• Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina
lunes, 29 septiembre 2025
Diario de Los Andes
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Actualidad
    • Entretenimiento
    • Bienestar
  • Deportes
  • Economía
  • Mundo
  • Opinión
    • Sentido de Historia
  • Política
  • Sucesos
  • Trujillo
    • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Revista Andina
No Resultados
Ver todos los resultados
Diario de Los Andes

No Resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

LA LUGARIZACIÓN EN UN MUNDO GLOBAL | Por: Francisco González Cruz

por Francisco González Cruz
08/09/2025
Reading Time: 2 mins read
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparteComparte

 

Lo global tiende a uniformar y estandarizar  lugares y personas, usos y costumbres, informaciones y opiniones. La lugarización tiende a la diversidad y a lo heterogéneo, a que cada lugar sea único y cada persona tenga su propia personalidad, su identidad. En lo global todos nos vestimos igual, consumimos las mismas marcas, cantamos las mismas canciones, leemos las mismas noticias y tenemos las mismas opiniones dependiendo sólo del polo político en que nos ubica el propio modelo.

El lugar es liberador en la medida de que nos ocupemos de nuestra cotidianidad y nuestro entorno, de apreciar nuestro paisaje, nuestra gente, nuestro lenguaje y nuestras conversaciones, de satisfacer nuestros gustos con los productos tradicionales y con las innovaciones que inventemos.

Lo global es fundamentalmente un solo mercado, con pocos productores y millones de consumidores. De servicios y productos  que nos vienen ya listos para pagar y consumir. Lo global es el mundo interconectado y veloz, de noticias que vienen y van como relámpagos, con los mismos protagonistas. Lo global son las redes “sociales” que ya nos ocupan casi todo el tiempo.

El lugar es fundamentalmente una cultura que tiene una base territorial y humana, con una identidad “lugareña” donde tienen importancia los usos y costumbre vernáculos. Es el espacio donde se establece la comunidad familiar, de amistades y donde está su historia, sus referencias topográficas, sus definiciones culturales, sus afectos, donde se gana la vida y donde se pasa la mayor parte del tiempo. El lugar es el nicho ecológico de los seres humanos.

Muy pocos en el mundo tenemos influencia o poder de decisión en los asuntos globales, en cambio todos podemos actuar en nuestro entorno. La calidad de lo global depende de unas pocas personas y corporaciones; la calidad de nuestro lugar depende en buena medida de nosotros mismos.

En lo global somos espectadores, en lo local podemos ser protagonistas. Consumimos lo que nos imponen los grandes responsables de producir en masa  casi todos los bienes y servicios.  En  lo local podemos decidir, aun en buena parte, lo que conocemos, conversamos, cantamos, producimos y consumimos.

Allí, en el lugar, el devenir y el entorno natural forja una identidad que define a cada persona y a su colectividad. El lugar puede ser una aldea o un sector de una ciudad, pues lo que lo define es el territorio íntimo y las relaciones comunitarias estrechas, que se expresan en conversaciones entre familiares y amigos, y que comparten en una plaza, un café, una pulpería o un bar cercano.

La globalización es el proceso que tiende a hacer un solo mundo uniforme. La lugarización es el proceso que tiende a hacer un mundo diverso, lleno de lugares con identidad propia, pero interconectados entre sí y que aprovechan las indudables ventajas de esa intercomunicación y del flujo de información.

Lea también

VERICUETOS POLÍTICOS |  ¡MARIA CORINA AVANZANDO!  |   Luis Aranguren Rivas. 

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

29/09/2025
Navidad, tiempo de encuentro y  reconciliación | Por: Antonio Pérez Esclarín

Pedagogía crítica | Por: Antonio Pérez Esclarín

28/09/2025
Desde cerro Felipe | ¿Para qué sirve un referéndum consultivo?  |  Por: Héctor Díaz

Desde cerro Felipe | Historia de la hegemonía y la despolarización en Venezuela (Parte XIV) | Por: Héctor Díaz

28/09/2025
Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas  | Por: Mauricio Parilli

Liderazgo Micelial: Tejiendo el Futuro de las Organizaciones con Conexiones Genuinas | Por: Mauricio Parilli

27/09/2025

Este proceso de lugarización exigen grandes esfuerzos para romper las fuerzas homogeneizadores del enorme aparato económico y financiero organizado entorno a la codicia, para que emerjan desde todos los lugares la enorme creatividad y la innovación organizada de manera descentralizada en torno a la satisfacción de las necesidades humanas, al bienestar y al cuidado del planeta. Millones de iniciativas locales interconectadas, orientadas a salvaguardar la dignidad de la persona humana y el bien común, la diversidad de la naturaleza y de sus creaturas. La lugarización es el lugar interconectado, orgulloso de su identidad.

 

 

 

 

 

 

.

Siguiente
La fe en Trujillo se renueva: tres diáconos son ordenados sacerdotes

La fe en Trujillo se renueva: tres diáconos son ordenados sacerdotes

Publicidad

Última hora

Réquiem para Fernando Delfino | Por: Carolina Jaimes Branger

Múltiples víctimas, incluido el tirador, tras disparos en una iglesia mormona en Míchigan

Pogacar revalida su arcoíris con una nueva exhibición; Evenepoel, también brillante, plata

Ingeniera española que ganó un reto de la NASA se queda sin premio: había «letra pequeña»

Márc Márquez, con nueve títulos mundiales, iguala a Rossi, Ubbiali y Hailwood

Publicidad

Diario de Los Andes

Ediciones

  • Trujillo
  • Táchira
  • Mérida
  • Andes Legales
  • Revista Andina

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Resultados
Ver todos los resultados
  • Trujillo
  • Boconó
  • Táchira
  • Mérida
  • Inicio
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Bienestar
  • Política
  • Deportes
  • Sucesos
  • Mundo
  • Opinión
  • Sentido de historia
  • Economía
  • Revista Andina
  • Andes Legales