• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 3 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA NOCHE DE LOS MUERTOS | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
29/10/2020
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

La noche de los muertos fue la del 1 al 2 de noviembre de 1902, cuando las tropas trujillanas, con el torso desnudo, subieron con su famosa “carga a machete” las faldas del cerro El Copey matando a todo aquel que tuviera ropa, y decidiendo con esa temeraria acción la suerte de la batalla más numerosa, larga y sangrienta que registra la historia de Venezuela. Del lado de la Revolución Libertadora lucharon 16.000 personas, del lado del gobierno 9.000, y en el campo quedaron 3.000 muertos. Allí se consolidó la dictadura del General Cipriano Castro, que luego dio continuidad el General Juan Vicente Gómez hasta 33 años después.

La Revolución Liberal Restauradora había llevado a Castro y Gómez, al poder en 1899, con su ejército predominantemente andino, pero se enfrentaban a numerosas reacciones armadas de diversa naturaleza. A principio del año 1902 dos núcleos de oposición se consolidaban al oriente y al occidente del país, con los militares más prestigiosos, modernos pertrechos y abundantes recursos. La unión de estos dos frentes representaba una seria amenaza a los andinos, y a pesar de los esfuerzos del gobierno, los dos ejércitos se reúnen en Villa de Cura. Castro y Gómez deciden concentrarse en La Victoria para enfrentarlos.

El ejército de la revolución libertadora decide combatir al ejército de la revolución liberal restauradora, en el poder, allí donde se encuentran. Y todas las fuerzas de uno y otro bando inician lo que sería su batalla decisiva el 13 de octubre. El general Manuel Antonio Matos, jefe supremo de la libertadora, tiene entre sus generales a Domingo Monagas, Luciano Mendoza, Lorenzo Guevara, Pedro Pérez Crespo, Juan Palacios, Nicolás Rolando, Zoilo Vidal, Gregorio Segundo Riera, Amábile Solagnie, Gregorio Cedeño y Luis Crespo Torres, entre otros. Cipriano Castro comanda las tropas del gobierno con los generales Juan Vicente Gómez, Leopoldo Baptista, Bautista Ferrer, Francisco Linares Alcántara (h), Pedro María Cárdenas, Modesto Castro, Régulo Olivares, Román Moreno, Ovidio Pérez Bustamante. Emilio Ríos, Rafael González Pacheco, entre otros.

Tres semanas de combates van diezmando ambos ejércitos, sin decidirse la victoria, hasta que se pone en práctica una táctica ideada por Leopoldo Batista, que culmina con el asalto de las tropas trujillanas, a machetazos, a las tropas de Matos en el cerro El Copey, esa noche de los muertos del 2 de noviembre. El día de los muertos de 1902 se le da continuidad a la larga tradición venezolana de autocracias militaristas que aún no culminan.

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

03/10/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

03/10/2025
Betijoque y sus 403 años de vida castellana | Por: Eduardo II Zambrano*

Memoria Cultural |  «Los Desafíos del Presente» La Tierra del Vals ( III )

02/10/2025
¿CÓMO LLEGÓ FIDEL CASTRO AL PODER? (VI y última) | Por: Luis Hernández Contreras

El libro de la risa y el olvido | Por Edinson Martínez

02/10/2025

 


Francisco José González Cruz
Facebook: Francisco Gonzalez Cruz (Francisco Morocho González)
Instagram: @fmorochog
Twitter: @fmorochog
Tags: Francisco González CruzOpiniónTrujillo
Siguiente
Un incidente con un avión en un mitin de Trump provoca la intervención de un caza

Un incidente con un avión en un mitin de Trump provoca la intervención de un caza

Publicidad

Última hora

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Cartas | Para leer he leído una Taza de café con Mario Briceño Iragorry (V) | Por: Juancho José Barreto González

ANDRÉ MALRAUX Y SU OBRA: ´LA CONDICIÓN HUMANA´ | Por: Ernesto Rodríguez

“Henry´s Chocolatier” representará a Trujillo en el IV Congreso Nacional del Cacao

Trujillo “se alza con el campeonato masculino” de bolas criollas en La Cejita

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales