• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
viernes, 10 octubre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Entretenimiento

La magia argentina de Fito Páez y Andrés Calamaro deleita a 1.600 personas en Cartagena

por Agencia EFE
17/07/2023
Reading Time: 3 mins read
El músico, compositor y cantante argentino Fito Páez (i) acompañado por su compatriota, Andrés Calamaro, durante el concierto que ha ofrecido este domingo en el Parque Paco Martín de Cartagena, incluido en el marco de la 28 edición de La Mar de Músicas. EFE/Marcial Guillén

El músico, compositor y cantante argentino Fito Páez (i) acompañado por su compatriota, Andrés Calamaro, durante el concierto que ha ofrecido este domingo en el Parque Paco Martín de Cartagena, incluido en el marco de la 28 edición de La Mar de Músicas. EFE/Marcial Guillén

Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

Murcia (España), 17 jul (EFE).- Los músicos argentinos Fito Páez (Rosario, 1963) y Andrés Calamaro (Buenos Aires, 1961) han deleitado en la madrugada de este domingo a 1.600 personas en el parque Torres, en Cartagena (sur), con la canción «La rueda mágica», en la tercera jornada de la 28 edición del festival La Mar de Músicas.

Pocos minutos después de la medianoche, el rosarino invitaba a subirse al escenario al bonaerense, con el que ha cantado la décimoprimera canción de su segundo concierto en el festival cartagenero, donde Páez ya actuó en la décima edición, en 2004.

«Nuestra vida es un lecho de cristal. Y esta vida esta echa de cristal. Nuestra vida es un lecho de cristal. Un lecho de cristal para los dos», con estos versos cantados a dúo, los dos iconos de la música argentina, con 16 premios Grammy Latino entre ambos, han hecho rugir a un auditorio entregado y rendido, entre el que se han podido ver varias camisetas y banderas albicelestes.

«La rueda mágica», cantada dos veces porque Páez ha grabado su actuación en la ciudad trimilenaria de la Región de Murcia para el vídeo oficial de su último álbum «EADDA9223», para lo que ha precisado de dos tomas, pertenece a «El amor después del amor» (1992), el disco más vendido del rock argentino gracias a temas como «Tumbas de la gloria», «Tráfico por Katmandú» o «Pétalo de sal», canciones que han extasiado al auditorio de Cartagena, y para las que el compositor rosarino contó con sus compatriotas Luis Alberto Spinetta, Charly García, Mercedes Sosa o Ariel Rot.

 

El músico, compositor y cantante argentino Fito Páez, durante el concierto que ha ofrecido este domingo en el Parque Paco Martín de Cartagena, incluido en el marco de la 28 edición de La Mar de Músicas. EFE/Marcial Guillén

Así, Calamaro ha sido despedido entre vítores y gritos argentinos de «¡Ole, Ole, Ole! ¡Andrés, Andrés!», en lo que ha sido un preludio de su actuación de este lunes en el mismo lugar.

Por su parte, Fito Páez ha continuado su concierto con canciones tocadas a piano, como «Dos días en la vida», «11 y 6» o un «Un vestido y un amor», ante una grada enfervorezida que le ha vitoreado con el mismo cántico que a su compañero y amigo Calamaro, solo que cambiando «Andrés» por «Fito».

Lea también

Bad Bunny será reconocido como el ‘Artista del Siglo 21’ en los Premios Billboard

Bad Bunny será reconocido como el ‘Artista del Siglo 21’ en los Premios Billboard

09/10/2025
Jared Leto, un «samurái» o mesías digital que invita a la rebelión en ‘Tron: Ares’

Jared Leto, un «samurái» o mesías digital que invita a la rebelión en ‘Tron: Ares’

09/10/2025
El actor Tonatiuh se transforma en ‘El beso de la mujer araña’ con J-Lo y Diego Luna

El actor Tonatiuh se transforma en ‘El beso de la mujer araña’ con J-Lo y Diego Luna

08/10/2025
Shakira celebra 30 años de ‘Pies descalzos’, álbum que la llevó a estrellato internacional

Shakira celebra 30 años de ‘Pies descalzos’, álbum que la llevó a estrellato internacional

06/10/2025

Igualmente, ha aprovechado las pausas entre canciones para reivindicar que «la música argentina es un tesoro mundial, cargado de exotismo» y explicar que su concierto es «una ceremonia a través del tiempo» en la que participa el público y con la que se demuestra al mundo que «no todo es una basura».

«Dale alegría a mi corazón», este ha sido el tema elegido por Fito Páez para cerrar su concierto, una canción en la que ha cedido el protagonismo al público cartagenero, que la ha cantado a capela durante más de un minuto, en un colofón final cargado de emoción, por lo vivido, de nostalgia, por lo pasado, y de esperanza, por lo que está por llegar: «Y dale alegría, alegría a mi corazón. Es lo único que te pido al menos hoy. Y dale alegría, alegría a mi corazón. Afuera se irán la pena y el dolor».

La tercera jornada de La Mar de Músicas arrancaba a las 20 horas en la plaza del ayuntamiento con la actuación del grupo murciano Awakate, que con su fusión de rap, música latina y electrónica, con canciones como «ADN», «Se pega», «Rugido del sur» o «Las callás», ha hecho bailar a fieles, vecinos y turistas que han presenciado gratis el concierto de este sexteto que con sus letras reivindica y defiende «la murzia tropikal».

Asimismo, la cantante y guitarrista francesa Gabi Hartmann ha deslumbrado a las 21.30 horas al público del Cuartel de Instrucción de Marinería (CIM), en el casco histórico de la ciudad portuaria, con un repertorio de sencillos, como «Lullbaby», «Always seem» o «Azza», interpretados con una voz melodiosa cargada de sensibilidad y dulzura, acompasada con punteos de guitarra y aplaudida por los 200 asistentes del edificio del siglo XVIII que acoge la Facultad de Ciencias de la Empresa, de la Universidad Politécnica de Cartagena.

 

El músico, compositor y cantante argentino Fito Páez, durante el concierto que ha ofrecido este domingo en el Parque Paco Martín de Cartagena, incluido en el marco de la 28 edición de La Mar de Músicas. EFE/Marcial Guillén

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Tags: Fito Páez
Siguiente
TSJ implementa un plan para expandir y mejorar la infraestructura judicial

TSJ implementa un plan para expandir y mejorar la infraestructura judicial

Publicidad

Última hora

RECORDANDO A TUCÍDIDES SOBRE EL ‘PENSAMIENTO DESEOSO’ | Por: Ernesto Rodríguez 

Cartas | Para leer he leído, una taza de café con Mario Briceño Iragorry (VI) | Por: Juancho Barreto

Trump sobre el acuerdo en Gaza: «No lo hice por el Premio Nobel, lo hice por la humanidad»

Atentado con explosivos deja casas destruidas y varios heridos en el suroeste de Colombia

La Reliquia de José Gregorio Hernández estuvo en Betijoque donde se oró por la salud y por la Paz

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales