• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 25 noviembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La migración venezolana en Colombia disminuyó en 2023 por primera vez en una década

por Layisse Cuenca
21/02/2024
Reading Time: 2 mins read
Fotografía de archivo, tomada el pasado 18 de diciembre, en la que se registró al director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, durante una conferencia de prensa, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Fotografía de archivo, tomada el pasado 18 de diciembre, en la que se registró al director de Migración Colombia, Carlos Fernando García Manosalva, durante una conferencia de prensa, en Bogotá (Colombia). EFE/Mauricio Dueñas

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Bogotá, 21 feb (EFE).- La migración venezolana en Colombia, país que acoge el mayor éxodo de personas de Venezuela, disminuyó por primera vez en una década el año pasado, según informó este miércoles Migración Colombia.

Según las cifras de la autoridad gubernamental migratoria, «la presencia de migrantes venezolanos alcanzó su punto máximo en diciembre de 2022 y ha disminuido mes a mes desde entonces».

En diciembre de 2023 había en Colombia 2.864.796 venezolanos, según las cifras de Migración Colombia, por lo que se registró una reducción del 1,10 %, lo que equivale a 32.000 personas menos que los 2.896.748 registrados en diciembre de 2022.

«Este declive, el primero en una década, refleja los resultados de la política de reanudación de relaciones implementadas entre Colombia y Venezuela, y otros fenómenos relevantes», según señaló el director de Migración Colombia, Fernando García, en la sesión de la Comisión Accidental de Seguimiento al Restablecimiento de las relaciones con Venezuela, celebrada en el Congreso de la República.

También se ha observado un aumento de población migrante regularizada en el país, con un 3,4 % más de ingresos en 2023 en comparación con el año anterior, lo que representa un total de 468.083 personas provenientes de Venezuela.

El proceso de regularización masiva de migrantes venezolanos, comenzado en 2021, ha beneficiado a casi 2,3 millones de migrantes venezolanos, que gracias al Estatuto de Protección tienen accesos a servicios de salud, educación o derechos laborales, entre otros.

Por otro lado, Migración Colombia estima que hay 227.389 migrantes venezolanos en situación irregular en el país, ya que contaban con el Permiso Especial de Permanencia (PEP) pero no hicieron la transferencia al Estatuto de Protección Especial a tiempo.

 

 

Lea también

El chavismo rechaza exclusión de Venezuela de la Cumbre de las Américas

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

24/11/2025
La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

La violencia machista dificulta la memoria verbal de las supervivientes, según un estudio

24/11/2025
EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

EE.UU. designa al Cartel de los Soles como grupo terrorista

24/11/2025
Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

Familiares de Guanipa exigen su liberación tras seis meses detenido

24/11/2025

 

 

 

 

Tags: Migración venezolana
Siguiente
Lula recibe a la FIFA y afirma que Brasil está capacitado para albergar el Mundial de 2027

Lula recibe a la FIFA y afirma que Brasil está capacitado para albergar el Mundial de 2027

Publicidad

Última hora

Policía de Trujillo captura sujeto implicado en homicidio en Pampán

2-1. El Espanyol tumba al Sevilla con suspense

Disdado tilda de «vagabundos» a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Reestablecido suministro de agua potable en el Veintitrés de Junín

Hospital María Aracelis Álvarez está cumpliendo 53 años de estar presentando servicio a las comunidades

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales