• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

El sociólogo Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, explicó que el perfil del migrante corresponde a jóvenes de entre 35 y 40 años de edad, con niveles educativos iguales o incluso superiores a los de los ciudadanos de los países receptores

por El Nacional
10/09/2025
Reading Time: 2 mins read
El obstáculo burocrático se suma al contexto migratorio internacional | Foto: Martín Bernetti / AFP

El obstáculo burocrático se suma al contexto migratorio internacional | Foto: Martín Bernetti / AFP

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

El sociólogo Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, alertó que más de la mitad de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no contar con su pasaporte vigente.

Según sus estimaciones, entre 55% y 60% de los connacionales que han salido del país carecen de este documento actualizado, lo que limita sus procesos de regularización en las naciones de acogida.

“Hay que agradecerle a muchos gobiernos latinoamericanos que han aceptado a los venezolanos incluso sin pasaporte o con documentos vencidos. Esa flexibilidad ha sido clave para que puedan integrarse”, señaló Páez en una entrevista con Unión Radio.

El investigador explicó que este obstáculo burocrático se suma al contexto migratorio internacional.

Un informe reciente de la Agencia Europea de Asilo reveló que los venezolanos se convirtieron en la primera nacionalidad en solicitar asilo en la Unión Europea, desplazando a Siria por primera vez en una década. Solo en España se concentran 93% de las peticiones.

Páez atribuyó la preferencia por España a vínculos históricos y culturales, al idioma común y a la necesidad de ese país de recibir unos 300.000 migrantes anuales para sostener su economía y sistema de seguridad social en medio de un crecimiento demográfico negativo.

Lea también

Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

10/09/2025
Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

10/09/2025
León XIV pide rezar por «los niños de Ucrania, Gaza» y otros conflictos

León XIV pide rezar por «los niños de Ucrania, Gaza» y otros conflictos

10/09/2025
El ministro de Defensa israelí amenaza con destruir a Hamás si no acepta sus condiciones

El ministro de Defensa israelí amenaza con destruir a Hamás si no acepta sus condiciones

10/09/2025

“El aporte de la migración venezolana a la economía española es fundamental”, destacó.

 

¿Cuál es el perfil del migrante venezolano?

Respecto al perfil del migrante, señaló que la mayoría son jóvenes de entre 35 y 40 años de edad, con niveles educativos iguales o incluso superiores a los de los ciudadanos de los países receptores.

“En Estados Unidos, Chile, Ecuador o Perú, los venezolanos figuran entre las comunidades con mayor grado de escolaridad universitaria y de cuarto nivel”, afirmó.

Sobre el destino de la diáspora, el coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana explicó que solo 10% de los migrantes venezolanos reside en Estados Unidos, mientras que 90% se distribuye entre América Latina, Europa y países del Medio Oriente.

La política migratoria restrictiva en Washington, indicó, ha impulsado nuevas rutas hacia México, Costa Rica, Panamá, Brasil y Guyana, este último en crecimiento por el auge petrolero.
.
Tags: Diáspora venezolanaMigrantesPasaporte
Siguiente

Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas de "LA NUEVA CASA DEL FILTRO 2017, C.A.", celebrada el 2 de diciembre del año 2019

Publicidad

Última hora

La mayoría de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no tener pasaporte vigente

Fernando «Bocha» Batista, el técnico que cobra una cifra millonaria y le falló a todo un país

Bad Bunny bate récord de nominaciones a los Billboard latinos, seguido por Fuerza Regida

Cuba sufre un nuevo apagón nacional, el quinto en menos de dos años

León XIV pide rezar por «los niños de Ucrania, Gaza» y otros conflictos

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales