• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 9 mayo 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

El bolívar se estabiliza, pero con un alto costo en divisas

por Agencia EFE
27/03/2022
Reading Time: 3 mins read
Un hombre muestra el precio del dólar paralelo en su teléfono, el 25 de marzo de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE

Un hombre muestra el precio del dólar paralelo en su teléfono, el 25 de marzo de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 26 mar (EFE).- Hasta hace poco más de medio año, el precio del dólar aumentaba en Venezuela, a medida que el bolívar se devaluaba, pero en los últimos meses, se ha mantenido estable, como resultado de una estrategia implementada por las autoridades del país para contener la inflación y sostener el tipo de cambio, según expertos.

De enero a julio de 2021, la tasa cambiaria se incrementó en un 262 % al subir de un promedio de 1.114.769 bolívares por dólar a 4.036.633, montos que, luego de la reconversión monetaria de octubre pasado, la tercera en este siglo y con la que se le eliminaron seis ceros al bolívar, pasaron a ser 1,11 y 4,03 bolívares, respectivamente.

Esta alza devaluó el bolívar un 72 % en solo siete meses, pero desde finales de julio, el precio del dólar se ha mantenido entre los cuatro millones y los cinco millones de bolívares, equivalentes, tras la reconversión y con los ceros amputados, a cuatro y cinco.

LA ESTRATEGIA

Detrás de la estabilidad del tipo de cambio, hay una estrategia de las autoridades consistente, en opinión de expertos, en controlar la demanda de dólares a través de la reducción de bolívares y, al mismo tiempo, aumentar la oferta mediante la inyección de grandes cantidades de divisas en la economía, procedentes, en buena parte, de los ingresos petroleros.

El economista Asdrúbal Oliveros, director de la firma Ecoanalítica, dijo a Efe que el Gobierno ha rebajado su gasto y restringido el crédito bancario para reducir la emisión de bolívares, necesarios, obligatoriamente, para adquirir divisas en Venezuela.

 

Lea también

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

09/05/2025
Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

09/05/2025
El camino a Roma pasa por Chiclayo

El camino a Roma pasa por Chiclayo

09/05/2025
México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’

09/05/2025

A la par, el Banco Central (BCV) ha incrementado en el último año sus «inyecciones masivas» de divisas en el mercado interno, que viene aplicando desde febrero de 2019, explicó Oliveros.

Según los cálculos de Ecoanalítica, el BCV vendió 2.197 millones de dólares a la banca desde febrero de 2019 hasta febrero de 2022.

Buena parte de estas divisas vienen de las exportaciones petroleras, que siguen siendo el principal ingreso del país, aun cuando representan hoy el 70 % del total. Antes de las sanciones contra la estatal Pdvsa, impuestas por EE.UU. en 2019, eran el 95 %, siempre según la consultora.

Pero el petróleo no es la única fuente de las divisas que van al sistema financiero, pues, según Oliveros, también surgen de otras actividades como el «oro, el minado de criptomonedas y la venta de chatarra».

«El Gobierno recibe muchos de sus pagos (cobros) en efectivo porque tiene restricciones para usar el sistema financiero internacional por las sanciones, así que prefiere utilizar, principalmente, el efectivo y criptomonedas.

De ese dinero, de esas entradas, es que viene la venta de divisas», explicó.

LOS PRECIOS

cartel con el precio del tipo de cambio oficial del Banco Central de Venezuela, el 25 de marzo de 2022, en Caracas (Venezuela). EFE/

La estabilidad del tipo de cambio ha desacelerado la inflación en el país, donde la mayoría de los bienes están fijados en dólares. Desde septiembre pasado, el crecimiento promedio mensual de precios ha sido de un solo dígito, según el BCV.

Aunque los comerciantes aseguran que los precios en bolívares de sus productos no han variado a la misma velocidad que la de antes, cuando Venezuela vivía una hiperinflación y enfrentaba incrementos mensuales de más del 50 %, esta estabilidad ha tenido su costo: el encarecimiento de los gastos en divisas en el país.

En febrero pasado, la canasta básica de alimentos tuvo un costo de 455 dólares, lo que supuso un alza de 61 % comparada con hace un año (282 dólares), según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas-FVM).

RIESGOS

Oliveros consideró que el tipo de cambio puede verse afectado a consecuencia de las sanciones internacionales que se han aplicado contra Rusia tras su invasión a Ucrania, debido a que parte de los pagos del crudo venezolano se mueven a través del gigante euroasiático, «uno de los grandes proveedores de efectivo de Venezuela».

«Eso puede generar escasez de efectivo y disminuir la capacidad del Gobierno de vender divisas a través de la banca, lo que aceleraría el tipo de cambio», apuntó el experto.

No obstante, no ve riesgo de que se dispare tras el aumento del salario mínimo aprobado por el mandatario Nicolás Maduro este mismo mes, que pasó de 7 a 130 bolívares, debido a que, «por primera vez en mucho tiempo», es un alza «que no viene de la emisión monetaria sino de la propia generación de caja del Gobierno, que ha mejorado, tanto por el aumento de las exportaciones como del precio del petróleo».

 

 

 

 

Siguiente
Los 76ers, líderes del Este; Nets humillan a Heat y Grizzlies tumban a Bucks

Los 76ers, líderes del Este; Nets humillan a Heat y Grizzlies tumban a Bucks

Publicidad

Última hora

El Gobierno argentino actualiza el salario mínimo con un alza menor a la de la inflación

Yandel lanzará el 6 de junio un disco de artistas emergentes del movimiento urbano

El camino a Roma pasa por Chiclayo

México demanda a Google por renombrar al Golfo de México como ‘Golfo de América’

La gobernadora de Nueva York defiende la nueva ley que prohíbe celulares en escuelas del estado

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales