• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 9 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La Nota Fría | Diario de los Andes y la transformación necesaria

por Eladio Muchacho
26/06/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Mi experiencia de casi 42 años en «Diario de los Andes» me ha permitido comprobar la capacidad de influencia de un periódico: su influencia social, un recurso valioso para promover y participar en los procesos de transformación cultural que requerimos para el despliegue del Trujillo Posible, como punto de partida y prototipo inicial de un proceso humanizador que incluye a Mérida y Táchira, a los Andes, la geografía del futuro nacional.

Ante la evidente y profunda crisis paradigmática en que se encuentra la humanidad, el paradigma del CAPITAL SOCIAL surge como una alternativa válida para  abrir nuevos mundos y nuevas realidades a Trujillo, a los Andes, a Venezuela y al planeta.

Dice Mateo: «De la abundancia del corazón habla la boca».

Considero que «CAPITAL SOCIAL» es el nombre moderno de la «ABUNDANCIA DE CORAZÓN».

Capital Social es Expansión de Conciencia, y es, en lenguaje evangélico, Abundancia de Corazón.

La SOCIOTECNOLOGÍA, propuesta del Doctor Carlos Vignolo, catedrático  de la Facultad de Ingeniería industrial de la Universidad de Chile, es la disciplina para crear y multiplicar CAPITAL SOCIAL. Capital social para  humanizar la humanidad.

La influencia social de «Diario de los Andes», y su capacidad para relacionarse  y distribuir material para la difusión de conocimientos y generar conversaciones y acciones en torno al tema, constituye un recurso fundamental para la transformación necesaria y la cocreación de nuevas realidades.

El capital social se construye conversando, dice el doctor Carlos Vignolo. Las relaciones, las conversaciones, las reflexiones, las acciones y los aprendizajes, nos permitirán generar una narrativa andina capaz de alinear a trujillanos, merideños y tachirenses en torno a una visión de transformación y desencadenar el despliegue de lo mejor de nuestras comunidades.

En este tiempo de pandemia y cuarentena Diario de los Andes está publicando información para facilitar el conocimiento del tema; para generar inquietud sobre la crisis de los paradigmas que ya cumplieron su misión y hoy están agotados, a ello contribuye con amorosa sabiduría Leonardo Boff; para expandir nuestra conciencia sobre esta realidad y sus causas; para valorar la palabra; para darnos cuenta del poder generador del lenguaje y para comprender que la transformación necesaria empieza en cada uno de nosotros y en nuestro entorno más cercano. Semanalmente el Doctor Carlos Vignolo estará compartiendo con nosotros a través de sus escritos, e informaremos sobre sus talleres, charlas y conferencias.

Lea también

¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

Memoria Cultural | «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( IV )

07/10/2025
El hito histórico del 23 de enero  | Por: David Uzcátegui

La realidad de la inflación | Por: David Uzcátegui

07/10/2025
¡MIS VERICUETOS!  | Por Luis Aranguren Rivas

¡MIS VERICUETOS…! | DOÑA ESTÍLITA VILLEGAS (Vda) DE PARIS | Por: Luis Aranguren Rivas 

06/10/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | ALEGRIA Y UNIÓN VENEZOLANA POR NUESTROS SANTOS | Por: Conrado Pérez

06/10/2025

Diario de los Andes producirá herramientas para facilitar la generación de capital social mediante artículos, infografías y material audiovisual que estará disponible para su libre utilización. Más adelante, cuando superemos las limitaciones impuestas por el coronavirus, trabajaremos en encuentros y talleres en cuerpo presente.

El proceso está en marcha, todos somos aprendices. (EMU)

Tags: Eladio Muchacho UndaLa Nota FríaOpiniónTrujillo
Siguiente
El reto de Bernal: en mes y medio  reactivar planta de llenado de gas en Táchira

El reto de Bernal: en mes y medio reactivar planta de llenado de gas en Táchira

Publicidad

Última hora

Jorge Rodríguez asegura que plan de atacar la embajada de EE.UU. buscaba crear un motivo de guerra

CIDH pide visitar Venezuela para verificar denuncias de abusos en El Helicoide

Venezuela recibe a 197 connacionales, entre ellos cuatro niños, procedentes de EE.UU.

Bolas Criollas: “ruge el deporte” con la inauguración de la «Copa Navidad» en La Cejita

La pasión del beisbol venezolano regresa: conoce el calendario de la zafra 2025-26 de la LVBP

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales