• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 12 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La necesaria empatía para el cambio | Carolina Jaimes Branger

por Carolina Jaimes Branger
01/04/2024
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Los venezolanos, en general, hemos llegado a un punto de polarización tal, que todo lo que diga quien consideramos nuestro líder lo creemos de una, sin pasarlo por filtro alguno, y lo que digan los demás, incluso quienes nos resultan indiferentes, lo desechamos sin investigar qué hay detrás, si puede ser verdad o mentira y todo, todo, acompañado de una catajarria de insultos gratuitos, calumnias e infundios. Y, ojo, no hablo de adversarios políticos: a esos simplemente no se les cree nada.

Puedo entender que cuando un seguidor de un político se siente traicionado, ya sea por una acción concreta o simplemente por una percepción de desilusión, es común que la reacción sea más dura con su seguido que con sus antagonistas. Lo hemos visto n veces, sobre todo en estos últimos cinco lustros. Esta reacción, que parece contraintuitiva a primera vista, tiene sus raíces en la relación de confianza y lealtad que se establece entre un líder político y sus seguidores. Cuando este político traiciona esa confianza, ya sea a través de un escándalo de corrupción o de un cambio de postura inesperado, los simpatizantes se sienten defraudados y traicionados. Esta sensación de traición lleva a una reacción emocional intensa y a una mayor dureza en las críticas hacia el líder en cuestión, por la conexión emocional que tienen con él. Esto lo han vivido muchos políticos, a quienes les ha sido imposible levantar cabeza después de sus tropiezos. Hay casos en los que ha habido traiciones, ciertamente, en cuyo caso existen razones de peso para siquitrillarlos como lo hacen. Pero hay otros en que no… Y ahí están, sufriendo rechazo y ostracismo.

El chavismo sabe esto muy bien y lo usa magistralmente para destruir reputaciones. Lo peor es que han sido tan exitosos que ya ni siquiera la gente dirige sus críticas despiadadas y sus juicios de valor en contra del líder “traidor”. Lo hacen incluso sobre personas que ni siquiera conocen. Acaba de pasar, primero con la doctora Corina Yoris y luego con el embajador Edmundo González Urrutia. Me quedé perpleja al leer comentarios en los chats de WhatsApp y en X. Profesionales, gente que se identifica como “católica practicante” y hasta algunos «periodistas», se desgañitaron en descalificaciones en contra de una persona decente, simplemente porque no lo conocían.

¿Cómo hemos cambiado tanto? ¿O es que hemos sido siempre así? Me inclino por lo primero. Y no se trata de prejuicio. Tampoco de estereotipo. No es envidia, ni resentimiento, ni falta de empatía. Lo que sí resulta ser es una absoluta falta de comprensión de las circunstancias y eso hace que las críticas sean aún más severas, aunque no tengan fundamento. Podría haber algo de necesidad de pertenencia: hay personas recurren a la crítica despiadada como una forma de buscar validación social o de sentirse parte de un grupo. Criticar a alguien que no se conoce puede ser una forma de fortalecer la propia identidad o de encajar en ciertos círculos sociales.

También, por supuesto, existe una marcada influencia de los medios de comunicación y redes sociales: la exposición constante a contenidos negativos lo que logra es fomentar actitudes críticas y despectivas hacia personas desconocidas. La difusión de rumores, chismes o noticias falsas también puede contribuir a la formación de juicios de valor injustos.

Es importante reflexionar sobre estas actitudes y buscar comprender a los demás desde una perspectiva más empática y compasiva. Cultivar una mayor tolerancia y respeto hacia los demás, incluso cuando no los conozcamos personalmente. Si de verdad queremos salir de esta pesadilla que estamos viviendo, no lo lograremos sin empatía o comprensión. Cuando entendamos esto y actuemos en consecuencia, estaremos estableciendo las bases para promover la armonía y la convivencia pacífica en nuestra sociedad. Las necesitaremos para el cambio. Si no, aunque cambiemos de timonel, la ruta será la misma…

@cjaimesb

 

 

 

Lea también

Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

Otro paso hacia la autocracia en El Salvador | Por: David Uzcátegui

12/08/2025
El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

Pasar de una civilización toda adictiva a otra coherente, sana y sustentable | Por: Frank Bracho

12/08/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Antonio Lauro | Por: Ramón Rivasáez

12/08/2025
Carmencita: la hermana que me regaló la vida |  Por: Carolina Jaimes Branger

Carmencita: la hermana que me regaló la vida | Por: Carolina Jaimes Branger

11/08/2025

 

 

 

 

 

.

Siguiente
Venezuela entre la esperanza y la incertidumbre: sin planes trascendentes para rescatar la democracia y el poder político

Venezuela, camino a la debacle electoral: no se promueven elecciones competitivas sino el continuismo presidencial | Por: Luis A. Villarreal P.

Publicidad

Última hora

El alcalde de Medellín ve «muy grave» la situación de Colombia tras asesinato de Uribe Turbay

Niños y niñas de La Candelaria se divierten con Plan “Agosto de Escuelas Abiertas”

Mérida | Instalado el Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas  

Vecinos de Morón alertan sobre hundimiento vial y boquete en acera

INN Mérida celebra la lactancia materna con jornada integral en Gonzalo Picón

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales