• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
jueves, 30 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Política

La MUD aún no decide cómo enfrentar las elecciones de abril

por Redacción Web
15/02/2018
Reading Time: 3 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Omar Barboza, presidente de la AN, plantea que se debe hacer cumplir estrictamente la Constitución y luchar por las garantías electorales


Pese a que los partidos que pueden postular candidatos (validaron su nómina) se han reunido, con excepción del fin de semana pasado, el debate sobre participar o no en las elecciones presidenciales pautadas para el 22 de abril está abierto y muy “encendido” y aún no deciden cómo enfrentar estos comicios.

Hay presiones de dirigentes para que se tome una decisión a más tardar mañana, porque el tiempo conspira contra la oposición sobre todo porque los lapsos del cronograma electoral están corriendo. Por ejemplo, el próximo lunes los partidos deben informar al CNE quién es la persona autorizada para postular candidato, en el caso que lo vayan hacer, y eso dura apenas dos días, del 19 al 21 de febrero.

El MAS, Avanzada Progresista y un sector de Copei han dicho que postularán candidatos. Mientras que AD y UNT han guardado silencio. Sin embargo, gravita en el ambiente la posición de Omar Barboza (UNT), presidente de la AN, que declaró que la lucha es hacer cumplir estrictamente la Constitución y eso determina que se deben exigir garantías electorales y da pie para que se haga lo que algunos han denominado “abstención activa”, como Jorge Roig, del equipo técnico de la MUD en las negociaciones con el gobierno. No es solo decir que habrá abstención, sino emprender una lucha por las garantías electorales y no dejar ver la abstención como una rendición, como pasó con las elecciones de alcaldes.

Por otro lado, en la coalición opositora tratan de encontrar una fórmula para evitar que el gobierno haga lo que hizo cuando la elección de la ANC, que al no participar dejó el campo abierto para las “manipulaciones” en el CNE. Es decir, si no tienes candidatos, por ejemplo, no puedes estar en las auditorías y tampoco en la totalización. Un mecanismo que algunos señalan podría ser lanzar un candidato, no para que haga campaña sino para que luche desde dentro contra la elección.

Con estas fórmulas se le daría respaldo a la posición de la comunidad internacional que rechaza la convocatoria a estas elecciones adelantadas.

Gira y no asilo. El diputado Julio Borges, coordinador nacional de Primero Justicia, negó que hubiera solicitado asilo. En una carta pública informó: “Haré una gira muy importante para buscar apoyo y lograr las condiciones para unas elecciones presidenciales justas, en el marco de la Constitución”. La gira será por Brasil, Chile, Argentina, México y Panamá, entre otros países.

Lea también

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

Rodrigo Paz dice que Bolivia recuperará paso a paso su escenario internacional

20/10/2025
Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

Boluarte acepta su destitución y abandona palacio presidencial sin destino conocido

10/10/2025
José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

José Jerí, el inesperado nuevo presidente de Perú

10/10/2025
Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

Rodrigo Paz pide a sus seguidores cuidar el voto en la segunda vuelta electoral en Bolivia

01/10/2025

Andrés Velásquez (LCR) hizo eco de las afirmaciones del Grupo de Lima, que rechazó la realización de comicios sin respetar los derechos políticos de los ciudadanos.

Juan Guaidó, de Voluntad Popular, pidió unidad. “Hay que aglutinarnos en torno a lo que nos une. Nos une que queremos elegir en condiciones claras, transparentes, un nuevo presidente”, sostuvo en una entrevista en Globovisión.

“El tema aquí son dos: cómo elegimos a esa persona y cómo construimos las condiciones óptimas para nosotros poder elegir”, dijo.

Y adelantó que en los próximos días “se va a presentar una ruta clara al país, para decidir si se participa o no” en los comicios.

Planteó elementos de presión al gobierno, como la “conducción” conjunta de las decisiones en la MUD, la movilización de la ciudadanía como presión interna, sumar a disidentes del chavismo y a las Fuerzas Armadas.

Tags: ANANCCNEelecciones presidenciales 2018MUD
Siguiente
Maduro: “Llueva, truene o relampaguee iré a la Cumbre de Las Américas”

Maduro: “Llueva, truene o relampaguee iré a la Cumbre de Las Américas”

Publicidad

Última hora

La inacción en el cambio climático deja un «panorama sombrío»: millones de muertes al año

Maluma y Roselyn Sánchez serán los presentadores de la 26.ª entrega de los Latin Grammy

Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río

Trinidad y Tobago, el aliado militar de EE.UU. que está a 11 kilómetros de Venezuela

Inicia Jornada Electoral de la FCU – ULA en Facultades de Humanidad y Educación

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales