• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA OBSESIÓN AUTORITARIA | Por: César Pérez Vivas

por Redacción Web
19/12/2022
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

 

Por: César Pérez Vivas

 

Los agentes de la Barbarie Roja continúan empeñados en la consolidación de la dictadura. Su obsesión por el poder tiene su raíz en la esencia autoritaria del marxismo-leninismo. Ideas obsoletas inoculadas por la tiranía cubana en la mente y en el espíritu de sus agentes criollos.

El empeño en establecer el estado comunal, con el cual continuar la destrucción de la República democrática y el reforzamiento del presidencialismo y el centralismo, se vuelve a hacer presente en estos días finales del 2022.

En efecto la cúpula gobernante avanza en la tramitación de la ley de ciudades comunales en un afán por crear, en paralelo a los municipios, una instancia de gobierno colectivista de los asentamientos humanos totalmente dependiente del gobierno nacional.

Lea también

Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025
¿Cómo te conectas con el dinero?  ¡De la emoción a la acción!   |  Por: José Luis Colmenares Carías

El Cynefin una Brújula para la Acción Familiar ante la Inflación | Por José Luis Colmenares Carías

06/05/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | BENDITA SEAS MADRE QUERIDA. HONRAR A PADRE Y MADRE | Por Conrado Pérez

06/05/2025
Oda a un presidente que hizo gala de humanismo integral ejemplar  | Por: Frank Bracho

Oda a un presidente que hizo gala de humanismo integral ejemplar | Por: Frank Bracho

06/05/2025

Un examen del texto, en trámite, evidencia el empeño de la cúpula pro cubana de extrapolar a nuestra legislación, elementos conceptuales e instancias de gobierno típicos del castrismo caribeño, implantados en la isla a sangre y fuego, en tiempos y circunstancias distintas a estas del siglo XXI.

El concepto marxista-leninista del poder popular, artificio lingüístico para justificar la dictadura del proletariado forma parte de una narrativa de corte claramente autoritario, si lo examinamos desde la perspectiva histórica. Los hechos son tan contundentes que no hay forma de ocultar la verdad de este modelo de concertación del poder y de violación de los derechos humanos, ocurridos a lo largo del siglo XX en países como Rusia, China, Cuba, entre otros.

En la práctica la ley de las ciudades comunales busca desaparecer una institución histórica, pre republicana, fundacional de nuestra nación, como lo es el municipio.

Para esta nueva generación de neo comunistas criollos, la autonomía de los municipios es una merma significativa de su desmedida ambición de poder. No admiten el gobierno local autónomo, ni siquiera en manos de sus propios partidarios. Su concepción estalinista del poder los lleva buscar el control en forma directa toda persona, entidad, empresa y organización existente en la sociedad. Es la cultura del totalitarismo.

El concepto de estado comunal, de economía comunal y de ciudades comunales, apalancado en esa entelequia llamada pomposamente “el poder popular”, constituyen la ruta hacia logro del control total.

Esa meta sigue subyacente en sus mentes y en sus espíritus. A pesar de todo lo ocurrido con la implosión de la antigua Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y de la caída del muro de Berlín, esta generación del neo autoritarismo criollo sigue fantaseando con una adecuación de las ideas y elementos medulares de su cosmovisión política y social a estos tiempos.

Lo que no han entendido estos personajes es que esas ideas decimonónicas no tienen vida en este siglo por ser, en su esencia, contrarias a los valores de la libertad y la modernidad. Ya ellas demostraron suficientemente su perversidad y su incompatibilidad con la auténtica democracia.

Solo la obsesión autoritaria de Maduro y su camarilla hacen posible que tengamos la necesidad de hablar de una materia que debería estar sepultada.  El debate debemos adelantarlo porque hay muchos ciudadanos desprevenidos que son sorprendidos con estas viejas y destructoras ideas.

La propuesta entonces del estado comunal, de las ciudades comunales y de la economía comunal no solo es contraria a la modernidad y a la democracia, sino es claramente contraria a la constitución.

Nuestra Carta Magna consagra como base del gobierno local al Municipio, y establece un nivel intermedio de organización territorial y de gobierno que son los estados. Sobreponer a las ciudades comunales violenta totalmente el texto constitucional, sino su espíritu, razón y propósito.

Tan es anticonstitucional que recientemente el abogado redactor y justificador de las arbitrariedades del madurismo, Herman Escarra, expresó que: “…en el Texto Fundamental vigente hay “muy poco” sobre la comuna y los consejos legislativos relacionados a ella, por lo que sugiere que pudiera irse a una enmienda o reforma constitucional para que sea integrado con mayor fuerza.” https://correodelcaroni.com/pais-politico/hermann-escarra-asoma-enmienda-constitucional-para-meter-a-las-comunas/

A confesión de parte relevo de pruebas. Si el abogado del madurismo admite la inexistencia de esa figura en la constitución, y piensa en la reforma constitucional, toda ley que la establezca es nula de toda nulidad.

Al Dr. Escarra se le olvida que esa materia ya fue rechazada en la reforma constitucional del año 2007. El proyecto de reforma de ese año contemplaba la figura de las comunas en su artículo 16. En efecto dicho artículo establecía una normativa sobre la conformación del territorio nacional. “Aparece como unidad política primaria la ciudad, la cual estará integrada por comunas «células sociales del territorio», las cuales a su vez estarán conformadas por las comunidades, «cada una de las cuales constituirá el núcleo territorial básico e indivisible del Estado Socialista Venezolano», definición esta última que no se encontraba en la anterior constitución. “El presidente de la República podrá decretar regiones marítimas, territorios federales, municipios federales, distritos insulares, provincias federales, ciudades federales y distritos funcionales, previa aprobación de la Asamblea Nacional. Así mismo, el presidente de la República designará y removerá las autoridades respectivas, por un lapso máximo que establecerá la ley.”

En esa propuesta Hugo Chávez quería nombrar toda autoridad regional y local, privando al ciudadano de ese derecho establecido desde 1989.

Es bueno recordar que, a esa propuesta de reforma constitucional, Hermann Escarra se opuso con toda determinación. ¿Qué ha pasado con este ciudadano que lo que ayer rechazó ahora pide se realice?.

Es bueno recordar que Escarra por aquellos días hizo un llamado a una “marcha sin retorno”, una protesta en las calles que se prolongara hasta lograr un cambio de gobierno. Describía al régimen de Chávez como “una dictadura”, muchos años antes de que Maduro la estableciera de forma abierta.

Frente a esta política no podemos ser indiferentes. El proyecto autoritario sigue presente en una camarilla que se aferra enfermizamente al poder.

Quienes hoy luchamos por recuperar la democracia no podemos dejar de lado esa amenaza constante. Por ello es obligante poner por encima de cualquier circunstancia partidista o individual, la necesidad de derrotar a la camarilla autoritaria que Maduro comanda. El año que está por comenzar, el 2023, es clave para construir la alternativa democrática unitaria, seria y confiable para derrotarlos en el 2024. No podemos fallarle a Venezuela. Es menester ganar la democracia.

 

Caracas, 19 de diciembre de 2022.

 

 

Siguiente
Argentina da rienda suelta a la alegría sin incidentes de gravedad

Argentina da rienda suelta a la alegría sin incidentes de gravedad

Publicidad

Última hora

Llegan a Venezuela 315 migrantes en un vuelo de repatriación desde México

La Cámara Baja de EE.UU. aprueba una ley para rebautizar el Golfo de México a Golfo de América

Se multiplican las voces que piden justicia por la tragedia en discoteca de Santo Domingo

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Primer discurso del papa León XIV: Un llamamiento a la paz y a una Iglesia abierta a todos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales