• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
miércoles, 10 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

La mascarilla | Por: Ramón Rivasáez

por Ramón Rivas Sáez
14/06/2021
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Tras el surgimiento de la pandemia –Covid-19- la humanidad se ha visto obligada al uso permanente de una mascarilla, para protegernos de la letal y repentina enfermedad que ha ocasionado cerca de 4 millones de muertes en el globo terráqueo, y ha causado además una especie de crack en el mundo financiero, con el cierre masivo de empresas, quiebra de otras tantas y la pérdida de millones de puestos de trabajo a lo largo de los cinco continentes.

El Covid ha atemorizado y originado una especie de pánico colectivo que ha sido frenado por la prevención en algunas sociedades avanzadas, mediante el uso de la mascarilla, semejante a la utilizada por el personal médico en los quirófanos;  no obstante, ha sido noticia que en naciones altamente desarrolladas se han registrado protestas y manifestaciones callejeras en contra de esta manera preventiva de tratar de reducir los altos niveles de contagio que amenazan con diezmar más la población mundial.

En lugares como Alemania, Holanda, Reino Unido, Italia, España, Bélgica u otros estados de la Unión Europea, los negacionistas –como se le llama a los que se niegan al uso de la mascarilla y a las vacunas anticovid- han protagonizado marchas, disturbios en rechazo  a las medidas preventivas y acusan de dictaduras a sus respectivos gobiernos.  Creemos que, algunos segmentos societales se han descarrilado, se han desviado en actitudes contrarias a la preservación de la vida;  en Venezuela, no hemos observado estas perturbaciones dentro del tejido de la sociedad, pero si preocupa el desdén e indiferencia de personas que, quizá, por su baja condición social, falta de educación o de muy escasos recursos, han obviado el uso de la mascarilla.

De la misma forma, se ha observado en las principales ciudades venezolanas que, ciertas personas, luego de utilizar su respectiva mascarilla, la lanzan a las aceras, a las calles,  lo que pensamos es una conducta impropia, porque ello, implica desprecio hacia el resto de la ciudadanía. En las zonas costeras otros las abandonan en las playas.  Estamos dando muy mal ejemplo, en tiempos de pandemias, cuando debemos extremar las medidas preventivas, las mascarillas desechadas que ya no usamos debemos envolverlas y depositar en lugares seguros que, ningún animal o persona corra el riesgo de contaminarse.

Es una reflexión que formulamos con el único ánimo de que la Covd-19 no se siga propagando en Venezuela y el mundo; alerta para llamar la atención a todo aquel que piense en sus semejantes. Hay que utilizar la mascarilla hasta que esta terrible enfermedad no haya sido erradicada del mundo.

Lea también

El Mundo Actual:  El Poder de la Alquimia Sanadora Interior el regreso del indígena que todos llevamos por dentro en el corazón de todos !

«Educación, guerra, y paz» | Por: Frank Bracho

09/09/2025
Intervencionismo, un lastre en la economía | Por: David Uzcátegui

TPS, venezolanos y justicia | Por: David Uzcátegui

09/09/2025
LA PAZ Y LA GUERRA | Por: Francisco González Cruz

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

08/09/2025
Claro y Raspao | EL ESEQUIBO NOS UNIÓ COMO VENEZOLANOS | Conrado Pérez B.

CLARO Y RASPAO | LA UNIDAD NACIONAL COMO VALOR GENUINO | Por: Conrado Pérez

08/09/2025

Una prédica necesaria en que los medios de comunicación se deben sumar como rectores de ciudadanía, defensores de la vida y el bienestar común.  Es hora de concienciar ante la indolencia de un régimen que carece hasta de un plan serio de vacunación; donde la improvisación es la seña de identidad de sus ejecutorias; los venezolanos debemos dar el ejemplo, ante la irresponsabilidad e insensibilidad reinantes. Manos a la obra; un periodismo sensato, que le duela Venezuela es la conciencia del país.

Tags: OpiniónRamón Rivas Sáez
Siguiente

Edicto Javier Eduardo Orias 14 de junio 2021

Publicidad

Última hora

Portuguesa celebra los 373 años de la Virgen de Coromoto

El juez relator declara a Bolsonaro culpable de atentar contra el régimen democrático

Academia Élite «Carlos Victorá» llega para abrir oportunidad al mejor talento trujillano

Perú desarticuló banda vinculada al Tren de Aragua tras asesinato de cinco transportistas

La Vinotinto a un paso del repechaje: la batalla final por el sueño mundialista

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales