• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La mudanza del encanto/ A lo pequeño, lo íntimo de las grandes cosas

por Juan Barreto
07/09/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Estas son las breves palabras de Dedicatoria en un también breve libro que he bautizado como Resurrección de lo pequeño. Después de escribirlas, su esencia va aclarándose en mi pensamiento. Lo íntimo es aquello que forma más parte de mí. Sabemos nos pertenece porque viene desde dentro en personal asociación con el mundo hasta el infinito. Lo íntimo es la imposibilidad de dejar de ser en lo íntimo hacia el infinito como horizonte de sueños. Vuelo desde lo que somos. También debo decirles de otro libro, Itinerario de Las mudanzas del encanto y, justo ésta que lees, cerrará tal Itinerario. Un tercer libro también está esperando editarse, lo he llamado Semiótica del Orgullo.

En la mudanza anterior hablaba del dolor en las manos. Hoy aclaro. Me refiero con ello al compromiso de trabajar las palabras y con ellas va el compromiso de quien las escribe o simplemente las nombra. A quien no le duele las manos cuando las dice o las escribe es porque están dichas sin compromiso. Ha sido rota la intimidad, entonces, la palabra no viene desde dentro. Es todo, menos compromiso. Es publicidad, engañifa, distancia donde desaparece la intimidad y también la infinitud. La mediación íntima se traduce en cercanía. Este es el sentido del susurro al oído, la conversación, la reunión, la cayapa, el convite, el juego grupal… Cercanía porque a quien le hablamos está allí al lado, quien nos habla actúa desde sí. En la cercanía ninguna mediación es simulada. Este espíritu, pudiera decirse se evidencia en lo clandestino, en lo oculto, en lo que debe decirse en voz baja para que no sea captado por alguien que “no debe ni puede oír”.

Pero lo íntimo -cercano está roto, invadido, agredido. Terribles operaciones culturales de invasión a lo íntimo controlan las relaciones personales. Miedos y dependencias han sido curtidas en la piel cultural de los cuerpos y en los cuerpos mismos. Miles de años de lenguajes cercanos están rompiéndose por el trabajo cruel de manos deshumanizadas. Lo íntimo se convierte en privado y lo privado en propiedad. La propiedad privada sobre los cuerpos. Sólo te invito a pensar sobre todo esto. Una propuesta para pensar desde el dolor de las manos comprometidas con el trabajo de la palabra. Compromiso con lo íntimo infinito, con esa cercanía que el lado sabio del pueblo trabaja con sus adoloridas manos. Debemos insistir en los lenguajes de la cercanía. La división por quienes no les duele las manos es un evento histórico de debilidad. Hoy estamos obligados a desenvainar las mejores palabras. Seguro de que el trayecto de vuelta a la cercanía no es nada fácil. En voz baja, aquí entre nos, sería lo íntimo para las grandes cosas.

inyoinyo@gmail.com

Lea también

‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

09/05/2025
Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

09/05/2025
¿Venezuela pospetrolera o posrentista?  | Por: Víctor Álvarez R.

Con ganancias de Citgo se puede dignificar la repatriación de migrantes venezolanos en EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

09/05/2025
Valores democráticos |  Heroísmo ucraniano | Por Ramón Rivasaez.

Valores democráticos | Luis Alfonso Bueno | Por Ramón Rivasáez

06/05/2025
Tags: La mudanza del encanto
Siguiente
Se necesitan Bs. 5 mil millones para terminar mercado de buhoneros en Trujillo

Se necesitan Bs. 5 mil millones para terminar mercado de buhoneros en Trujillo

Publicidad

Última hora

47 centros de votación tendrá Trujillo para el simulacro electoral este 10 de mayo

Jorge Valero: La política diplomática de Venezuela es la búsqueda de la concordia

PETRUSHKA Y LOS JÓVENES | Por: Ernesto Rodríguez

Cartas | El Consejo Universitario ULA (II) | Por: Juancho Barreto G.

SINTESIS DEPORTIVA | Por: Avelino Avancin

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales