• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
martes, 29 julio 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La migración venezolana, elemento crítico de las primarias opositoras

por Agencia EFE
27/02/2023
Reading Time: 3 mins read
El presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, posa para un retrato en una entrevista con Efe, el 24 de febrero del 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

El presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, posa para un retrato en una entrevista con Efe, el 24 de febrero del 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Caracas, 27 feb (EFE).- La participación de los migrantes en las elecciones primarias opositoras es una prioridad, aseguró el presidente de la Comisión Nacional de Primarias, Jesús María Casal, en una entrevista con EFE, aunque reconoció la dificultad de realizar jornadas de inscripción y actualización de datos en el exterior, en coordinación con el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Casal señaló que la comisión que dirige ha venido trabajando de manera «constante» en la definición y características de un registro de venezolanos que viven en el exterior, para que puedan participar en las primarias que se celebrarán el próximo 22 de octubre, en las que se elegirá al candidato que enfrente al oficialismo en las elecciones presidenciales, previstas para 2024.

«Es un tema sobre el cual hemos seguido discutiendo, exactamente a qué se referiría ese registro, qué alcance tendría. El reglamento de primarias establece que el registro electoral de la primaria debe basarse en el Registro Electoral (que elabora el CNE), no obstante, hay muchos venezolanos que están en el Registro Electoral, son millones (…) pero que no han actualizado su dirección, entonces es un tema que se está discutiendo mucho», indicó.

El abogado sostuvo que dentro de Venezuela se le ha pedido formalmente al Poder Electoral hacer jornadas especiales de inscripción y actualización de datos, «pero lograr algo así en el exterior o en este momentos, en el corto plazo, es algo difícil».

 

Fotografía del edificio del Consejo Nacional Electoral (CNE), el 24 de febrero del 2023, en Caracas (Venezuela). EFE/Miguel Gutiérrez

UN PLAN PARA LA VOTACIÓN MIGRANTE

Casal dijo que desde la comisión de primarias se trabaja en un plan general que incorpore a los venezolanos que viven en el exterior en los procesos electorales futuros, siendo el más próximo el de las presidenciales.

Lea también

Una mirada exhaustiva a la migración entre México y EE.UU. gana Premio Gabo de Cobertura

Una mirada exhaustiva a la migración entre México y EE.UU. gana Premio Gabo de Cobertura

28/07/2025
Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

Venezuela reabrió frontera con Colombia tras cierre por elecciones municipales

28/07/2025
Lula le pide a Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar

Lula le pide a Trump que reflexione sobre la importancia de Brasil y acepte negociar

28/07/2025
Machado y González Urrutia, liderazgos a prueba tras un año de las presidenciales

Machado y González Urrutia, liderazgos a prueba tras un año de las presidenciales

28/07/2025

«Estamos dando los primeros pasos en esa dirección, un plan para la incorporación a procesos electorales de venezolanos que están en el exterior, esto planteado de manera general, porque esta incorporación pudiera referirse también a la elección presidencial, sin embargo, solo como un plan, que nosotros mismos no podríamos garantizar su ejecución, porque serían recomendaciones a los poderes públicos», agregó.

En el último corte del Registro Electoral, correspondiente al 30 de septiembre de 2022, en Venezuela hay 21.094.629 ciudadanos mayores de edad inscritos para votar, de los cuales solo 107.878 están registrados en representaciones diplomáticas de la nación caribeña en el exterior.

La Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela (R4V) -un mecanismo coliderado por la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM)- indicó, el pasado diciembre, que 7,1 millones de venezolanos salieron de su país de origen en los últimos años.

Ante estas cifras, el abogado ratificó que la responsabilidad sobre el proceso en general, y sobre un posible registro de migrantes para las primarias, recae completamente sobre la Comisión Nacional de Primarias, porque advirtió que si se hace de manera descentralizada, en los que «cualquiera por su cuenta» organiza un padrón, puede conducir a «consecuencias no positivas».

 

LA FECHA DE LAS PRIMARIAS, UNA CERTEZA

Jesús María Casal señaló que aunque ha percibido distintas reacciones sobre la fecha elegida para las primarias, prevaleció la «alegría de tener una certeza».

Con ocho meses por delante, señaló que no se puede ignorar que haya un adelanto de las elecciones presidenciales, una posibilidad que ha asomado el chavismo en varias oportunidades.

«Si bien eso no podemos ignorarlo, tampoco podemos condicionar nuestra conducta a eso, porque certezas aquí nunca vamos a tenerlas», añadió.

A su juicio, si se llegara a dar el caso de un adelanto para el primer semestre de 2024, se puede «reaccionar a cualquier opción que pueda ser más o menos razonable en el contexto actual institucional venezolano con tantas debilidades».

«Claro, si se adelanta la fecha de las elecciones para este mismo año, que sería ya algo, pues francamente arbitrario, sería más difícil, sin embargo, no descartamos el escenario de una primaria un poco más acelerada, si las circunstancias lo exigieran», indicó.

Casal sostuvo que el «gran objetivo» de la Comisión Nacional de Primarias es lograr la participación entusiasta de los venezolanos afines a la oposición, porque sabe que hay desencanto frente a la situación actual.

«Después de tanto tiempo en que los ciudadanos han estado un poco dormidos, sobre todo, dormidos en lo que concierne a la ruta electoral, que la ven con tanto escepticismo, con tantas dudas, esta es una forma de reconciliar a la ciudadanía con el poder del voto, por lo menos en el ámbito que nos toca a nosotros que es el de la primaria», dijo.

Considera que si la gente entiende que el «voto es importante y puede conducir al cambio, eso también puede impactar luego al momento de la elección presidencial».

Saraí Coscojuela

 

 

 

 

 

 

Tags: Destacado
Siguiente
Scaloni, mejor entrenador del año para la FIFA

Scaloni, mejor entrenador del año para la FIFA

Publicidad

Última hora

CORONEL JUAN GÓMEZ,  EL CABALLERO OLVIDADO DE CARACHE | Por: Anneris Zerpa de León

CFS Barbarita  de la Torre realizó el cierre del segundo semestre de formación economía y técnica productiva

En el municipio La Ceiba se impuso una dama del Psuv

Trujillo | En Bolívar repite cómodamente María Auxiliadora Núñez

Trujillo | En Sucre no hay resultados firmes pues el CNE no ha autorizado a la Junta electoral a emitir números totales

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales