• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 7 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

La música tachirense conmemora centenario del natalicio de Evencio Chacón Trejo

por Anggy Polanco
21/09/2021
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Este  martes 21 de septiembre se celebran los 100 años del natalicio del violinista, mandolinista y compositor tachirense, Evencio Chacón Trejo, quien dejó importante legado a la cultura regional y nacional en el campo de la música.

Chacón Trejo, nació en el año 1921 en la Aldea Llano Grande del municipio Lobatera, estado Táchira, y falleció a los 92 años por artrosis severa. Desde los 7 años de edad tuvo contacto con la música, al lado de su padre Elías Chacón Pelay, igualmente músico, quien con maestría  ejecutó los instrumentos: triples y mandolina.

Compuso más de 150 páginas musicales entre valses, bambucos, pasodobles, danzas, contradanzas, merengues, pasillos, aguinaldos, habaneras, joropos y algunas piezas de corte religioso. Autor del característico joropo “Trochas de Llano y Montaña“, con arreglo de  Ramón Márquez González e interpretado por la Orquesta Típica Tachirense.

Entre los títulos de sus piezas musicales, se destacan: “Tardes de San Cristóbal” vals, “El Sinaral” bambuco, “Nueva Imitación” vals, “Buenos días Cordero” vals, “Un feliz año” vals, “Alegrías de Navidad” vals, “El paisa” bambuco, “El niño madrugador” bambuco, “Trochas de Llano y Montaña” joropo, “Ante la majestad del toro“ pasodoble, y algunas composiciones grabadas por la Orquesta Típica del estado Táchira, grupo Cuerdas Andinas y el Ensamble Tercera Generación.

Organizó varios conjuntos de música típica, como: “Alma Tachirense”, “Aires Tachirenses” y “Táchira 4”, con los cuales interpretaba y al mismo tiempo difundía las melodías inspiradas en el territorio del estado Táchira.

En la década de los años 60, Evencio Chacón Trejo, trabajó con la Orquesta Típica “Lira del Táchira”, bajo la dirección del maestro Onofre Moreno Vargas. Luego el 01 de marzo de 1975, ingresó a la Orquesta Típica del Táchira, bajo la dirección del maestro Eufracio Medina, donde laboró por espacio de 35 años.

En la Orquesta “Lira del Táchira”, se dedicó a profundizar el estudio y práctica del violín, y en la Orquesta Típica del Táchira participó magistralmente con la mandolina.

Lea también

Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

Salseros anhelan un reencuentro de Rubén Blades y Willie Colón tras 20 años de enemistad

07/08/2025
Sable de Darth Vader, el casco de Sauron o la varita de Harry Potter, a subasta en EE.UU.

Sable de Darth Vader, el casco de Sauron o la varita de Harry Potter, a subasta en EE.UU.

06/08/2025
Pablo Alborán, Silvana Estrada, Guaynaa y Anuel se suman a invitados a la Semana Billboard

Pablo Alborán, Silvana Estrada, Guaynaa y Anuel se suman a invitados a la Semana Billboard

06/08/2025
Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

Lady Gaga lidera las nominaciones a los Premios MTV MVAs que se otorgarán en septiembre

05/08/2025

Realizó también cátedras de violín con Andrés Sandoval en 1968. Fue integrante de la Orquesta de Cámara de la mencionada Academia de Música, bajo la dirección de Andrés Sandoval (1969); de la Lira del Táchira bajo la conducción  de Onofre Moreno Vargas; y desde 1975 formó parte de la Orquesta Típica del Táchira como mandolinista, donde fue uno de los decanos de la interpretación de la música regional.

Recibió reconocimientos del Concejo Municipal de San Cristóbal y de la Unión de Autores e Intérpretes de Música Típica Tachirense, Orden Manuel Felipe Rugeles (año 95), Orden Honor  Mérito al Trabajo  (año 2006).

Evencio Chacón junto a su esposa, Ligia González  formaron  en la actividad musical a sus dos hijos, Belkis Fátima y Gerardo Chacón González. Así mismo, heredaron el amor a la música los nietos: Eric Chacón Sánchez en la flauta, Gerardo Chacón Sánchez, trompetista y Jesús Enrique Muñoz Chacón, violinista.

Para este martes 21 de septiembre, a las 7:00 pm, se tiene previsto rendir homenaje de los 100 años de la natividad del gran músico Evencio Chacón TrTejo, en el programa “El Caney de la Mega” de la emisora 102.1 FM, conducido por el locutor Carlos Contreras, y el próximo 7 de octubre a las 3:00 pm, en la sede de la Fundación Bordes, la Cátedra de  Estudios Regionales, realizará un Conversatorio sobre su vida y obra.

Vía Dirección de Cultura del Estado Táchira (DCET)

Tags: CulturaTáchira
Siguiente
FundaRedes denunció la precariedad de las infraestructuras educativas previo al reinicio de clases

FundaRedes denunció la precariedad de las infraestructuras educativas previo al reinicio de clases

Publicidad

Última hora

SAB-9A  / Gran final del fútbol máster: “Calle Valera vs Italven”

Bolas criollas: Los Canarios-Canarias “se coronan campeones” en Jajó

Trump pide un censo sin indocumentados en medio de su lucha por más distritos electorales

Valera | Dictado Taller sobre la estructura del gobierno comunal en Urb. Bella Vista

Unidad y trabajo: “una nueva era” para el Fútbol Súper Máster

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales