio Pérez Esclarín

Diario de Los Andes: Un espacio de aprendizaje y colaboración para periodistas

47 AÑOS DESPUÉS SIGUE SIENDO EL PRESENTE | Nelson Pineda Prada

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales