• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 8 agosto 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La mudanza del encanto/ El otro yo

por Juan Barreto
13/10/2017
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Lo encontré sobándose la mano izquierda mirando hacia no sé dónde. No era una mirada perdida, buscaba algo fuera del paisaje como interrogando a los bucares. Juntaba sus dedos para que su mano no se sintiese tan dispersa en el dolor. Le ayudaba con mi mano derecha mientras apagaba todas las luces artificiales. La noche nos reunía en la misma noche. La canasta de lo estelar nos hacía recordar el mito quiché de los cuatrocientos muchachos.

Los demás no somos adivinos de lo que te pasa me dijo alguna vez  uno de mis hermanos. Menos si la mano izquierda no ayuda a la mano derecha o es ayudada por esta. Lavar las palabras es el decir del maestro Isidoro. Lavar las palabras para curarse. Sobar con las palabras como esas señoras quitadolores de los campos míos. Debemos aprender a sobar con el palabrario. Convertirnos en hermanos curativos. Si no puedo curar en este momento es porque mis manos están enfermas y no puedo lavar las palabras. Entonces, en vez de lavar, ensuciamos la ropa del alma, esos sentimientos se pegan a las paredes de los sentimientos y nos van hiriendo los atardeceres. Para que no se hagan permanentes nos volvemos huidizos, no fugitivos. Saber curar es aprender a convivir y aprender a convivir es posible en una relación medicinal, terapéutica. Ahora mi mano derecha soba los oídos. Los oídos quieren escuchar el silencio de la noche, quieren borrar el bullicio de la sociedad descubriendo el silencio. Una gran campaña de silencio sería interesante. Toda una jornada de silencios para lavar las palabras serenamente, sobar colectivamente las palabras más afables y trascendentales. Esas palabras que nos acercan a la intimidad o aquellas palabras que nos hacen saltar alturas impostergables. No sé si se entiende esta imagen “saltar alturas impostergables” pero si no se saltan se convierten en paredes, en barrotes. Un palabrario hecho de silencios profundos y secretos. Una cultura de viscerales nos robó la serenidad necesaria para el gran salto olímpico de los espíritus.

En silencio, aquí escucho el tecleteo equiparable al roce del lápiz en el papel, susurremos esas palabras que lavan las vísceras y soban los buenos sentimientos. Me encanta cuando mi madre Perpetua lava mi cara con mi propia saliva. Eso me enseñó algo que apenas ahora entiendo. Hay que lavarse desde uno mismo y la saliva es mi propia palabra silenciosa escrita en mi rostro por la madre amada. La palabra Perpetua la he buscado en el silencio profundo. Significa eternidad, siempre estará allí pendiente para la lección oportuna. Y ahora en silencio, levitando mis manos en el palabrario escribo otra estupenda palabra… Gracias. Hago la revisión gramatical de los sentimientos y creo al final escribir “coloque usted los suyos”, gracias.

inyoinyo@gmail.com

Lea también

Cartas |  Lectura amante (II)  | Por: Juancho José Barreto González

Cartas | El tercer ojo | Por: Juancho Barreto

08/08/2025
Sanciones obligan a buscar proveedores en países rivales de EEUU | Por: Víctor Álvarez R.

Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando | Por: Víctor Álvarez R

08/08/2025
‘LA FIESTA DEL CHIVO’ DE MARIO VARGAS LLOSA | Por: Ernesto Rodríguez

LA POESÍA DE CALIDAD NOS REMONTA A DIMENSIONES ELEVADAS | Por: Ernesto Rodríguez 

08/08/2025
Hay belleza en la tristeza | Por: Arianna Martínez Fico

Hay belleza en la tristeza | Por: Arianna Martínez Fico

06/08/2025
Tags: Juan BarretoLa mudanza del encanto
Siguiente
Revolución de la Educación  por Nelson Santini Calderón

La agresión y el mal. Por Nelson Santini C.

Publicidad

Última hora

Cartas | El tercer ojo | Por: Juancho Barreto

Terminó el ciclo electoral: la economía pasa al mando | Por: Víctor Álvarez R

LA POESÍA DE CALIDAD NOS REMONTA A DIMENSIONES ELEVADAS | Por: Ernesto Rodríguez 

SAB-9A  / Gran final del fútbol máster: “Calle Valera vs Italven”

Bolas criollas: Los Canarios-Canarias “se coronan campeones” en Jajó

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales