• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Trujillo

La Nota Fría | Diario de los Andes: 45 años de Vida

por Eladio Muchacho
24/08/2023
Reading Time: 4 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Sí, de Vida, cuarenta y cinco años de Vida, de Vida intensa, de trabajo al servicio de las comunidades trujillanas. Miro hacia atrás, año 1969, y me veo en Mérida saliendo de un salón de clases en la Facultad de Economía de la Universidad de los Andes. El profesor de un seminario de desarrollo económico, Economista Aníbal Miranda, se me acerca y me comenta que en Corpoandes se habla de los proyectos que está promoviendo mi hermano Chuchy Muchacho para el estado Trujillo, me pregunta si se ha considerado la edición de un diario. Le dije que mi hermano Chuchy estaría en Mérida la semana siguiente y podríamos conversar. Ahí, en esa conversación se sembró la semilla de lo que hoy es Diario de Los Andes. Lo hicimos conversando. Varios años después Aníbal elaboró el proyecto y fue el primer director, y Guillermo Montilla el arquitecto del periodismo que hace Diario de Los Andes, más adelante lo reforzaron y complementaron tres excelentes periodistas tachirenses: Jesús Romero Anselmi, Antonio Ruiz Sánchez y Tiberio Martínez.

Me han preguntado si estoy contento, y claro que estoy contento. Recibimos un talento y lo hemos multiplicado de diversas formas. En un momento tuvimos tres ediciones diarias zonificadas: Táchira, Mérida y Trujillo, 10 corresponsalías, 62 periodistas, 86.500 lectores promedio diario en la región andina, 1.025 puntos dei venta, 4 centros de negocios, anunciantes y proveedores de calidad y una red de aliados institucionales. La crisis nos fue disminuyendo y debimos buscar otras formas para estar presente y continuar sirviendo, hoy estamos concentrados en la plataforma digital: página web y redes sociales, con presencia periodística en Trujillo, Táchira y Mérida, con seguidores en las redes sociales y usuarios de nuestra página web en todo el mundo.

Han sido cuarenta y cinco años de trabajo, servicio y aprendizaje continuo y constante. Es asombroso todo lo que ha sucedido entre el 24 de agosto de 1978 y el 24 de agosto de 2023. De la máquina de escribir manual al celular inteligente que es una computadora de bolsillo, cámara fotográfica, filmadora de película, archivo portátil y biblioteca ambulante, en mi celular tengo 108 libros, en verdad los libros están en «la nube» y el celular es el instrumento para bajarlos. A los periodistas jóvenes les cuesta entender cómo se hacía un periódico impreso sin computadoras, sin celulares y sin internet. Diario de Los Andes fue de los primeros periódicos que automatizó el proceso de redacción y preprensa, fuimos el primer periódico que trasmitió páginas diagramadas de San Cristóbal a Valera usando una línea «muerta» de CANTV y el software creado por un periódico español para trasmitir de su «stand» en la Feria Mundial de Sevilla a su redacción en Madrid; el experto y genio en tecnologías, Dumar Ramírez, sostiene con sólidos argumentos que Diario de Los Andes fue el primer periódico venezolano que trasmitió información por internet; ahora enfrentamos un peligroso reto posiblemente más disruptivo que internet: la inteligencia artificial, su buen uso exige estudio y capacitación  para que sea un complemento creativo del trabajo de nuestra redacción.

Después de haber hecho realidad dos visiones, la tarea actual es hacer realidad nuestra tercera visión: «cultivar una comunidad de trabajo, servicio y aprendizaje para construir las más útiles plataformas periodísticas de los Andes, y ser un agente transformador de las sociedades andinas en redes de comunidades auto organizadas, libres, conscientes, democráticas, emprendedoras, productivas, solidarias y amorosas». Con esa orientación, con ese campo de energía, trabajamos en varios proyectos sobre los que iremos informando en los próximos meses.

Con motivo de nuestro aniversario publicamos hoy una edición especial de nuestra revista digital ANDINA dedicada a la gastronomía trujillana, TRUJILLO, SAZÓN Y TRADICIÓN, es el título y es expresión de nuestra cultura, del ser trujillano. Material útil para generar conversaciones y articular relaciones que contribuyan a la transformación de nuestra realidad.

Celebramos los 45 años agradeciendo a Dios y a la vida, a nuestra comunidad DLA en Trujillo, Táchira y Mérida, y a los aliados comerciales e institucionales.

El agradecimiento a nuestros aliados comerciales, que nos apoyan con su publicidad, tiene un doble significado, por una parte la felicitación por cumplir Diario de Los Andes 45 años de servicio; por otra, el apoyo a un periódico independiente, de información general, defensor de la democracia pluralista, que lucha por la libertad, la libre iniciativa privada y la democracia.

Lea también

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

09/05/2025
Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

Don Bosco “se mantiene invicto”  en el Apertura 2025 del fútbol súper máster

08/05/2025
Inauguran Mercado Komboc en Boconó

Inauguran Mercado Komboc en Boconó

08/05/2025
Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

Afectadas vías de penetración a Betijoque por lluvias de este 8 de mayo

08/05/2025
A las cinco de la tarde de hoy 24 de agosto sumaremos nuestra acción de gracias a Dios a las intenciones de la Misa en la Iglesia Salesiana de María Auxiliadora. Coherencia y austeridad deben caracterizar nuestro comportamiento, de ahí que en otra ocasión haremos un compartir con nuestros amigos y aliados comerciales e institucionales.

¡Muchas Gracias!

EMU
Valera, ciudad bicentenaria
Agosto 24, 2023


¡Mantente informado! Únete a nuestro canal de WhatsApp o Telegram a través de los siguientes links:

WhatsApp: https://chat.whatsapp.com/FxbVGD5gQwi0xAKKWW4fEd
Telegram: https://t.me/diariodelosandes

.
Tags: 45 Aniversario DLADestacadoTrujillo
Siguiente
Sabores Trujillanos

Sabores Trujillanos

Publicidad

Última hora

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales