• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
domingo, 18 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La MUD Mérida está lista para las primarias

por Redacción Web
08/09/2017
Reading Time: 3 mins read
La MUD se prepara para realizar sus primarias este domingo 10 de septiembre

La MUD se prepara para realizar sus primarias este domingo 10 de septiembre

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Ya todo está dispuesto para el proceso de elecciones primarias que realizará la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) este venidero domingo 10 de septiembre, donde los merideños tendrán la posibilidad de elegir a un solo candidato de la oposición que se medirá con Jehyson Guzmán, abanderado por el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv).

Genry Vargas, presidente de la Comisión Electoral de este proceso interno de la MUD, narró para Diario Los Andes que pese a las dificultades que se han presentado, motivado a las constantes fallas de internet, el escaso recurso económico, la adquisición de material de oficina y demás artículos necesarios para el desarrollo de esta jornada, este factor está preparado para ejecutar un proceso limpio y transparente, “todo se ha desarrollado favorablemente”.

En cuanto a la distribución del material para las elecciones primarias, afirmó que ya fue entregado a las 71 de las 83 parroquias del estado Mérida, pues 12 de ellas fueron nucleadas a otros centros de votación, debido a la lejanía de las mismas.

“Se estableció una fusión de mesas en sitios muy alejados por razones operativas y de costos, pero como se ha hecho en múltiples oportunidades, las aldeas cercanas podrán votar en las parroquias cercanas”.

La herradura

En relación a cómo será la herradura electoral, la persona debe dirigirse a la mesa electoral correspondiente a la parroquia a donde pertenece, al llegar al sitio debe entregar su cédula de identidad laminada y posteriormente uno de los miembros de mesa verifica si a la persona le corresponde ejercer su derecho en esa mesa electoral; de ser así, se le entregará la boleta electoral, la cual cuenta con un formato fácil e inconfundible, donde los candidatos fueron organizados en el siguiente orden: Carlos Paparoni, Carlos Ramos, Lawrence Castro y Ramón Guevara.

Luego que el votante marque el candidato de su preferencia, deberá depositar la boleta en la urna de resguardo; seguidamente debe firmar el cuaderno electoral para ratificar su participación en este proceso.

Lea también

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

Candidatos opositores reivindican el voto en recorridos por campaña electoral

17/05/2025
Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

Rosales asegura que en Venezuela han querido «desaparecer y mancillar» el voto

13/05/2025
El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

El excandidato presidencial Enrique Márquez cumple cuatro meses detenido

07/05/2025
Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

Alianza por la Dignidad Trujillana busca soluciones

07/05/2025

“Queremos evitar comentarios malsanos, que digan que alguna persona votó 2 y hasta 3 veces, votará según como aparezca el registro electoral, y quien no aparezca en el registro, independientemente que este habilitado por el CNE para votar, pues tampoco participará en este proceso de primarias, para garantizar el respeto al registro electoral”.

Carlos Paparoni, diputado a la AN y candidato a la Gobernación de Mérida (PJ), es el primero a la izquierda en el tarjetón
Carlos Ramos, exdiputado a la AN y dirigente de Un Nuevo Tiempo, estará arriba a la derecha
Los seguidores de Lawrence Castro, diputado a la AN y candidato a la Gobernación de Mérida, deben marcar su opción en la parte inferior izquierda
Los simpatizantes del diputado al Consejo Legislativo, Ramón Guevara, quien también aspira ser gobernador, deben ubicar en el tarjetón a la derecha en la parte inferior

Como consultar el registro electoral

 Genry Vargas, exrector de la Universidad de Los Andes y encargado de este proceso comicial, invitó a las personas a consultar el registro electoral a través de la página web http://www.unidadvenezuela.org/primarias.  Exhortó los ciudadanos que van a ejercer su derecho a realizar la chuleta con los siguientes datos que arroja este sistema: centro de votación, mesa, tomo, página y renglón, con el objetivo de facilitar el acto de votación de los ciudadanos que participarán en este proceso.

Mesas y miembros

La MUD tiene previsto desplegar 129 mesas distribuidas en 71 parroquias, en cuales estarán presentes por cada mesa, 3 miembros y 4 testigos, uno por cada candidato, adicionalmente en cada centro estará un coordinador y un encargado de transmitir la información al centro nacional y regional de cómo se desarrolla el proceso. Lo que su totalidad serían 1.045 personas encargadas de la logística de este proceso.

Inicio y cierre de la jornada

Vargas explicó que el personal (miembros de mesa, testigos y coordinadores) debe estar en cada centro de votación a las 6:00 de la mañana, para dar inicio –formalmente- a la jornada a las 7:00am y tiene como proyección cerrar a las 5:00 de la tarde; los resultados serán anunciados cerca de las 9:00 de la noche, estima el presidente de la comisión electoral; ya que todo dependerá del desempeño del internet para ese día. “De ser muy grandes las diferencias, faltando un porcentaje muy pequeño por escrutar y generar una decisión evidente, pues todos sabrán cuales son los resultados, simultáneamente los cómputos se llevarán a cabo a nivel nacional y regional”.

Henry Vargas detalló que aún están evaluando el lugar donde se ofrecerá la rueda de prensa para anunciar a los medios de comunicación y público en general los resultados oficiales de la jornada, el porcentaje de participación de los electores y el balance total de este proceso.

¿Qué se quiere lograr?

 Aun cuando la MUD cuenta con recursos limitados para realizar este proceso, para la comisión electoral, es importante la participación de los ciudadanos, ya que es una muestra más de cómo se pueden organizar los procesos electorales transparentes y confiables, pues a juicio de Genry Vargas es importante que se nombre a un abanderado de la MUD a la Gobernación del estado.

 

Tags: MéridaMUD
Siguiente
Ramón Guevara juramentó en El Vigía el equipo político que trabajará en las primarias

Ramón Guevara juramentó en El Vigía el equipo político que trabajará en las primarias

Publicidad

Última hora

Almagro dice que en la OEA «deslegitimó las dictaduras» y se «desprendió de la ideología»

São Paulo desmonta el mayor mercado de drogas de Brasil entre denuncias por abuso policial

Justin Bieber rompe su silencio y dice que no fue víctima de Sean Combs

La principal denunciante de Diddy espera que su testimonio dé «voz a otras supervivientes»

Consultorio para el Alma | ¿Crees que Dios Ve Tus Necesidades? | Por: José Rojas 

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales