• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 21 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La mudanza del encanto /Son los mismos de ayer

por Juan Barreto
12/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Nos agarró la historia, estamos agarrados por la historia, lo que hagamos hoy será determinante, o derrotamos la cosiata en ciernes o haremos que se desvanezca la república. La historia parece repetirse. “El antibolivarianismo se tomó por consigna de venezolanidad. Hoy, un torcido antibolivarianismo encubre cierta manera de antivenezolanidad” escribía en 1953 Mario Briceño Iragorry en un ensayo fundamental que debe ser releído y analizado con urgencia, “La traición de los mejores” (http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/40586). La cosiata ha sido la gran técnica para separarnos del funcionamiento social de la Gran Colombia, primero, y de la República después. Estamos repitiendo las acciones, Santa Fe y Caracas han entrado en una disputa, aumentan las tensiones.

Los “Miguel Peña” han hecho su trabajo, arriba y abajo, en el gobierno y en la oposición, las bases morales de la venezolanidad bolivariana han sido minadas para nuevamente derrotar los mejores sueños. La hambruna en este país, el éxodo masivo, la corrupción y la libertad de los mercaderes del templo se han sumado como esas maneras de “antivenezolanidad” que muestran las incapacidades de un gobierno para cultivar la república bolivariana y las capacidades de una oposición sin pensamiento que se conduce como instrumento ideológico de la antivenezolanidad disfrazada como lucha contra la usurpación. Vivimos en 1826, cuando las cosiatas, es decir, las burguesías de Bogotá y Caracas rodean a Santander y a Páez para convertirlos en instrumentos de destrucción de la “Gran Colombia”. “Sobre el terreno de los viejos disgustos entre Santander y Páez supo sembrar la vara de su resentimiento el pérfido Miguel Peña, a quien el Gobierno de Bogotá acabada de hacer responsable de una irregular operación de cambio con fondos del Estado”, escribe Briceño-Iragorry.

Hoy los “Miguel Peña” se han reproducido vertiginosamente y han hecho de la república una mercancía ofertada al mejor postor. Están por todas partes, minando las relaciones, disociando, son estrategas de la “hibris”, del afán del dominio sobre los otros, con capacidades especiales para difundir el odio y la distancia. Se metieron en el seno, en el vientre, en la casa de los pueblos, nos llenaron de discordia y en nombre de una cosa u otra trabajan para que nos mantengamos distantes y no participemos. Pero, nos agarró la historia y debemos producir actos extraordinarios para evitar la guerra entre nosotros, tomar la iniciativa desde los lugares comunes, desde lo colectivo reanimado que jalonee el carro de la historia para superar “la espantosa tragedia de Venezuela” desde la cultura de la independencia.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Claro y Raspao | DIVULGACIÓN DE LA OFERTA ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2025 | Por: Conrado Pérez B.

21/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

La importancia de la sororidad | Por: Carolina Jaimes Branger

21/07/2025
VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

¡MIS VERICUETOS! | RECETA PARA LA FELICIDAD | Por: Luis Aranguren Rivas

21/07/2025
Capital Social | Análisis de la realidad social en el marco de las experiencias vividas

Capital Social | Propuesta para la activación del 99% de la población venezolana | Por José María Rodríguez

21/07/2025
Tags: Juan(cho) José Barreto GonzálezOpiniónTrujillo
Siguiente
Precios de zapatos pisotean al bolsillo

Precios de zapatos pisotean al bolsillo

Publicidad

Última hora

Claro y Raspao | DIVULGACIÓN DE LA OFERTA ELECTORAL ELECCIONES MUNICIPALES 2025 | Por: Conrado Pérez B.

La importancia de la sororidad | Por: Carolina Jaimes Branger

¡MIS VERICUETOS! | RECETA PARA LA FELICIDAD | Por: Luis Aranguren Rivas

Capital Social | Propuesta para la activación del 99% de la población venezolana | Por José María Rodríguez

El papa anima a ser solidarios para impulsar una cultura de paz entre pueblos y religiones

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales