El sociólogo Tomás Páez, coordinador del Observatorio de la Diáspora Venezolana, alertó que más de la mitad de los migrantes venezolanos enfrenta trabas legales por no contar con su pasaporte vigente.
Según sus estimaciones, entre 55% y 60% de los connacionales que han salido del país carecen de este documento actualizado, lo que limita sus procesos de regularización en las naciones de acogida.
“Hay que agradecerle a muchos gobiernos latinoamericanos que han aceptado a los venezolanos incluso sin pasaporte o con documentos vencidos. Esa flexibilidad ha sido clave para que puedan integrarse”, señaló Páez en una entrevista con Unión Radio.
El investigador explicó que este obstáculo burocrático se suma al contexto migratorio internacional.
Un informe reciente de la Agencia Europea de Asilo reveló que los venezolanos se convirtieron en la primera nacionalidad en solicitar asilo en la Unión Europea, desplazando a Siria por primera vez en una década. Solo en España se concentran 93% de las peticiones.
Páez atribuyó la preferencia por España a vínculos históricos y culturales, al idioma común y a la necesidad de ese país de recibir unos 300.000 migrantes anuales para sostener su economía y sistema de seguridad social en medio de un crecimiento demográfico negativo.