• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 20 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Nota Fría | MES ANIVERSARIO Segundo bloque ORGANIZACIONES ANDINAS  y CAPITAL SOCIAL

por Eladio Muchacho
02/08/2020
Reading Time: 1 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Hoy estamos concluyendo el primer bloque de nuestro mes aniversario. Publicamos tres artículos y siete infografías relacionadas con los conceptos básicos del Capital Social, para iniciar la creación de «La Caja de HerramientasDLA de Capital Social».

En los próximos días agregaremos cuatro infografías y una nueva serie de artículos e infografías sobre una INTERPRETACIÓN CONVERSACIONAL del CAPITAL SOCIAL.

Hemos recibido valiosos aportes cuyas publicaciones se integrarán a nuestro mes aniversario, destaca «El Paradigma Cristiano y el Capital Social» del Doctor José Gregorio Delgado Herrera.

Mañana iniciaremos el segundo bloque de contenidos que se despliega en base al concepto:

LOS ANDES, 
Trujillo, Mérida y Táchira,
la Geografía del Futuro Nacional,
CAPITAL SOCIAL de Venezuela.

Mostrará organizaciones que generan valor en los Andes. Instituciones del Táchira, Mérida y Trujillo, cuyas actividades se orientan al servicio y apoyo a sus comunidades. Expresiones de CAPITAL SOCIAL.

Capital Social es confianza, solidaridad, buenas relaciones, alegría, cuidado, respeto, decencia, conciencia, conversar, escucha mutua, y es, en lenguaje evangélico, ABUNDANCIA de CORAZÓN, una manera hermosa de definir el AMOR.

La SOCIOTECNOLOGÍA, propuesta del Doctor Carlos Vignolo, catedrático   de la Facultad de Ingeniería industrial de la Universidad de Chile, es la disciplina para crear y multiplicar CAPITAL SOCIAL.

Lea también

Homenaje a los  Maestros y Maestras | Por. Antonio Pérez Esclarín 

Liderazgo de servicio antídoto a la corrupción | Por: Antonio Pérez Esclarín

20/07/2025
Oración: El Principio, la Mitad y el Final

Consultorio para el Alma | Centrándote en la Enseñanza | Por: José Rojas

19/07/2025
ALGO MÁS QUE PALABRAS | DEL CONFLICTO DE CONFIANZA; AL ACUERDO DE ACOGIDA  Por: Víctor Corcoba H.

ALGO MÁS QUE PALABRAS | El Desarrollo Humano en nuestro espacio y en nuestro tiempo

19/07/2025
¿Quiénes ganan y quienes pierden con la brusca depreciación del bolívar? | Por: Víctor Álvarez R.

Los estándares internacionales de los procesos electorales | Por: Víctor Álvarez R.

18/07/2025

CAPITAL SOCIAL para  humanizar la humanidad.
(EMU)

Tags: 42 Aniversario DLACapital SocialLa Nota Fría
Siguiente

La UNIDAD parte por "CASA" | Por: Carlos Vignolo

Publicidad

Última hora

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Pacquiao brilla a los 46 años, dos jueces le dan empate y Barrios retiene su título

7-1. Venezuela golea y queda como líder tras eliminar a Bolivia con un triplete de Altuve

1-5. Un Messi estelar orquesta la goleada del Inter Miami en Nueva York

El XIX Festival Mundial de Poesía fue un éxito en Mérida

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales