• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 16 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La mudanza del encanto / Las marionetas

por Juan Barreto
27/09/2019
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Acostumbro a dejar las cosas por escrito. Quien quiera saber lo que pienso y propongo, en persona o colectivamente, puede revisar “todos mis papeles”. En cuanto a la universidad he escrito bastante. El año pasado traté de difundir un libro, lleva por nombre “Elemental mi querida universidad” https://drive.google.com/file/d/1IYOt7cCJXOFC0MRvyJvHsrLEGH7DNidY/view).

Hoy podríamos escribir más cosas. En el caso de la ULA, y en ello, lo que era “nuestro NURR”, no se eligen autoridades universitarias desde el 2008. Con todo un tablero de artilugios, la universidad le ha sacado el cuerpo a la Ley Orgánica de Educación (2009) donde se expresa que toda la comunidad universitaria, no solo estudiantes y profesores, elige autoridades. Sobresale la incapacidad de la universidad de captar y ampliar sus derechos políticos y en nombre de una autonomía tramposa se ha negado a hacer elecciones para que el protagonismo llegue a la comunidad. También sobresale, y es más grave, la anomia o abulia de gran parte de la comunidad para participar en la ampliación de sus derechos.

La desprestigiada disputa en el cajón oposición-gobierno acabó con los espacios de discernimiento. La universidad, por su propio carácter, ha sido una de las más quebrantadas. Controladas y dirigidas por rancios representantes de su más letal burocracia, pervertida y desvalorizada en el pensar y en el actual, decidió irse por “las trochas de la transición”, negándose a la renovación electoral acusando al tribunal supremo de no querer hacer elecciones. Pantomimas irresponsables de un protocolo dispuesto a derrotar la “dictadura” mientras ésta ha sido incapaz de generar desde el Consejo Nacional de Universidades una política responsable frente al país. Oposición y gobierno se han divertido un largo trecho con nuestros derechos. Hoy, en términos reales, los universitarios no tenemos derechos, han quedado en el aire gracias a la bipolaridad enfermiza, incluso mafiosa. La universidad hoy luce como algo amorfo, la autonomía, algo pastoso, pestilente.

Así como hemos insistido en la crisis de pueblo, debemos dejar constancia de la crisis de universidad. Nos quedamos sin universidad, ha sido disuelta, diluida, el derecho no existe, menos la controversia. Los que pensamos, paradójicamente, nos hemos convertido en sus “enemigos internos”. Hagamos un esfuerzo creativo para desordenarle el juego a las marionetas, y sobre todo dentro de la ULA, a las “netas de mario”.

Lea también

Cartas | Lectura Amante (y III) | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El Consejo Universitario ULA (y III) | Por: Juancho José Barreto González

16/05/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA DE LA COOPERACIÓN | Por: Ernesto Rodríguez

16/05/2025
Cómo las capacidades habilitadoras impulsan resultados extraordinarios

Montaña rusa emocional: navegar tiempos complejos | Por: Arianna Martínez Fico

15/05/2025
Valores democráticos | Francisco Salazar Martínez | Por Ramón Rivasaez

Valores democráticos | Argenis Daza Guevara | Por Ramón Rivasáez

13/05/2025
Tags: Juan BarretoLa mudanza del encantoOpinión
Siguiente
El calentamiento global y la transmisión de enfermedades

El calentamiento global y la transmisión de enfermedades

Publicidad

Última hora

Colombia ya es el tercer país del mundo con más desplazados por la violencia: 7,3 millones de personas

Barcelona se lanza a la calle para festejar el triplete del Barça

Carlos Vives honra a Escalona y Gabo con nueva versión de álbum ganador de un Latin Grammy

Andreina Baduel denuncia desconocer si su hermano encarcelado «sigue con vida»

Foro Penal: «algunos presos extranjeros» en Venezuela se han comunicado con sus familias

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales